Economía social y solidaria
VI Feria del Mercado Social: mucho más que un fin de semana

El próximo fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid. Serán dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos (Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas) y más de 100 entidades.

Mercado Social Madrid
Mercado Social de Madrid
21 sep 2018 09:00

Este fin de semana se celebra por sexta vez consecutiva la Feria de Economía Solidaria del Mercado Social de Madrid, dos días de intensa actividad con cuatro ejes programáticos —Miradas, Comunidades, Semillas y Vidas— y más de 100 entidades expositoras de sectores como la tecnología, comunicación, educación, ocio, cuidados que engloban a todas las alternativas de consumo responsable que se nos puedan ocurrir para nuestro día a día. En anteriores ediciones la feria ha atraído a más de 10.000 personas y ha servido para visibilizar a la economía solidaria como una alternativa a la economía dominante reivindicando los valores de solidaridad, intercooperación, cuidados, ecología, feminismo, como criterios para guiar nuestras decisiones de consumo diario.

La feria es, sin duda, el mayor acto de difusión de la Economía Social y Solidaria madrileña y tiene sus réplicas en multitud de ciudades de todo el Estado. Este año el lema es #DaleVidaAotraEconomía. La feria, como seguro que muchas conocéis, es un despliegue sin precedentes y un esfuerzo importantísimo para organizadoras, expositoras, voluntarias y trabajadoras. Muchas personas, cercanas a entidades del Mercado Social, se refieren a la Feria como el Mercado Social para rectificar rápidamente y decir la Feria.

¿Qué pasa cuando cae el telón de la feria y desmontamos las carpas? La vida sigue su curso, consumimos en las tiendas de siempre, quizás alguna de ellas dentro del MES, y de vez en cuando albergamos alguna duda acerca de si hacemos lo suficiente o como sería todo si tuviéramos más tiempo para acercarnos a otro tipo de consumo. Pues bien, el Mercado Social sigue cuando la feria no está, o mejor dicho el Mercado Social está de feria virtualmente durante todo el año. Porque el MES es una cooperativa de consumidoras, productoras y colaboradoras de toda índole que funciona con criterios democráticos, transparentes y que tiene mecanismos de participación que van más allá del consumo de nuestro día a día.

Pero es importante que sepamos que ser socias del MES nos permite acceder a tener nuestra luz en Som Energía, nuestro teléfono en Som Connexio, a tener cuentas y préstamos en Fiare Banca Ética en condiciones ventajosas y a un programa de descuentos y ventajas en las casi 180 entidades del Mercado Social que estamos desarrollando y que vamos a presentar en la Feria.

Las socias del MES trabajamos en nuestras comisiones de Balance Social, Feminismos, Comunidad y Moneda, porque sí nuestra moneda social sigue, el antiguamente llamado Boniato se imprimirá una vez más para esta feria y en breve estará en nuestros móviles como una app que nos permitirá conocer a las entidades del Mercado Social más cercanas a nuestro domicilio y sus principales ofertas.

Y las entidades del Mercado Social enseñarán su corazón al presentarnos el Balance Social que nos muestra el progreso que las entidades del MES hacen en los valores de la carta de principios de REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria. Porque también, las socias del MES, lo somos de REAS, lo que nos permite tener un canal de interlocución con organismos oficiales con el objetivo de reforzar el Mercado Social e impulsar la Economía Social y Solidaria.

La comisión de Feminismos trabaja durante todo el año para que nuestras empresas sean corresponsables y feministas, y para que nuestras estructuras de gobernanza pongan verdaderamente la vida en el centro.

A nadie se le escapa que este ha sido un año en el que la Economía Social y Solidaria ha sido objeto de una campaña mediática con un objetivo claro de desprestigio y de equiparación a prácticas corruptas clientelares. Las entidades de REAS llevan prestando servicio a las Administraciones desde hace mucho tiempo y son referentes en la excelencia y en las buenas prácticas. Y eso es algo que como consumidoras nos tiene que enorgullecer.

Porque formar parte de REAS es también hacer posible que tengamos puntos de atención a emprededoras en Arganzuela y en Fuencarral, cursos y píldoras formativas, incluso un curso de Experta/o Universitaria/o de Economía Solidaria con la Universidad Complutense de Madrid. También, varias entidades del Mercado Social forman parte del proyecto europeo Mares con sus ejes de Movilidad, Alimentación, Reciclaje, Energía y Cuidados con implantación en varios distritos de Madrid. En definitiva, que una nueva economía ya está en marcha y la construimos en el día a día.

En esta feria, además de ser consumidoras conscientes, vamos a demostrar que también estamos orgullosas de contribuir a la construcción de otra economía más justa y más ecológica. Hagamos que todo el año sea Feria.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca Más lejos, más cerca
Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Pablo
21/9/2018 13:11

¡Qué bien te explicas presi!

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.