Ecofeminismo
Dicen que tienes veneno en la piel

La falta de interés de Europa y España por informar, limitar y prohibir las sustancias que interfieren con el funcionamiento hormonal es un atentado directo contra la salud de las mujeres.

Blueblood
Las mujeres somos más vulnerables a los disruptores endocrinos porque la mayoría de estas sustancias sintéticas imitan el funcionamiento de los estrógenos, que son las hormonas más abundantes en nuestro cuerpo. David Goehring

A finales del siglo pasado, la científica Theo Colborn descubrió un nuevo tipo de contaminación capaz de modificar el funcionamiento de nuestro sistema hormonal. La comunidad científica no acertó en la elección de un buen nombre para estos nuevos tóxicos, a los que bautizaron como “disruptores endocrinos”, difícil de recordar e incluso de traducir (existen diversas traducciones al castellano como contaminantes, alteradores o perturbadores hormonales).

Sin embargo, es importante que recordemos estos nombres porque, como dice el adagio vasco, “todo lo que tiene nombre, existe”. Y si hay algo que existe, aunque a menudo de forma invisible e invisibilizada, son los efectos de estos “venenos invisibles”, los disruptores endocrinos, en especial sobre la salud de las mujeres.

Las mujeres somos más vulnerables a los disruptores endocrinos

Las mujeres somos más vulnerables a los disruptores endocrinos porque la mayoría de estas sustancias sintéticas imitan el funcionamiento de los estrógenos, que son las hormonas más abundantes en nuestro cuerpo. No por casualidad, otro nombre habitual para estos tóxicos es el de xenoestrógenos (el prefijo xeno significa extraño, ajeno).

Nuestro organismo no puede diferenciar entre las hormonas naturales y estos impostores, que acaban influyendo en enfermedades tan graves como el cáncer de mama y que tienen la capacidad de alterar la armonía del ciclo menstrual.

Además, nuestros cuerpos acumulan más disruptores endocrinos que los de los hombres debido a que la mayoría de los contaminantes hormonales son solubles en las grasas y el cuerpo de las mujeres posee un mayor número de células grasas para poder producir leche para amamantar. Por si fuera poco, algunas de las patologías que se han relacionado con la exposición a los disruptores endocrinos son exclusivas de la mujer: la endometriosis, el síndrome ovario poliquístico, la pubertad precoz, la menopausia precoz, el cáncer de ovarios y las alteraciones del ciclo menstrual.

El cáncer de mama en mujeres (y también en hombres) tiene estrecha relación con la exposición a estas sustancias. Según las estadísticas, una de cada ocho europeas desarrollará uno a lo largo de su vida. Sólo en el Estado español se diagnostican 25.000 nuevos casos cada año. Dos tercios de ellos están relacionados con la exposición a los contaminantes ambientales y los estudios científicos evidencian la fuerte asociación entre la cantidad de estrógenos sintéticos acumulados en el cuerpo de la mujer y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Otras enfermedades, como la fibromialgia, la fatiga crónica o la Sensibilidad Química Múltiple, predominantes en mujeres, también muestran relación con los contaminantes hormonales.

Estas diferencias de incidencia no se contemplan adecuadamente en los estudios toxicológicos ni en los protocolos de atención médica, dando lugar a una protección insuficiente de las mujeres frente a los disruptores endocrinos.

Estos venenos, en tu trabajo

Las malas condiciones laborales son un factor de riesgo. No existe protección adecuada frente a la exposición en sectores muy feminizados,como los de la limpieza, el comercio, la hostelería o la agricultura. Y son empleos con una alta exposición a estas sustancias insalubres.

¿Es mi compra tóxica?

Dependerá de lo que adquieras, pero... ¿sabías que los tickets de supermercado suelen ser de Bisfenol-A, un disruptor endocrino reconocido por Europa y fuertemente relacionado con el cáncer de mama? Seguramente no, una prueba de lo silenciada que se encuentra este tipo de contaminación. Imagínate el riesgo que supone para el personal de caja de los supermercados, un trabajo realizado, en un 89% de los casos, por mujeres.

A diario, miles de mujeres se exponen durante su jornada laboral a esta hormona sintética. Las Agencias europeas ya han admitido que cientos de las hijas de las cajeras padecerán cáncer de mama por culpa de la exposición laboral de sus madres. Sin embargo, los tickets de bisfenol-A seguirán siendo legales hasta 2019 y sin que se tome ninguna medida de prevención hasta entonces (como la sustitución voluntaria por tickets de otro material o el uso de guantes). Y este no es el único caso. También las limpiadoras o las mujeres que trabajan en peluquerías, que se exponen a diario a químicos tóxicos, tienen un riesgo mayor de sufrir cáncer de mama.
Sin embargo, los problemas de salud ocupacional de las mujeres son habitualmente minusvalorados y achacados a fuentes de exposición ajenas al trabajo.

¿Y mi casa?

No hace falta trabajar en estos sectores para estar más expuesta a los disruptores endocrinos. Trabajes donde trabajes, si eres mujer, según las estadísticas, dedicas el doble de tiempo que los hombres a las tareas domésticas y usas más cosméticos, que también contienen disruptores endocrinos como los parabenos. Utilizados para emulsionar las cremas, imitan en el cuerpo el efecto de los estrógenos y se han relacionado con la aparición del cáncer de mama.

La falta de interés de Europa y España por informar, limitar y prohibir estos tóxicos es un atentado directo contra la salud de las mujeres.

No debemos creer a unas autoridades que se ponen el lazo rosa pero no toman medidas para reducir la exposición a los agentes causantes del cáncer de mama. Hasta el momento, los gobiernos no han adoptado ni una sola medida en contra de estos tóxicos, a pesar de las alarmas lanzadas por comunidades científicas y por las Naciones Unidas. También es necesario que las ciencias de la salud incorporen por fin en la docencia la gran información que ya existe sobre la contaminación ambiental y la salud. La falta de formación adecuada sobre este nuevo riesgo es también un atentado contra la salud. En este, como en otros muchos casos, los gobiernos defienden antes los intereses de las empresas que la salud de sus ciudadanas.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Novela gráfica Ecotopías
“Importa qué historias contamos para crear historias, importa qué historias crean mundos y qué mundos crean historias.”
Pacifismo
Pacifismo y ecofeminismo Movimientos ecofeministas y desarme, inspirando la paz
El 24 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Sara Facchinelli recoge experiencias de mujeres pacifistas que inspiran.
Filosofía
Alicia Puleo “El ecofeminismo nos recuerda la ayuda mutua de la naturaleza, que la vida buena es solidaridad”
La filósofa Alicia H. Puleo cuenta su historial personal con la filosofía y aborda, desde claves ecofeministas, temas como la sensibilidad de los animales no humanos, la desmesura neoliberal o la crítica de la Ilustración.
#7098
20/1/2018 10:29

Me hubiera gustado que pusieran en qué situaciones estamos más expuestas

9
0
#7090
20/1/2018 6:28

Lo triste del caso es que poco se sabe del tema y las personas no entiendes ya sea por ignorancia o pura y física pereza de leer, no alcanzamos a dimensionar el daño que muchas cosas que utilizamos cuanto daño nos causan.

2
0
#7004
19/1/2018 14:38

Sinceramente, muy bien por difundir, pero creo que falta profundidad, el ejemplo mas concreto que poneis son los tickets de la compra..

7
2
#7007
19/1/2018 15:02

En este blog, en el que participan las autoras encontrarás información mucho más amplia https://www.libresdecontaminanteshormonales.org/

15
8
#7189
22/1/2018 13:18

Creo que el ejemplo expone, precisamente, la gravedad de la situación, remarcando el verdadero alcance que abarca, si por alcanzar, alcanza hasta la labor de una cajera. Creo que se utiliza la exposición laboral de ese empleo para darle todavía más fuerza a una reivindicación que se invisibiliza a la par del mercadeo de esas sustancias tan nocivas. Han obviado otros muchos ejemplos o conocimientos sobre el sector farma que considero la lectora debe haber internalizado previamente para comprender el preciso alcance que comentaba, como por ejemplo... la idea de que una empresa química diseñe los productos químicos que permitan la sobreproducción agrícola que tan mal está sentando al organismo del ser humano, ante la escasa politización de un tema que así lo exige, urgentemente.
Es un artículo a modo de reflexión y divulgativo, no se trata de ningún ensayo científico porque no lo pretende. Pero te animo a que busques papers i más papers de tesis doctorales que demuestran la destroza que están produciendo miles de sustancias tóxicas en el cuepro humano. Que no te ciegue la idea de preferir no mirar....

2
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.