Medio rural
Dos proyectos extremeños, finalistas de los premios New European Bauhaus

La asociación y espacio de creación comunitaria en el medio rural LaFábrika detodalavida, en Los Santos de Maimona, y el proyecto ‘Tierras en Danza’ de la ONGD Sinergos pueden ganar 30.000 euros con este galardón. Proyectos pequeños (del rural extremeño) haciendo cosas pequeñas para cambiar las formas de con[vivir] en Europa.
Cine al fresco en LaFábrika
Cine al fresco en LaFábrika detodalavida. Fotografía: LaFábrika detodalavida.

¿Cómo convivir en la Unión Europea? ¿Qué futuro queremos? Con estas y otras inquietudes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lanzaba el reto de codiseñar de manera bottom-up (desde la base social a la cima política) una nueva política pública para la UE. Así, surgió la New European Bauhaus, una iniciativa para desarrollar de manera cooperativa futuras maneras de vivir desde la creatividad y la interdisciplinariedad, es decir, desde el arte, la cultura, la inclusión social, la ciencia y la tecnología.

En este contexto, la Comisión Europea ha creado los premios New European Bauhaus, divididos en dos grandes grupos. El primero de ellos, “premios de la Nueva Bauhaus Europea”, para proyectos existentes ya completados —en la que están seleccionadas las iniciativas extremeñas LaFábrika detodalavida y “Tierras en Danza”—; el segundo, “premios Estrellas Emergentes de la Nueva Bauhaus Europea”, para conceptos o ideas presentados por jóvenes talentos de treinta años o menos. Como la propia comisión indica en su web, los premios han recibido propuestas de más de 2.000 iniciativas e ideas; de los cuales, mediante un sistema de votación popular, se han seleccionado 60 finalistas, esto es, 3 proyectos para cada una de sus 20 categorías.

En la categoría 4 “Espacios urbanos y rurales regenerados”, la asociación santeña LaFábrika detodalavida (LFDTV) es uno de los ejemplos emblemáticos de regeneración territorial combinando comunidades creativas, sostenibilidad, rehabilitación patrimonial e inclusión social, experiencias que se han llevado a la práctica con amplia participación y profundo compromiso ciudadano, partiendo de la defensa del acceso a la cultura comunitaria y de la creación cooperativa en el territorio rural extremeño. LFDTV celebró el pasado año su undécimo aniversario con el reconocimiento del proyecto europeo Open Heritage como ejemplo europeo de gestión social del patrimonio abandonado. Hace unas semanas, a través de su nuevo proyecto La Kacharrería, LFDTV ha conseguido recaudar más de 12.000 euros en un proceso de crowdfunding para seguir rehabilitando la cementera y continuar la salvaguarda y conservación de su patrimonio y memoria.

LaFábrika detodalavida (LFDTV) es uno de los ejemplos emblemáticos de regeneración territorial combinando comunidades creativas, sostenibilidad, rehabilitación patrimonial e inclusión social

Se cuela también en la lista de los finalistas el proyecto “Tierras en Danza” de la ONGD Sinergos. A pesar de solo haber celebrado dos ediciones, el objetivo de llevar la danza contemporánea a las zonas rurales del norte de Extremadura, en concreto en su sede principal Tierra de Granadilla, y su conjunción con la naturaleza y el deporte le han valido ser finalista en la categoría 8 “Movilización de la cultura, las artes y las comunidades”, que premia actividades de transformación centradas en las artes y la cultura que ayuden a generar cohesión social.

Los premios afrontan ahora su tercera fase, en la que un jurado compuesto por las organizaciones que hayan solicitado ser socios oficiales de la Nueva Bauhaus Europea evaluará los tres proyectos seleccionados en cada categoría. Los premios se otorgarán en una ceremonia oficial que se celebrará en Bruselas el próximo jueves 16 de septiembre, gala a la que asistirán representantes de las dos entidades extremeñas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Feminismos
Feminismos Ana Requena y June Fernández: periodistas, feministas… e intensas
Estas dos comunicadoras comparten amistad, oficio y edad: cumplirán este año los temidos cuarenta. Por fortuna, en las presentaciones del último libro de Ana Requena, ‘Intensas’, las señoras suelen contar que una se libera con los años.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.