Rock
Qué placer verte otra vez, Ciro

La banda argentina de rock Ciro y Los Persas presenta su nuevo disco, ‘Guerras’.
Ciro y los persas 01
El grupo argentino Ciro y los Persas durante el concierto Cristian Pirovano
21 sep 2021 06:00

Una hora antes de que empiece el concierto, la blanquiceleste tiñe la cola de personas que esperan para ver a Ciro y Los Persas. Da igual que se divisen las inmediaciones del recinto en la Riviera de Madrid o del Marenostrum de Fuengirola (Málaga), la camiseta con el número 10 de Maradona y las banderas de Argentina abundan entre el público, que rezuma ganas de volver a ver en concierto a Andrés Ciro Martínez (Buenos Aires, 1968) y su banda. Ciro y Los Persas es uno de los grupos de rock argentino más queridos desde 2009, tras la despedida de su antigua formación, Los Piojos.

“¿Cómo andan, che? Es una alegría que estén acá”. Así da la bienvenida el cantante. Como si no hubieran pasado más de dos años desde su primera y última fecha a este lado del charco. Y, siguiendo su costumbre, el compositor viste de negro. “Negro Blues, gran cartel”, como el primer verso de la canción “Taxi Boy” de Los Piojos, segundo de los temas del concierto. El código de vestimenta solo es roto por un faravahar blanco, uno de los símbolos más conocidos de la antigua Persia, estampado sobre su espalda.

Si bien el vocalista viaja con Los Persas —Juan Manuel Gigena Ábalos, Rodrigo Pérez, João Marcos Cezar “Broder” Bastos, Julián “Lulo” Isod y Martín Löhrengel— durante su gira en el Estado español, solicita ayuda al notorio en algunos momentos de la noche: “Si nos pueden hacer unos segundos los vientos…”, bromea Andrés, confesando que no han podido traer al resto de componentes de la banda a Barcelona, Madrid, Fuengirola (Málaga), Palma de Mallorca y Mislata (Valencia) durante el mes de septiembre.

Ciro y los persas 02
El cantante y compositor Andrés Ciro Martínez toca la armónica durante el concierto en Madrid Cristian Pirovano

El silencio se rompe con el sonido de su armónica. Como siempre, su fiel compañera le acompaña en buena parte de su repertorio de 22 temas que, en esta ocasión, contienen éxitos tanto de sus cuatro discos de estudio con Ciro y Los Persas —Espejos, 27, Naranja Persa y Naranja Persa 2—, como en nuevas versiones de canciones de ayer y de hoy, gracias a su último álbum Guerras (un viaje en el tiempo).

Después del paseo, no serán los mismos

“Sepan que, después del paseo, no serán los mismos”, vaticina una voz en off antes de comenzar con la segunda parte del espectáculo en la que el público, mayoritariamente conformado por personas de entre treinta y cincuenta años que disfrutaron en su juventud al ritmo de Los Piojos, se deleita de la capacidad vocal e interpretativa de Ciro sobre el escenario.

“Vamos a hacer algunos temas de un viaje en el tiempo, gracias al disco acústico que está disponible en Spotify y que son versiones, así descansamos un poco sentados”, afirma el cantante entre pieza y pieza, consciente de la dificultad de mantener la distancia de seguridad entre fans deseosos de bailar sus canciones más emblemáticas.

Ciro y los persas 03
Ciro muestra el álbum ‘Guerras (un viaje en el tiempo)’ en su edición vinilo Cristian Pirovano

Se refiere a Guerras, su último álbum, en el que Ciro y Los Persas recorren una suerte de viaje espacio-temporal que lleva al compositor en bicicleta por las tres décadas de su carrera, desde la céntrica calle porteña de Corrientes, en Buenos Aires, hasta los distintos escenarios de su gira española, sobre los que incluso canta mientras pedalea.

Este disco es el primero de una trilogía que, como todo en el recital, parece un juego casual programáticamente pensado. El tercer álbum Sueños está siendo grabado antes del segundo, Amores, con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, lo que genera una paradoja que también es comentada durante el espectáculo por el compositor.

Homenaje a los Redonditos de Ricota

Cambios de vestuario, pero respetando siempre el negro; un paseo en bicicleta entre las violas, como llaman a las guitarras los músicos argentinos; juegos de luces y una versión de “Me matan, Limón”, la conocida canción de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Mientras comienzan los primeros acordes y los vítores se acrecientan, la pantalla se ilumina con dos de los cuadros más conocidos del artista colombiano Fernando Botero, retratando los últimos minutos del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, protegido por su guardaespaldas, apodado como “Limón”.

Mientras Ciro canta “¡Me matan, Limón! ¡Hijueputas, Limón! ¡Por los techos viene el bloque, otra vez!”, se observan las dos obras de Botero: “La muerte de Pablo Escobar” de 1999 y “Pablo Escobar Muerto” de 2006. Con todo, el espectáculo audiovisual permanece en segundo plano al escuchar al polifacético Ciro, acompañado de Los Persas, durante su particular homenaje a una de las bandas más laureadas del rock argentino en las últimas décadas.

Aire de Chacarera

Pero la atención no solo recae en el cantante del grupo durante las más de dos horas de recital. Juan Gigena Ábalos, guitarrista y miembro de una conocida familia de compositores de folclore argentino visita la chararera. Con su particular “Chacaloop”, Ábalos embelesa con este ritmo tradicional del país, principalmente de la provincia de Santiago del Estero, creando un bucle de capas armónicas y melódicas grabadas con un pedal de loop y su guitarra. Este fue el último respiro en un concierto sin descanso en el que la emoción por la vuelta a los directos y el reencuentro con el público transoceánico resignificaron estas cinco fechas de Ciro y Los Persas en el Estado español.

Tan solo

“Uó-bamba-uó-bamba” es la onomatopeya con la que comienza “El farolito” y que hace saltar a los presentes en todos y cada uno de los conciertos. Inspirada en la canción “Dance (pt. 1)” de los Rolling Stones, este tema de Los Piojos es, como “Tan solo”, uno de los más populares. Precisamente en septiembre de 2020, el cantante de Ciro y Los Persas lanzó un vino elaborado en Mendoza con el nombre “Tan solo”. Este caldo, ahora con cosechas de 2019 y 2020, es visto de soslayo por el público del concierto gracias a un vídeo promocional que, entre canción y canción, permite mostrar la actividad de la banda durante el confinamiento y agradecer a sus fans el apoyo durante este tiempo tan complicado para la cultura en todo el mundo.

En 2015, Ciro y Los Persas sacaron el álbum en directo Qué placer verte otra vez, un doble CD y DVD grabado en diferentes espectáculos en el estadio del Ferro de Buenos Aires a los que llegaron a asistir 30.000 personas. Por “Antes” y “Después”, títulos de sendos discos, el grupo fue galardonado con los Premios Gardel 2016 a la mejor canción del año y nominados como mejor álbum de artista rock.

Ciro y los persas 4
Ciro y Los Persas agradecen al público su calor tras uno de sus temas. Cristian Pirovano

Seis años después, el antiguo compositor y cantante de la mítica banda de rock argentino Los Piojos cruza el Atlántico por segunda vez como Ciro y Los Persas tras el parón derivado de la pandemia y las entradas están agotadas en la mayor parte de las ciudades. Lo dicho, “Qué placer verte otra vez, Ciro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.