Chile
Chile: de la represión contra los cuerpos a las resistencias feministas por la vida

Las mujeres y las disidencias sexuales están siendo uno de los principales focos de la represión en la revuelta social chilena. A pesar del hostigamiento, resisten. 

Accion feminista en Valparaiso. Noviembre 2019. Chile
Acción feminista en Valparaiso (Chile). Noviembre 2019. : Ángela Ma. Tobón Coral Revista Pueblos
Periodista e investigadora en la cooperativa Sudergintza
18 nov 2019 13:51

Del 6 al 11 de noviembre, poco después de que se anunciase el fin del Estado de Emergencia, un grupo de Observadores Internacionales visitó Chile con el objetivo de conocer cuál era la situación del país desde que se iniciasen las protestas por la subida del precio del billete de metro.

Hace apenas unos días han publicado el informe de la visita y concluyen que en Chile se vulneran los Derechos Humanos de forma sistemática. Además, ponen el foco en las fuerzas de seguridad que, afirman, utilizan los elementos de disuasión de forma “descontrolada, no gradual e indiscriminada”.

“Nada que no supiésemos”, asegura Cristina Arias*, activista feminista antirracista, pero, “el documento nos permite reforzar nuestra denuncia por su carácter internacional”, explica. Además de exponer las vulneraciones de Derechos Humanos que han constatado durante la visita, la Misión se ha mostrado especialmente preocupada ante la cantidad de testimonios de denuncia que afectan a las mujeres, a la comunidad LGTBI, a los y las menores y a las personas migrantes.

“las lógicas de control y regulación de los cuerpos se profundizan durante los Estados de Emergencia”

De hecho, el INDH – Instituto Nacional de Derechos Humanos -, un organismo público, pero no dependiente del poder ejecutivo, ha presentado 53 acciones judiciales por malos tratos y torturas con violencia sexual. “Obviamente son muchas más”, remarca Arias, y “seguirán aumentando”, continua, porque “las lógicas de control y regulación de los cuerpos se profundizan durante los Estados de Emergencia”, añade, Juliana Romero*, investigadora y activista lesbofeminista. Desnudos forzados en los centros de detenciones, tocamientos, agresiones verbales con connotación sexual y violaciones son algunas de las formas con las que están actuando las fuerzas policiales y militares.

Para hacer frente a esto y protegerse de la ola represiva heteropatriarcal desde Memorias de Rebeldías Feministas, una articulación de organizaciones feministas, anticapitalistas, antirracistas, etc., han puesto en marcha una campaña de visibilización y denuncia de la violencia política sexual en la que, entre otras, dan consejos para presentar denuncia en caso de violencia sexual. Acudir a Fiscalía en vez de a la sede de Carabineros - policía chilena-, no realizar la denuncia ante la misma institución a la que pertenece el agresor y visibilizar las vulneraciones a través de las redes sociales, son algunos de los consejos. Además, ofrecen acompañamiento psicológico y ayuda legal.

“Toda esta represión al menos está sirviendo para reforzar al Movimiento Feminista, y, para hacer las redes más fuertes”, añade confiada la activista Arias. Desde que comenzase la revuelta popular se han ido constituyendo asambleas de mujeres y cabildos feministas en muchos de los territorios: en Valparaíso, Santiago y Temuco, por ejemplo. “Ya hay asambleas de lesbianas y se han unido los sindicatos de trabajadoras sexuales”, subraya, aunque “sabemos que lo que viene es incierto y muy duro para nosotras”, añade menos esperanzada Juliana Romero, quien no tiene duda de que esta violencia es estructural y parte del ADN del estado neoliberal chileno. 

Lesbianas en el centro de la diana

Romero alerta, además, del fuerte carácter lesbofóbico que está teniendo la represión. “Las lesbianas y los cuerpos LGTBI estamos en el centro de la diana”, avisa, y, por eso se ha lanzado a la elaboración, junto con varixs compañerxs, de un informe autónomo que recoge las “Violencias a cuerpos disidentes en Chile” y que acaban de concluir. Agresiones directas en manifestaciones a lesbianas que portaban la bandera arcoíris, una detención a una pareja de lesbianas que se manifestaba de la mano y de las que abusaron sexualmente a través de tocamientos indebidos o un intento de suicidio de una persona travesti que previamente había participado en una marcha, son algunos de los casos que se exponen en el informe y que muestran la actitud LGTBIfóbica de los cuerpos policiales y militares.

“lo que está sucediendo hoy contra nuestros cuerpos es el fiel reflejo de la impunidad de quienes abusaron de nosotras durante la Dictadura”

Una situación grave que no es puntual ni casual porque “lo que está sucediendo hoy contra nuestros cuerpos es el fiel reflejo de la impunidad de quienes abusaron de nosotras durante la Dictadura”, manifiesta Arias. Y es que la mayor parte de las feministas y de las disidencias sexuales tienen claro que la violencia sexual es un continuum del estado chileno. Durante la Dictadura de Pinochet fue una práctica normalizada, en la construcción de la democracia se negó su existencia y en la actual coyuntura se ha exacerbado por la fuerte militarización. Pero frente a este escenario impune el desafío de las mujeres y los cuerpos que escapan de la norma no es otro que “seguir trabajando por construir el cambio y luchar porque no se haga sin nosotrxs”.

*todos los nombres han sido modificados para preservar la seguridad de las fuentes 

Archivado en: Feminismos Chile
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
#43316
18/11/2019 16:03

De verdad hay tanta ceguera y misandría para que alguien escriba esto????u

6
5
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.