Residuos
Vallecas se concentra en Cibeles para decir “no más basura para Valdemingómez”

Vecinas y vecinos de Vallecas se manifiestan contra el traslado de residuos de la Mancomunidad del Este a la planta de Valdemingómez. 

No más basuras Vallekas
Imagen de una pancarta durante la concentración David Arenal
20 ene 2020 11:05

Desde el 28 de diciembre Valdemingómez recibe la basura doméstica procedente de la recogida domiciliaria de 31 municipios agrupados en la llamada Mancomunidad del Este. La decisión fue tomada por el alcalde madrileño José Luis Martínez-Almeida del Partido Popular y Javier Rodríguez Palacios del Partido Socialista, en el consistorio de Alcalá de Henares desde 2015. Necesariamente ha contado con el visto bueno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Ayuso. El acuerdo durará hasta que finalicen las obras de la nueva planta de tratamiento de Loeches, prevista en 2021.

La convocatoria de protesta liderada por asociaciones vecinales y colectivos ecologistas, principalmente de Vallecas, no se ha hecho esperar. Han contado con el apoyo solidario de organizaciones de distritos de Madrid como Usera, Fuencarral-El Pardo y Retiro. Las pancartas provenientes de colectivos de toda Vallecas eran predominantes.

Juan Feijo pertenece a la asociación vecinal del PAU de Vallecas. Considera que esta decisión es tremendamente injusta. Alega los resultados de un estudio epidemiológico realizado en el Ensanche de Vallecas que demuestra una presencia de furanos y dioxinas, elementos cancerígenos, tres veces por encima del resto de la ciudad. Según el estudio, estas sustancias provienen de la planta de incineración que alberga Valdemingómez.

Los vecinos piensan que con la decisión se demora sine die el plan de cierre del complejo, y también se retrasa un plan aprobado para paliar el olor que desprende la planta de tratamiento de residuos. Para el movimiento vecinal, la solución pasa por verter los residuos de la Mancomunidad del Este en Loeches, aunque no esté terminado, siguiendo el precedente del vertedero de Autocampo en Rivas, es decir que las basuras son vertidas y tratadas posteriormente.

A la concentración no han faltado figuras de la política municipal, Esther Gómez, concejal de Más Madrid explicita con su presencia el apoyo a la población de Vallecas. “No es justo que los vecinos de Vallecas paguen la irresponsabilidad tanto de Mancomunidad del Este y de la Comunidad de Madrid. La situación en la que nos encontramos hacía tiempo que se sabía que iba a llegar pero no se ha buscado ninguna alternativa. Vallecas y el sur de Madrid está cansada de ser la parte donde se vierten todas las basuras, de ser el estercolero”. En su opinión el alcalde de Madrid debería poner por delante la salud de los vecinos madrileños afectados.

Según la concejala, “está claro que existe un negocio muy importante en torno a la basura y que se está anteponiendo el beneficio económico de empresas a la salud, en este caso de los vallecanos". Más Madrid presentó un recurso pidiendo la paralización cautelar del traslado de residuos. El juzgado denegó estas medidas cautelares pero emplazó al Ayuntamiento a dar explicaciones sobre la necesidad de la medida, en un requrimiento cuyo plazo expira el martes 21. "El Ayuntamiento de Madrid tiene que posicionarse, el traslado  supone el riesgo del plan de cierre de la planta, prevista por el anterior consistorio para el 2025”, recuerda Gómez.

Julio González Baltasar, de la plataforma “No macrovertedero. Sí residuo cero”, declara que esta situación es una infamia, y alerta sobre la planta de transferencia que opera en Alcalá antes de que los camiones lleven la basura a Valdemingómez. “El supuesto tratamiento de la basura antes de llegar a Valdemingómez solo es una compactación, por tanto una gestión nefasta”. Julio considera que Javier Rodríguez Palacios, alcalde de la ciudad de Alcalá de Henares y gestor de la Mancomunidad del Este, ha negado la posibilidad de que se empezaran a tomar medidas con un horizonte de residuo cero. Para él, las mancomunidades solo sirven para hacer grandes proyectos que acaban gestionando grandes empresas. De facto, los ayuntamientos han perdido la competencia de gestionar sus residuos. Según González Baltasar, la posibilidad de revertir esta situación pasa por la remunicipalización de la recogida de basuras, así se facilitaría la recogida de basura orgánica puerta a puerta, alcanzando a gestionar el 30% del total de residuos. "El meollo de la cuestión es alcanzar la unidad para forzar un cambio en la situación, para presionar y empezar a actuar conjuntamente". Este activista recuerda experiencias internacionales en las que se han empezado a dar pasos hacia el residuo cero como San Francisco, Liubliana o Hamburgo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Deportes Ilegales de Vallecas: rugby de barrio y deporte feminista
Este sábado 18 de mayo tuvo lugar el I Torneo Ilegales en Vallecas, una propuesta para fomentar el tejido social y los lazos entre mujeres de diversas generaciones.
Residuos
Residuos Almeida quiere quemar 10.000 toneladas de residuos más en Valdemingómez
Asociaciones vecinales presentan alegaciones a la revisión de la Autorización Ambiental Integrada y piden a colectivos enviar al Ayuntamientos sus alegaciones hoy que cumple el plazo de consulta pública.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.