Residuos
¿Quién hará un estudio independiente del retorno de envases en España?

El Gobierno ha anunciado que estudiará la puesta en marcha de un sistema SDDR, defendido por los ecologistas pero rechazado por la industria del envasado, encabezada por Ecoembes.

Envases China
Basura tirada en una calle de Madrid. David F. Sabadell

asesor de gestión ambiental y bloguero en Productor de Sostenibilidad

12 feb 2019 07:21

Hace unas semanas leíamos que “el Gobierno prevé estudiar la puesta en marcha del sistema de retorno de envases —SDDR— en España”. No será el primero que se lleve a cabo. La cuestión es, ¿quién puede hacer un estudio independiente sobre el modelo de gestión de residuos en España? A falta de una respuesta positiva sí sabemos a quién no se le puede encargar este estudio.

Encabeza la lista de los candidatos a no realizarlo la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Durante años ha dado cobijo a la cátedra Ecoembes de Medio Ambiente de la UPM. Desde allí la industria del envase de usar y tirar ha becado la formación de un nutrido grupo de profesionales especializados en preservar el modelo de usar y tirar.

Universidad de Alicante, Universidad de las Palmas de Gran Canarias y Universidad de Alcalá. Los sellos de estas instituciones acompañan al de la politécnica madrileña en una bochornosa serie de estudios contrarios a la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno de envases en los que todo vale para llegar a un resultado contrario al SDDR: sumas mal calculadas, costes inflados, toneladas que aparecen y desaparecen a conveniencia del patrocinador del estudio…

Universitat Pompeu Fabra (UPF). Descubierto el pastel de titulares cocinados a medida de la industria del envase de usar y tirar con los estudios chapuceros del equipo anterior se cambia la estrategia: se contrata una nueva cátedra, esta vez en la universidad catalana, que utiliza una herramienta algo más compleja para seguir el mismo proceso. La diferencia es que en esta ocasión los errores no están en sumas que puede comprobar un niño de diez años. En esta ocasión se recurre a la utilización torticera las metodologías de cálculo de huella ecológica para seguir lanzando titulares pagados por los intereses de la industria del envase de usar y tirar.

Universidades que dan cobijo en su plantilla a profesores que, sin haber mostrado interés o conocimientos previos en materia de gestión de residuos, no tienen ningún reparo en firmar artículos basados en los estudios anteriores, que son publicados en páginas web contrarias al retorno de residuos. Entre otras encontramos la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Plataforma Envase y Sociedad: esta entidad, creada por la industria del envase de usar y tirar, no es más que un grupo de opinión generado para hacernos creer que el SDDR es una mala opción. Aparece como promotora de alguno de los estudios anteriores y da cabida a algunas de las personas formadas en la antes citada Cátedra Ecoembes.

SEO/BirdLife, Paisaje Limpio, Vertidos Cero y otras asociaciones que colaboran sistemáticamente en las irresponsables campañas de lavado de imagen de la industria del envase de usar y tirar.

Novotec, Eurocontrol y otras empresas que han realizado previamente estudios financiados por Ecoembes en los que se fuerzan conclusiones favorables al modelo de gestión de residuos de usar y tirar, ignorando las ventajas de la devolución y retorno de envases.

Casi todo lo que hemos leído ha sido patrocinado por Ecoembalajes España, SA, la empresa privada que se esconde tras la marca Ecoembes

La lista se podría ampliar si seguimos con quienes colaboran en la elaboración del argumentario y las campañas de propaganda de la industria, distribución y comercialización de envases de usar y tirar, pero la intención de estas palabras no es aburrir. Se ha escrito mucho sobre las ventajas, los inconvenientes e intereses detrás del cambio en la gestión de envases.

Casi todo lo que hemos leído ha sido patrocinado por Ecoembalajes España, SA, la empresa privada que se esconde tras la marca Ecoembes y cuyos accionistas son los responsables de la puesta en el mercado de los envases de usar y tirar que acaban en cualquier parte, ensuciando nuestras calles y parques, contaminando ecosistemas e intoxicando el pescado que comemos en la cena.

Todo menos los informes de aviso y las recomendaciones de la Unión Europea a España en las que se alerta sobre el incumplimiento de los objetivos de gestión de residuos y la necesidad de mejorar los modelos de recogida y gestión de residuos. En ellos se pide a nuestro país que profundice en las medidas que responsabilizan a quienes ponen en el mercado productos que con su uso se convierten en residuos y que aplique medidas de depósito y devolución de residuos. No solo para envases.

Porque, haga quien haga el estudio, tendrá que considerar las opciones de aplicar los sistemas de depósito, devolución y retorno a todos los flujos de residuos. A cualquier tipo de envase. Incluida la opción de apostar por los envases reutilizables, que son los que nos permitirán avanzar en los objetivos de reutilización de residuos. La reutilización, esa que no aparece en las campañas de esa industria de producción y consumo que quiere lavar su imagen con el reciclaje.

Reciclaje: la única de las tres erres aliada de un modelo insostenible donde la reducción y la reutilización se descartan para conseguir un beneficio rápido que genera contaminación y costes sanitarios en el conjunto de la sociedad. Beneficios con los que comprar estudios y generar opinión. Estáis prevenidos: os harán amar al opresor y odiar al oprimido.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Ecoembes
Puertas Giratorias Ecoembes ficha a Leire Pajín
La exministra socialista de Igualdad formará parte de un comité asesor del lobby del reciclaje, formado por las grandes envasadoras y distribuidoras del país.
Residuos
Aprobada en el Congreso La guerra contra el plástico y la vuelta del retorno de envases protagonizan la nueva Ley de Residuos
La nueva ley deja el camino abierto para la implantación de sistema de devolución y retorno de envases en 2023. También crea dos impuestos para frenar las altas tasas de envío a vertedero e incineradoras, y los bajos porcentajes de reciclado y reutilización de residuos.
#30509
13/2/2019 18:52

Destapar las mamadurrias de esta gentuza deberia ser lo principal. gentuza como esta es la que jode el planeta para llenarse el bolsillo y luego encima culpabilizando al consumidor!

5
0
anonimander(uno)
13/2/2019 17:23

El autor del artículo, al que sigo hace tiempo en las publicaciones de su blog, no hace ni una crítica al SDDR, y hay motivos para hacérselas. Y no pocos. Pensaba que era un asesor independiente pero me está demostrando que no lo es. El sistema de las maquinitas de Tomra tiene muchas pegas, y obviarlas en un artículo en el que pone a Ecoembes a caldo -y con razón- demuestra que es parte interesada. No voy a entrar a detallar los numerosos inconvenientes del sistema SDDR. Sólo diré que las maquinitas carísimas que quiere implantar con ayuda en muchas comunidades de Podemos y sus coaligados ecologetas del greenwashing, suponen un favor a las grandes superficies y un desagravio claro al pequeño comercio, que por falta de espacio y posibilidades económicas no puede instalar esos armatostes en sus tiendas de barrio. Esas máquinas, además, requieren que los envases a retornar estén intactos, sin daño, sino los rechazan. Entenderán que guardar en casa los envases sin poder chafarlos supone un problema claro de espacio para ello, y supone también problemas para trasladar esos envases hasta la máquina. Así mismo eliminan puestos de trabajo. Contratar uno o varios operarios por tienda que se encarguen de recepcionarlos, pagar al que los lleva y clasificarlos daría unos cuantos empleos y eliminaría el problema de tener que mantenerlos intactos.
Ecoembes es un entramado enorme de empresas pseudo públicas que reciben dinero de nuestros bolsillos a través de impuestos locales y nacionales, además de estar participada también por la macro industria de las bebidas azucaradas llamadas refrescos, por la industria de su distribución, y por las grandes superficies: todos ellos responsables directos de la avalancha de plásticos que nos ahoga. Es esa industria la que tiene que poner soluciones reales de residuo cero o desaparecer del mercado. Ni Ecoembes ni el SDDR solucionan nada. Al contrario, ambos métodos fomentan el sobreconsumo de envasados, pretendiendo hacernos creer que somos muy cívicos cuando nos bebemos una cocacola y tiramos el envase al contenedor... El SDDR con el agravante de que nos incentiva a hacerlo dándonos unos céntimos por el envase. Trampas por todas partes para que sigamos consumiendo descerebradamente.
No compren, no consuman esas mierdas azucaradas con burbujas. Agüita del grifo (en bares también) o productos que vengan envasados en vidrio.

4
4
#30511
13/2/2019 19:02

El autor del artículo se identifica, sin embargo usted no. Todo el q tenga opinión está comprado? Usted lo está? Un saludo

3
2
anonimander
13/2/2019 20:09

Tampoco Ud. se identifica. Puede que seas Alberto, puede que no. Alberto vive de su consultoría, algo totalmente respetable. Sería absurdo y contraproducente que publicara todos sus artículos bajo seudónimo. Yo, por otra parte, no soy nadie, algo de lo que cada día estoy más satisfecho... Pretender sembrar la duda de que yo estoy pagado por alguien te descubre a ti y no a mí. Estoy en paro desde hace más de cinco años, sin prestación alguna ni posibilidad real de conseguir un trabajo digno, porque no existen, y por que mi edad no encaja en los estándares actuales del mercado de trabajo, y porque mi actitud reniega del neoexclavismo imperante. Quizás Ud. está dispuesto a difamar por cuatro pesetas. Yo no. Le invito a conocerme personalmente para despejar dudas. Yo al menos incorporo a mis comentarios un nombre, anonimander, sobradamente conocido en este foro e identificado por mi IP por los responsables de esta publicación.

1
0
#30518
13/2/2019 20:25

Proponga usted un sistema alternativo a Ecoembes y el SDDR. Que sea viable, que sustituya el abusivo uso del plástico.
Yo propongo el rediseño ecológico de envases (con plásticos compostables) y la vuelta a prácticas como los envases de vidrio retornables para lacteos y otras bebidas.

3
0
anonimander
14/2/2019 17:43

No soy yo quién deba dar respuestas, pero ya he comentado unas cuantas. Rechazar, Repensar, Reutilizar y todas las otras erres del decrecentismo las definen. Cualquier opción viable pasa por el anticapitalismo. Qué quiere, ¿una conferencia? Infórmese. Nadie dice que sea fácil, pero usar ese argumento (proponga usted) lleva implícito aceptar el statu quo. Como consumidores el primer paso es no comprar nada que lleve plásticos de usar y tirar. Es laborioso pero posible. Y mientras, como comentan por aquí, grabar a la industria hasta hacerle imposible producir como actualmente.

2
0
#34358
18/5/2019 0:20

En pocas palabras. Yo t soluciono el problema d contradicción q tienes: Quieres un sistema sea viable x que el SDDR resulta caro. A la vez quieres una reducción del uso d envases d usar y tirar. Pues ya está, tú has dado la solución, “q no sea viable”, para q haya menos consumo y menos producción.

1
0
#30574
15/2/2019 8:26

Se ve que usted no lee al Sr. Vizcaíno como nos quiere hacer creer. Repase el artículo https://www.productordesostenibilidad.es/2018/09/tomra-ya-vive-de-tus-residuos/ El día que lo público se colapsaron las urgencias con los atragantamientos. Le adjudican a Don Alberto simpatías y afinidades poco creíbles. ¿Por qué ese ensañamiento con un bloguero que se dedica a repasar las sumas que no hizo bien una cátedra universitaria?

1
0
anonimander(y dos)
13/2/2019 17:22

Alberto, ya no me pareces un "asesor independiente", estás demostrando que eres parte interesada ¿Te paga Tomra? Y este medio idem: Vais de independientes, pero vuestros artículos sobre este tema están claramente posicionados al lado de las maquinitas de marras.
Rechazar consumo superfluo, Reducir al máximo todo aquello envasado en plástico, llevar una vida frugal, y comprometerse contra el crecimiento económico que genera desigualdad y arrasa el Planeta. Consumimos basura nutricionalmente, envuelta en plásticos, y somos tan idiotas de creernos ciudadanos civilizados por clasificar la basura que acaba en su mayoría incinerada o amontonada. Hasta ahí nos tienen engañados.
Rechazar, Reducir, Reutilizar y no creerse que a estos manejos de la industria le podemos llamar Reciclar, porque es mentira. Alberto tiene artículos muy esclarecedores al respecto en su blog, pero no éste. Un SIG mejor es necesario. Si informan de verdad tendrán ciudadanía responsable que hará cambiar las cosas como NO-consumidora de basura.Ni dios se atreve a meterle mano al sistema del capital. Qué pena, lo pagaremos muy caro, tanto que el dinero no resolverá nada.

1
1
#30519
13/2/2019 20:30

"Un SIG mejor.."
El SIG que rige Ecoembes es una chapuza que debe ser sustituido totalmente.
Cualquier sistema donde el productor de envases de usar y tirar no cumple con la gestión finalista (sin incineración) del envase es un fraude. Los productores deben pagar por poner envases irreciclables en el mercado, así buscarán otro tipo de envases que no perjudiquen.

4
0
#30523
13/2/2019 22:19

Cualquiera que sepa leer y entienda mínimamente del problema que se presenta en este artículo se habrá dado cuenta a estas alturas de que anonimander viene a intentar desacreditar al autor atribuyéndole argumentos que no están en su escrito. Anonimander, si le pagan por su trabajo, debe ser alguien muy torpe, porque lo único que hace es legitimar el discurso de un señor que no sólo demuestra su independencia con la claridad con la que habla sobre distintas entidades ¿cual de ellas le paga el sueldo por venir a cuestionar a Alberto?

1
1
anonimander
14/2/2019 17:33

Ya he dejado suficientemente claro eso. Deje de difamarme.

1
0
#30569
15/2/2019 6:41

Aquí sólo hay una persona difamando, la que cuestiona al autor que expone evidencias. No se haga el ofendido y argumente sobre los dados, no contra las personas. Matar al mensajero no cambia la realidad. Queda claro que hay más interés en restar credibilidad a Alberto Vizcaíno que en desmentir lo que dice ¿Será que tiene razón y está perseguido por quienes pagan los estudios que cuestiona? El acoso, evidentemente, existe.

1
0
anonimander
4/3/2019 16:37

El argumento más claro, ya que parece no enterarse por mis anteriores comentarios, es que el SDDR recoge algunos, sólo un pequeño porcentaje, envases para acabar en los mismos vertederos o inceneradoras que los del contenedor amarillo. Nada de residuo cero. Fin de la historia. Que Ecoembes y el SDDR tengan una competencia mediática feroz por el mismo negocio del usar y tirar evidencia que son parte del mismo problema. Si no lo quieren ver allá ustedes...

0
0
Real_Eco
13/2/2019 14:56

"Incluir un sistema SDDR en España sería sin duda..." otra medida inútil, ya que esto solo provocará que se sigan utilizando envases de este tipo, cuando la verdadera solución al problema es... redoble de tambor... dejar de utilizar estos envases, acatar el problema de raíz, y no poner parches como sería este medida. Desconozco su efectividad recogiendo envases, pero ¿y si no hubiera envases de este tipo? ¿De qué viviría Ecoembes? ¿No se da cuenta el autor, y los lectores, de que lo único eficaz es dejar de usarlos? ¿A quién interesa una medida como esta? Os dejo pensando las respuestas

2
0
anonimander
13/2/2019 17:26

Exacto. El SDDR es otro parche que sigue fomentando el hiperconsumo, igual que Ecoembes. La auténtica revolución está en no consumir esas mierdas envasadas en plástico. Empezando por el agua.

3
0
Perplejo
13/2/2019 12:33

Pues yo, sinceramente, ya no sé a quién creer. Aquí todos dudan de todos. Según este artículo, Ecoembes y la industria son muy malos y solo están engañando a todo el mundo. Si eso es así y hay pruebas, ¿no sería lo suyo demandarlos ante los tribunales?

Sería genial poder echar un vistazo a informes independientes sobre el SDDR. Pero, claro, ¿a quién se considera independiente? He visto un listado de no-candidatos, estaría muy bien una propuesta de candidatos a hacer el informe. He visto algún informe de pro-SDDR que, ¡madre mía! ¡hasta fotos trucadas!

Resumiendo, que todos estamos de acuerdo en que contaminar el planeta pone en duda la inteligencia de la raza humana. Que si el SDDR es mejor, pues adelante, pero que aquí nada es blanco o negro y yo tengo mis dudas de los intereses de ambos "bandos".

1
1
#30489
13/2/2019 15:09

El sistema integrado de residuos que practica Ecoembes es legal.
O sea, o se cambia o puede seguir siendo ineficaz y contraproducente porque hay una ley que protege esas malas prácticas.

0
0
#30502
13/2/2019 17:28

El Estado y la industria capitalista del consumo idiotizado son el mismo ente, a ver si nos vamos enterando...

2
0
#30570
15/2/2019 6:46

Aquí hay un señor que evidencia malas prácticas envía investigación sobre la gestión de residuos y otros dos que se le tiran al cuello sin aportar nada en contra de su mensaje, sólo tratando de cuestionar a la persona. Puede creer al vocero o a quienes tratan de matar al mensajero. Las sumas mal hechas siguen siendo la base de la argumentación contra el SDDR y se pueden consultar envíos contenidos enlazados por el autor al que se trata de cuestionar.

0
0
AGR
13/2/2019 10:02

Incluir un sistema SDDR en España sería sin duda una gran solución para fomentar reducir y a reutilizar. Creo que la gestión por parte de Ecoembes es útil porque cada vez está más involucrada en otros proyectos que no sean solo recogida domiciliaria, pero es mejorable sin duda.
Esperemos que pronto puedan estar los dos tipos de gestión trabajando por el medio ambiente.

3
1
anonimander
13/2/2019 17:32

Ambos sistemas fomentan el consumo, ambos porque el 1º paga por llevar el envase, ambos porque el 2º nos lava el cerebro con publicidad (que nosotros mismos pagamos) para hacernos creer que somos buenos ciudadanos consumiendo y separando la basura que nos vende la industria que participa y produce esa misma publicidad. Si no lo quieren ver allá ustedes...

1
0
AGR
15/2/2019 7:47

Que la reducción en origen es la única solución para evitar todo el problema de reutilizar y reciclar estoy totalmente de acuerdo contigo. Ahora una vez que no tenemos más remedio que gestionar estos envases (porque también es cierto que vivimos en un mundo tan globalizado) cuantos más medios haya disponibles para paliar el problema más posibilidades habrá de resolverlo, siempre que se haga de forma responsable.
Sin duda el debate está garantizado

2
0
#30459
12/2/2019 20:54

Hay que evitar la presión del lobby ecoembes

7
1
anonimander
13/2/2019 17:51

Sin duda, pero tengamos en cuenta en que maneja una cantidad bárbara de dinero que pagamos todos cada vez que compramos basura desechable (tasa de reciclaje en bebidas y en cacharros electrónicos por ejemplo), cada vez que pagamos la tasa de basuras del ayuntamiento y cada vez que pagamos el IRPF. Y eso seguirá con o sin SDDR. Acabar con los lobbies es imposible dentro del sistema capitalista de la Comunidad Económica Europea de los Negocios Capitalistas llamada UE.

4
0
#30437
12/2/2019 15:23

Gracias por la información sobre los tentáculos de Ecoembes.

También habría que mencionar la penetración en la enseñanza primaria y secundaria con talleres y concursos que buscan inculcar el usar y tirar en las nuevas generaciones.

Tampoco se puede olvidar la dependencia mafiosa que Ecoembes ha establecido con miles de ayuntamientos, compensando a los mismos por implantar un sistema que no cumple con los objetivos de Reducción y Reutilización. Todo lo fian a un Reciclaje exigüo por el diseño de la mayoría de los envases.

Para terminar, constatar que la mayoría de los envases que recoge Ecoembes en sus contenedores azul y amarillo, termina en plantas incineradoras que producen energía sucia, contaminación, incremento de enfermedades en 10 kms. a la redonda, contribuyen al cambio climático y saquean las arcas públicas con contratos leoninos a favor de multinacionales incursas en varios casos de corrupción.

Por todo ello, la Ministra Ribera debería ser responsable y adoptar un periodo de transición en la gestión integrada de Ecoembes y el SDDR, hasta que este último sistema impere y demuestre la eficacia que ya ha demostrado en paises como Alemania, donde la población tiene un estimulo directo para retornar los envases que, a día de hoy, pagamos todos los españoles en cada compra sin que Ecoembes los trate como correspondería a la legislación europea, lo cual traerá multas a nuestro país.

12
1
#30504
13/2/2019 17:35

¿A ti también te paga Tomra o estás en Equo? Se os huele de lejos...

0
5
#30510
13/2/2019 18:54

Hablo el lacayo... tus sucios dueños deberian comer plastico para lo que les queda de vida, incluido tu miserable.

4
1
#30517
13/2/2019 20:17

Ya te vale con los insultos. yo sólo he hecho una pregunta, tú me insultas, me descalificas sin tan siquiera conocerme. No tengo dueños y reniego de ellos. Mi independencia está en no tenerlos, en renegar y repudiar tanto a Tomra, como a Ecoembes, como a la sarta de falsos ecologistas que promueven el crecimiento económico. Ni idea tienes de a quién estás insultando. Lacayos sois lo que votáis y apoyáis un sistema de gobiernos representativos del poder económico, de partitocracia engañabobos. Es nombrar a Equo y saltáis como resortes. Tú sabrás por qué. Conmigo te confundes.

0
2
Javier
18/5/2019 0:29

Qué caradura tienes. “Sólo una pregunta” q por sí sola insulta. Mírate bien, califícate tu mismo en base a tus comentarios, pero no hace falta q digas, el o los adjetivos q t pongas t lo quedas para tus adentros, para tu conciencia, a ls demás no nos interesa saberlo.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.