Represión
La Fiscalía rebaja a dos años de cárcel y 18 meses de multa la petición de condena al periodista Boro

La Fiscalía solicita, en sus conclusiones en la vista oral celebrada en Madrid, una pena de dos años de cárcel y 18 meses de multa para Jorge Correa, ‘Boro’, el periodista del medio La Haine acusado de delitos de lesiones y atentado a la autoridad tras la manifestación de Jaque a la Monarquía, en 2014.

Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral
Jorge Correa, ‘Boro’, antes de declarar en la vista oral celebrada en Madrid. David F. Sabadell
3 oct 2018 14:00

Tras la vista oral celebrada este mediodía en el juzgado número 6 de Madrid, la Fiscalía ha cambiado su petición de condena para Jorge Correa, ‘Boro’, el periodista del medio La Haine acusado de delitos de lesiones y atentado a la autoridad. Así, la Fiscalía ahora solicita una pena de dos años de cárcel —por delito de atentado a la autoridad— y 4.860 euros de multa —nueve meses de multa por cada uno de los dos delitos de lesiones de los que estaba acusado—, cuando la petición inicial era de seis años de prisión. La fiscal ha mantenido la responsabilidad civil de 6.200 euros.

En el juicio celebrado hoy, que debía haberse celebrado en abril pero fue pospuesta por indisposición de uno de los policías, han declarado como testigos cinco agentes de la Policía Nacional y varios periodistas. Los hechos por los que se juzga a Boro sucedieron el 29 de marzo de 2014, a la conclusión de una manifestación celebrada en Madrid bajo el lema Jaque a la monarquía. Entonces se produjeron varias cargas policiales, especialmente dirigidas contra algunos periodistas y fotógrafos que habían estado cubriendo la protesta.

Además de las declaraciones, en la vista oral se han aportado como pruebas tres vídeos que demuestran que Boro no agredió a los policías que le acusan de lesiones y atentado. En estos vídeos, grabados ese día por los videoperiodistas Juan Ramón Robles, Jaime Alekos y Luís Álvarez —estos dos últimos también han acudido a la vista oral como testigos— se puede ver a uno de los agentes empujando a la compañera de Boro y, después, al propio Boro, que sale corriendo y es perseguido y abatido por otro agente de policía. También como los agentes de policía cargaron especialmente con los periodistas que cubrían la movilización.


"Me han acusado de atentado a la autoridad pero lo que hubo fue un atentado a la prensa", ha afirmado Boro al final de la vista oral. El periodista ha apuntado en su última intervención la importancia de que la prensa denuncia los abusos de los funcionarios públicos y ha recordado el apoyo que ha recibido pro parte de asociaciones de periodistas, por el Parlamento de Navarra y por más de 1.500 personas.

El abogado de Boro, Erlantz Ibarrondo, ha pedido la libre absolución del periodista y ha señalado las contradicciones en las declaraciones de los policías, entre lo que han declarado unos y otros en el propio juicio, y también con respecto a lo que anotaron en los atestados del 29 de marzo de 2014. "Los agentes han mentido", ha reiterado Ibarrondo, quien ha solicitado que se tome testimonio a los agentes para que el juzgado valore si estos han incurrido en un delito de falso testimonio. En sus declaraciones, los agentes han hecho referencia a patadas, cuando en el atestado se referían puñetazos. Además, el agente que abatió a Boro tras que este saliera a la carrera ha afirmado hoy que no recibió de este ningún golpe y que la rotura del empaste dental que ha denunciado como una de sus lesiones se la produjo al caer al suelo cuando abatió al periodista. De los cinco agentes que han ido a prestar declaración, tres han afirmado no poder reconocer en Boro a la persona que habría agredido a los agentes.

Represión
Boro: “Si voy a la cárcel será por mis ideas políticas, así que iré con la cabeza bien alta”

El próximo 16 de abril, Boro, periodista de La Haine, será juzgado por supuestas lesiones y atentado a la autoridad durante las protestas de Jaque a la Monarquía, en abril de 2014. 

El 22 de febrero se produjo el primer juicio derivado de estos hechos tras la denuncia que los periodistas Juan Ramon Robles, Mario Munera, Gabriel Pecot y Rodrigo García pusieron a la Policía por las agresiones y lesiones recibidas, un juicio en el que quedó probado que al menos uno de los agentes había agredido injustificadamente a los periodistas, aunque el tribunal no le condenó por estar el delito prescrito. Aquella tarde los agentes iban sin identificar y, tras la denuncia interpuesta, la Policía obstaculizó su identificación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
#23951
4/10/2018 15:21

Fiscales fascistas españitos.

2
0
#23879
3/10/2018 14:56

Justicia marca españa

2
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.