Represión
Emilio Cao: "Puideron deter a calquera e tocoume a min"

Emilio Cao enfróntase a unha petición de cinco anos e oito meses de cárcere por un suposto atentado á autoridade durante as Marchas da Dignidade de 2014. Hoxe era o día sinalado para o xuízo, pero os dous policías testigos non apareceron.

Emilio Cao
Emilio Cao, ante los juzgados de Plaza de Castilla.
19 mar 2018 19:45

Son as 10h, dous buses chegan a Madrid desde Galiza. Nun deles vai Emilio Cao, un mozo que se enfronta a cinco anos e oito meses de prisión e unha multa de 600 euros por atentado contra a autoridade e desorde pública, no marco das protestas das Marchas da Dignidade de 2014. Ás 12h comeza a concentración que pide a súa absolución. Ás 12.45h, o xuízo. Pero ningún dos dous policías denunciantes se presentan. Unha por baixa de maternidade, o outro solicita declarar por videoconferencia a pesar de residir en Madrid. A nova data será o 25 de xullo.

Catro anos despois, o proceso alárgase máis. Como te atopas?
Un pouco desconcertado. Os dous denunciantes non aparecen para declarar, teño que volver a desprazarme a Madrid, e dilatar esta situación de incertidume.

Do parte de detención que realiza a policía ao auto final hai cambios.
Varía. No primeiro declararon que agredera a un policía, cunha pedra que tería impactado o seu peito. No auto que fixeron meses despois din, por exemplo, que impactou no escudo.

As cargas policiais comezaron cando o acto final das Marchas da Dignidade aínda non remataran. Como te deteñen?
Preto da rúa Génova cólleme un policía secreto sen dar explicacións de porque me estaba a deter. De feito, o único que fai é ameazarme, dicindo cousas como “no deberías haber venido aquí” ou “te la vas a cargar”. Levoume ao cordón policial e alí catro policías tiráronme ao chan, rodeáronme e puxéronme o escudo na cara.

Tras iso, métente na furgoneta e lévante a comisaría.
Si, seguíronnos ameazando mentres iamos camiño da comisaría de Moratalaz. Deixáronnos entre tres e catro horas mirando para a parede, sen deixarnos falar cos compañeiros ou preguntar porque estabamos alí. Mentres, chegaban máis detidos feridos, algúns sangrando con feridas na cabeza. O Samur chegaba, miraba un pouco e marchaban. Despois baixáronnos aos calabozos. Alí tivéronnos un día enteiro coa luz acendida, unha lámpara de halóxenos que non nos deixaba durmir. Pedímoslles que a quitaran pero non fixeron caso ata o día seguinte. Aos dous días leváronnos a Plaza Castilla para declarar ante o xuíz de garda, brevemente. Nese momento é cando sei do que se me acusa.

Consideras que é un xuízo político?
É evidente, e coa actitude dos testigos de hoxe, corrobórase. Se tanto lles importa aos denunciantes, por que non viñeron hoxe? A data do xuízo sabíase desde hai meses. Temos que percorrer centos de quilómetros para vir aquí e eles non aparecen. Puideron deter a calquera e tocoume a min. Penso que son medidas exemplarizantes que sirven para criminalizar a protesta social.

Vídeo de Lentes Diverxentes:Creouse unha plataforma pola túa absolución, e houbo mostras de solidariedade en todo o Estado. Que pensas disto?

Todo agradecemento é pouco. Hai xente coa que non tiña relación ou que só era cordial, e desprazáronse ata aquí a Madrid. E moita outra xente volcouse. Nun proceso tan longo, ves que non estás só. Necesitámolo para parar unha represión que vai en aumento.

Cales son as túas perspectivas para o xuízo?
Somos positivos. Nós iremos a contar o que pasou, temos probas que corroboran que me detiveron ilícitamente, que ningún policía tivo lesións, que non houbo resistencia pola miña parte. Tampouco teño antecedentes, pero nunca se sabe.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.