Represión
Detenido en su casa una semana después de acudir a parar un desahucio en València

La organizaciones políticas vinculadas al militante retenido inciden en que se trata de una detención política.
25 oct 2023 08:55

“La semana pasada vivimos dos desahucios muy dolorosos. No por los golpes de la policía, ni por la violencia del Estado, sino porque dos familias del sindicat han perdido su casa”. Así anunciaba el portavoz del Sindicat d’Habitatge de València hace apenas unos días a través de las redes sociales el balance de una semana complicada para la formación política, que dejó 13 militantes heridos en total.

El manifiesto, que señala que “no existen desahucios legítimos”, se acompaña de vídeos de los mismos lanzamientos vinculados a los fondos de inversión Cerberus y Blackstone, ejecutados en el barrio valenciano de Orriols. En ellos se puede apreciar duras represalias por parte de la Policía Nacional y se menciona que uno de los activistas presentes tuvo que ser atendido en el hospital. Sin embargo, la respuesta policial no acabó ahí: recientemente, el colectivo ha anunciado que uno de sus militantes ha sido detenido en su casa por dos agentes de paisano una semana después de ser identificado en uno de los lanzamientos.

En 2023, y con un aumento superior al 100% del precio del alquiler en los últimos 10 años, el País Valencià continúa siendo el segundo territorio con más desahucios de todo el Estado, o sea, el 16,46% de los 13.858 llevados a cabo en la primera mitad de año, según los datos más recientes del CGPJ.

Una detención política 

El joven detenido, vinculado también a la Organització Juvenil Socialista (OJS) del País Valenciá —una entidad perteneciente al Movimiento Socialista— ha pasado la noche bajo custodia policial, a la espera de pasar hoy a disposición judicial. Para su organización, se trata de “una detención política”. 

“En los últimos desahucios hemos visto y sufrido cómo la policía actuaba con violencia desde el principio, echándonos de la puerta a la fuerza, agrediendo a la militancia organizada

“En los últimos desahucios hemos visto y sufrido cómo la policía actuaba con violencia desde el principio, echándonos de la puerta a la fuerza, agrediendo a la militancia organizada. Esta detención, que además se ha hecho días después y acusando al militante de unos hechos que se prueban falsos con los vídeos de ese día, solo demuestra que es una detención política que busca amedrentarnos”, indica a El Salto la portavoz de la OJS. “Esta detención se enmarca en un reforzamiento autoritario del Estado en momentos de crisis del sistema, con la intención de evitar y desarticular la organización independiente de la clase trabajadora para defenderse en sindicatos de vivienda y organizaciones como la OJS”. 

Misma interpretación hace el sindicato de vivienda que convocó los lanzamientos la pasada semana en el barrio de Orriols, quienes inciden en que la policía “sabía perfectamente” a quién retenía. “Saben que la persona a la que han detenido forma parte del sindicato y que tiene un gran recorrido. Lo que tratan de hacer es dar un aviso de que van a emplear toda la violencia posible para reprimir nuestro movimiento. Quieren lanzar un mensaje de miedo, un aviso de que si militas y decides tomar partido y participar en movimientos políticos revolucionarios esto es lo que te vas a encontrar: represión, miedo y amenazas”, señala el Sindicat d’Habitatge de Valéncia. 

Esta mañana, ambas formaciones han convocado este miércoles 25 de octubre una concentración en la Ciutat de la Justicia de Valencia a las 10 horas, con el objetivo de denunciar la retención de su compañero y su significado político. “Nos lo dejan claro, toda acción que busca la destrucción del sistema será castigada. Avisamos: esto no ha hecho más que comenzar”, anunciaban hace unas horas. 

Aumento del precio del alquiler, los desahucios y cifras represivas 

Los desahucios en Valencia aumentaron más de un 37% en el año posterior a la pandemia, 2021, con la moratoria antidesahucios ya vigente. En 2023, esta comunidad autónoma continúa siendo el territorio con más desahucios del Estado, solo por detrás de Catalunya. En la primera mitad de 2023, se han ejecutado 2.282 desahucios, con una media de 12 lanzamientos diarios. En este contexto, cabe destacar que el precio del alquiler en Valencia ha aumentado casi un 102% en 10 años (de 5,3 euros/m2 en 2013 a 10,7 en 2023), llegando a máximos históricos este pasado mes.

Los desahucios en Valencia aumentaron más de un 37% en el año posterior a la pandemia, 2021, con la moratoria antidesahucios ya vigente

Precisamente en la capital catalana, los colectivos vinculados al Movimiento por la Vivienda también han señalado la existencia de una intensificación de las represalias a los militantes. Desde 2019 hasta 2023, el Moviment establecía un conteo de 50 detenciones, 90 encausados y demandas de 150 años de prisión, sumando más de 300.000 euros en multas en total.  

“Ahora mismo sí que analizamos que existe una mayor persecución a la militancia vinculada a la lucha por la vivienda, ya que es la más dinámica en general, la contradicción con más combatividad. No obstante, la policía y los cuerpos represivos del Estado tienen la orden de no permitir ningún tipo de disidencia, perseguirán a cualquiera que desafíe el orden actual de las cosas”, apuntan desde la OJS. “Solo podemos esperar que, según avancemos en fuerzas, el Estado también buscará reprimirnos desde otros espacios y, ante eso, nosotros estaremos cada vez más organizados y preparados para hacerle frente”. 

Por parte del Sindicat d’Habitatge de Valencia, también realizan un análisis sobre la situación política de la ciudad más allá de las instituciones y el caso de la vivienda. “Somos un movimiento que trabajamos día a día con las vecinas de los barrios, tratamos de construir una comunidad de lucha capaz de organizar a la clase trabajadora y eso al Estado y los cuerpos de seguridad les preocupa: la capacidad de construir una alternativa”, manifiestan. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/10/2023 14:26

Hombre, aquí en esta PODRIDA ESPAÑISTÁN, en este no-lugar, es lo que hay. Básicamente lo que ha habido siempre.
Ni siquiera se puede expresar públicamente el criterio que nos merecen todas esas instituciones, puesto que te pueden aplicar toda la obesidad de la normativa de tipo NAZI-FASCISTA-ESTALINISTA-TERRORISTA de turno.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.