Represión
1.500 euros de multa por pintar con tiza en el suelo frente al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes

Dos activistas, que pertenecen a la Plataforma Ciudadana Sanse-Alcobendas, se enfrentan a este castigo. El Consistorio tilda la acción de “conducta antisocial” y las afectadas llevarán el caso hasta los tribunales.
Pintadas Tiza Ayto San Sebastian
Pintadas en el suelo del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
@Guille8Martinez
15 jun 2022 09:46

El 6 de febrero hacía sol y frío en San Sebastián de los Reyes. Concretamente, en la plaza frente al Ayuntamiento los rayos iluminaban algunas pintadas realizadas con tiza en el suelo: “Más talleres gratuitos”, “viviendas dignas”, “Lxs niñxs necesitamos apoyos educativos” y “apertura pistas gratuito fines de semana” eran algunos de los mensajes que se podían leer. Meses después, dicha acción ha sido reprimida por la Policía Municipal de la ciudad madrileña de forma administrativa. Sonia y Pilar, dos mujeres que participaron en la acción, deberán abonar 750 euros cada una por una conducta tildada desde el Consistorio como una “conducta antisocial”.

Pilar Sánchez todavía no se lo cree. A sus 75 años, esta psicóloga educativa de profesión ya retirada con décadas de experiencia en la escuela pública se enfrenta a una sanción por estos hechos denunciados: “Realizar inscripciones reivindicativas de grandes dimensiones, ocupando una extensión aproximada de unos sesenta metros cuadrados de suelo de la Plaza de la Constitución”, tal y como reza la propuesta de Resolución que le remitieron desde el Ayuntamiento de la localidad.

Pintar el suelo con tiza, un material que con el solo deambular de las personas desaparece y no daña la piedra, parece que fue lo más revolucionario que vieron los agentes de la Policía Local que actuaron contra estas dos activistas. Meses antes, tanto ellas como todos los miembros de la Plataforma Ciudadana Sanse-Alcobendas Covid 19 ya habían intentado que sus demandas fueran escuchadas por otros medios, como tomando la palabra en los plenos y en algunas reuniones con concejales. Nada surtió efecto.

La emergencia que vino para quedarse

Sus demandas estaban claras: “Creamos el colectivo cuando surgió la pandemia, porque mucha gente no es que se quedara sin trabajo, es que se quedó sin qué comer. Muchas de nosotras estamos relacionadas con el ámbito educativo y no tardamos en darnos cuenta cómo el estudiantado con menos recursos se empezó a quedar rezagado”, afirma Sánchez. Esta vecina de San Sebastián incide en una realidad que pasó demasiado desapercibida: la educación telemática hizo que no se perdieran muchos conocimientos, pero sí ocurrió así con aquellas familias sin recursos tecnológicos ni conexión a internet.

Represión
Libertad de expresión Una sentencia anula la multa del Ayuntamiento de Granada por pintar el suelo con tiza
El Juzgado Contencioso Administrativo nº2 de Granada considera que la sanción grave por escribir con tiza sobre el cambio climático es una medida desproporcionada contraria a una sociedad democrática


“Esta plataforma engloba dos municipios con las tasas de ingresos más altas de la Comunidad de Madrid y por eso las concejalías dicen que no hay pobreza, pero es mentira. La gente está buscando empleo como sea, pero es que no sale nada”, explica la activista. Poco a poco, y cuando ya pasó un año desde el inicio de la pandemia, algunas personas fueron recuperando sus puestos de trabajo, pero otras muchas no. Según Sánchez, “la plataforma nació como una emergencia, pero esa emergencia se ha mantenido con el tiempo porque muchos trámites todavía solo se pueden hacer de manera presencial y la gente necesita ayuda, así que hay dos compañeras solo para acompañar a servicios sociales a quien lo necesite”.

“Les decimos que esto es totalmente desproporcionado porque la ordenanza se refiere a grafitis, un material que cuesta mucho quitarse, y no a tiza que se borra sola”

Ese 6 de febrero de 2022, ella estaba con su nieto en la céntrica Plaza de la Constitución. Apenas quedaba gente cuando efectivos de la Policía Municipal se acercaron al lugar. “Les dijimos lo que habíamos hecho y nos identificaron. Nos dijeron que no se podía hacer eso, aunque fuese pintar con tiza el suelo. También les dijimos que podríamos limpiarlo, pero no aceptaron”, relata la afectada. En abril les llegó la multa “en la que expresan que esta acción supuso una infracción con grandes gastos para el Ayuntamiento”, dice sorprendida Sánchez, quien remarca que tan solo era tiza en el suelo.

Multan una “conducta antisocial”

La Plataforma de la que forman parte las dos activistas multadas entendió que se trataba de una forma de represión por parte del Consistorio, por lo que recurrieron: “Les contestamos alegando que nos amparaba el derecho a la libertad de expresión”, agrega. Lo más sorprendente fue la respuesta del Ayuntamiento que, lejos de revisar la acción y la gravedad de lo sucedido, se reafirmó y tachó la acción de las dos activistas de “conducta antisocial”.  Han vuelto a alegar, esta vez refiriéndose a la ordenanza mediante la que les sancionan: “Les decimos que esto es totalmente desproporcionado porque la ordenanza se refiere a grafitis, un material que cuesta mucho quitarse, y no a tiza que se borra sola”, remarca Sánchez.

“Expresar las necesidades de la gente vulnerable con tiza escolar y de manera pacífica no es tener una conducta antisocial precisamente”, reitera la vecina de San Sebastián. Al fin y al cabo, Sánchez y su compañera se enfrentan al pago de 1.500 euros en total, una sanción interpuesta en su menor grado, pues de otra forma podría duplicarse la cuantía. “Ahora nos hemos propuesto que hay que aprovechar esta situación para que de manera serena aumente un poco la conciencia social de lo que ocurre”, concretiza la psicóloga educativa.

Juan Torres es uno de los fundadores de la Plataforma Ciudadana de Sanse-Alcobendas. Él mismo confirma que en los peores momentos de la pandemia, el colectivo llegó a brindar ayuda a unas 130 familias. “Lo que más nos sorprende es que ya se había escrito con tiza en la plaza en anteriores ocasiones. Incluso en enero, que el Ayuntamiento sabía que nos íbamos a movilizar, regaron el lugar para que no pudiéramos escribir nada”, desarrolla este concejal en el Consistorio por Izquierda Independiente, un partido municipalista que solo existe en San Sebastián.

Represión como venganza

Del mismo modo, indica que no se ejecutó la mitad de lo presupuestado para servicios sociales en 2020 por el Ayuntamiento, y así analiza estas multas: “Yo creo que es una venganza por todos estos años de reivindicación e implicación social. Pensaba que se quedaría en nada con las primeras alegaciones, en las que recalcábamos que la acción se encuadraba dentro de la libertad de expresión y que se había hecho con tiza, pero no surtió efecto”. Además, su esperanza radicaba en lo ocurrido en Granada hace un tiempo, donde se produjo una situación similar contra activistas en lucha por frenar el cambio climático que terminaron ganado el caso.

“Esto es una especie de represión y un aviso a cualquiera que se mueva y critica al Ayuntamiento y sus políticas. Nosotros no vamos a dejar de denunciar que la gente más humilde es también la más abandonada”

“Lo que escribíamos eran peticiones como viviendas dignas o más ocio y menos deporte”, continúa el concejal. El propio Torres explica el porqué de esta última consigna: “Se debe a que en San Sebastián hay una especie de lobby de empresas deportivas que han invertido mucho dinero, pero eso se traduce que el deporte solo es accesible para quien se lo puede permitir, por eso reivindicamos que se abriesen las pistas deportivas municipales los fines de semana porque habíamos visto que estaban cerradas”.

Por el momento, la Plataforma Ciudadana volverá a recurrir la infracción que consideran injusta y desproporcionada. Según declaran, están dispuestos a costear los gastos judiciales de un proceso que finalice en los juzgados de lo contencioso-administrativo. “Esto es una especie de represión y un aviso a cualquiera que se mueva y critica al Ayuntamiento y sus políticas. Nosotros no vamos a dejar de denunciar que la gente más humilde es también la más abandonada”, finaliza Torres.

Archivado en: Alcobendas Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Violencia policial
Violencia policial Empujadas y pateadas por agentes de la Policía Nacional al salir de una discoteca en Alcobendas
Moratones en piernas brazos y una herida de siete centímetros por la que tuvo que recibir once puntos de sutura fueron el resultado de la agresión policial sufrida por dos mujeres en Alcobendas, según han denunciado.
fgarcialaguia
16/6/2022 15:46

El lobby del Deporte en Sanse es algo que merece la pena investigar... Y todo con instalaciones municipales medio privatizadas.....

0
0
IndignadaXXI
16/6/2022 0:03

La tiza se quita con agua. Quitarla cuesta menos de 1 euro. ¿Se penaliza la protesta?

2
0
joseluisbermejomontero
15/6/2022 23:35

Habrá que volver a la clandestinidad. Están ocurriendo cosas muy preocupantes en este país. La ley mordaza que nos impuso el PP nos lleva a situaciones tan grotescas como esta, impropia de una democracia liberal y más bien característica de un Estado autoritario.Por algo The Economist considera a España una democracia deficiente. Y no le falta razón. Lo más triste es que esto ocurra con un gobierno que abría nuevos horizontes y en el que vemos que hay serias resistencias a avanzar en la democracia y la justicia social.

2
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.