Remunicipalización
Sindicatos y trabajadores acusan al Ayuntamiento de Madrid de privatizar quince polideportivos

Además del caso paradigmático de Torrespaña, una instalación remunicipalizada en la gestión anterior que nuevamente pasará a manos privadas, denuncian que tampoco serán de gestión municipal catorce instalaciones deportivas de nueva creación.
Polideportivos Municipales Privatizacion
Desde el Comité de Empresa denuncian la privatización del polideportivo de Torrespaña y de catorce instalaciones más de nueva creación. Pablo 'Pampa' Sainz

El polideportivo municipal de Torrespaña pasará próximamente a manos privadas al igual que otras catorce instalaciones deportivas de nueva creación que el Ayuntamiento de Madrid prevé concesionar bajo la figura de la colaboración público-privada, según han denunciado diferentes sindicatos que defienden la gestión pública de estas instalaciones y la Plataforma de Trabajadores y Vecinos por la Remunicipalización.

Convocados como Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid, del Servicio Deportivo Municipal, en un comunicado conjunto han dejado clara su postura de “rechazo a la política llevada a cabo por la corporación, centrada en la paulatina privatización de los servicios públicos”.

“Con Torrespaña pasa lo de siempre, cogemos las instalaciones destrozadas como las deja la privada, la rehabilitamos con el dinero de todos y otra vez la vuelven a privatizar”

El caso paradigmático es el del Polideportivo Torrespaña, que volvió a ser de gestión municipal en el Gobierno anterior y ahora está en proceso de una nueva privatización. “Es un polideportivo que se remunicipalizó en tiempos de Carmena y pasa lo de siempre, cogemos las instalaciones destrozadas como las deja la privada, la rehabilitamos con el dinero de todos los ciudadanos y otra vez se vuelven a privatizar para darlas libre de gastos a una empresa que hará como ya nos tienen acostumbrados, un mantenimiento deficiente y volverá en algún momento al Ayuntamiento para que las arregle con el dinero de todos”, ha afirmado Ricardo Sánchez, técnico deportivo en la instalación de Pradillo y miembro del Comité de Empresa por CGT.

“Está pendiente de cerrarse el pliego, porque no es solo Torrespaña, el problema es que hay una instalación adyacente, Fuente del Berro, que es chiquita y poco rentable. Entonces quieren juntar en un mismo pliego de concesiones ambas instalaciones, necesitan que el negocio sea grande”, ha asegurado Sánchez.

Deportes
Ahora Madrid y la remunicipalización simulada de los polideportivos público-privados

Alegando el mantenimiento de los puestos de trabajo —que continúan precarios— y la ficción de colocar un administrador público al frente de cada entidad, el ayuntamiento simula una inexistente remunicipalización de servicios en cinco polideportivos municipales.

Según han denunciado desde el Comité, de las diecinueve personas que trabajan actualmente en las instalaciones de Torrespaña, catorce van a ser relocalizadas, “sin que haya una seguridad real de que no se pierdan plazas de las plantillas en nuestros centros deportivos, fruto de reubicar a los compañeros y compañeras”..

“¿Qué supone para el ciudadano? Lo que hemos visto en otras privatizaciones. Nosotros damos muchísimo servicio a gente de la tercera edad. Damos clase a personas discapacitadas, hacemos prevención de caídas, todo esto no es rentable y cuando pasa a manos privadas ahí lo que manda es una hoja de Excel y esto no ofrece números”, ha aventurado Sánchez.

“Sólo el fundamentalismo ideológico de este equipo de gobierno, sumado a su interés por beneficiar a las empresas de sus amigos, puede explicar la privatización de la gestión del servicio”

Asimismo, ha adelantado que más allá de la gestión del polideportivo, el mantenimiento de las instalaciones lo llevarán empresas privadas. “Cuando se trata de cambiar o hacer un arreglo de pequeña cuantía no hay problema, vienen tarde pero vienen y lo reparan. El problema es cuando la obra es de cierta magnitud, por ejemplo, que haya que cambiar un depurador, o del circuito de ventilación. Cuando esas obras tienen cierto calado o cierto coste, estas empresas no responden”, ha asegurado.

También han explicado que según les ha adelantado el Ayuntamiento de Madrid, hay 14 polideportivos de nueva creación, que se encuentran en diferentes fases de construcción, ”que saldrán directamente a gestión privada. Esto de la privatización el Ayuntamiento lo lleva en el ADN", critican.

“Sólo el fundamentalismo ideológico de este equipo de gobierno, sumado a su interés por beneficiar a las empresas de sus amigos, puede explicar una medida, la privatización de la gestión del servicio, que, allá donde se ha aplicado, se he demostrado lesiva para las arcas municipales, ya que al menos un 15% de presupuesto se irá en gastos innecesarios, como IVA o beneficio empresarial”, han cuestionado los sindicatos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Ayuntamiento de Madrid
Lucha vecinal El pelotazo de los curas salesianos con una pista de pádel que provoca la indignación vecinal
Con un informe pericial que demuestra que el sonido que genera la pista de pádel dentro de los domicilios supera lo que marca la ley, vecinas y vecinos de Tetuán denuncian el uso lucrativo de un espacio educativo como es el colegio San Juan Bautista.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.
#87818
21/4/2021 13:10

Centro deportivo casa de campo una vergüenza,deberían hacer una auditoría ,es un polideportivo para amiguetes.clases de mantenimiento por una chica que no está titulada,amiguita o familia del director,horarios para musculación de vergüenza...y carisimo

0
0
#87815
21/4/2021 13:06

Conozco muchos polideportivos ,durante muchos años he entrenado en ellos y el peor con diferencia ,el peor gestionado,donde se ven los chiringuitos de algunos,como clases de mantenimiento que las da una familiar del director y van cuatro señoras mayores también familia y amigas que no pagan,hacen desalojar la sala de musculación echando a los que pagamos,cierran la puerta y se ponen a hablar de cotilleos,el polideportivo casa de campo,una vergüenza.Puse innumerables reclamaciones en el Ayuntamiento ,hasta con fotos ,y no hicieron nada,lo que hace pensar que todos están metidos en el chiringuito de subvenciones.Después hicieron obras para cambiar un suelo del gimnasio que estaba bien y casi un mes para 15m y ponen uno peor y suma y sigue,ni unos políticos de derechas ni izquierdas hacen nada,chiringuito del que este.repito una vergüenza.

0
0
#87774
20/4/2021 17:13

Almeida, con su imagen de moderación, lleva en su ADN el espíritu privatizador del Partido Pútrido. Hay que devolver los favores a los que nos pagaron la campaña electoral. Aunque esté demostrado que sea más caro para la ciudadanía...
Claro, que esto último me da igual...

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.