Religión
Universidad y religión: te alabamos, Señor

La Universidad de Extremadura ha firmado un convenio de colaboración con la Comisión Islámica de España. Lo llamativo de tan extraño maridaje no radica en el hecho de que se trate de la religión islámica, muy respetable en el ámbito de lo privado de sus acólitos, sino en el hecho mismo de la creencia religiosa, sea del signo que sea, entrando como un elefante sagrado en la cacharrería de la enseñanza pública superior.

Uex


12 nov 2019 12:12

Es difícil de entender cómo una institución pública, eminentemente laica y entregada al cultivo y promoción del conocimiento humanista y científico, como es o debe ser la Universidad de Extremadura, puede haber firmado un convenio de colaboración con la Comisión Islámica de España, cuya finalidad es, según expresa en nota de prensa emitida por la propia UEx, “mejorar la formación de los líderes del Islam para que puedan impartir clases en escuelas públicas, celebrar matrimonios con efectos civiles”. 

Lo llamativo de tan extraño maridaje no radica en el hecho de que se trate de la religión islámica, muy respetable en el ámbito de lo privado de sus acólitos, sino en el hecho mismo de la creencia religiosa, sea del signo que sea, entrando como un elefante sagrado en la cacharrería de la enseñanza pública superior, que es predio abierto de lo heterodoxo y del librepensamiento, ahora compartido con lo que siempre ha sido redil cerrado de lo dogmático y de la intolerancia. Hay que decir que la única Universidad que ha firmado dicho convenio es la extremeña, junto con la de Aragón.

Si hay algo que haya caracterizado secularmente la relación entre la Iglesia (católica, islamista, protestante o cualquier otra) y la Universidad es su falta de avenencia en pro de la protección de la libertad de enseñanza y de pensamiento. Desde el encarcelamiento de Fray Luis de León por su interpretación de los textos bíblicos y su alejamiento de su cátedra en la Universidad de Salamanca, orquestada por la Inquisición, hasta el impedimento inspirado en 1940 por el obispo episcopal protestante Manning para que Bertrand Russell no diera clases de Filosofía en la Universidad de Nueva York, la Iglesia (sea cual sea) no ha parado de meter sus narices en los asuntos de la enseñanza pública, como también gusta de meterlos en cualquier otro (política, familia, sanidad, etc.), mientras pone el grito en el cielo si son otros los que le piden rendir cuentas de sus propios asuntos (turbia financiación por el IRPF, casos de pedofilia, inmatriculaciones, etc.).

Si hay algo que haya caracterizado secularmente la relación entre la Iglesia y la Universidad es su falta de avenencia en pro de la protección de la libertad de enseñanza y de pensamiento
Según el Informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia 2018 sobre el aumento y la consideración de la laicidad en el Estado español, publicado a principios de abril bajo el subtítulo de “Pensamiento crítico, razón para la emancipación”, Extremadura es la Comunidad de España con mayor número de alumnado que cursa religión en la Educación Secundaria (73,5%) y la segunda en Educación Primaria (89%), sólo por detrás de Ceuta. Al mismo tiempo, la última encuesta sobre prácticas y hábitos culturales, realizada por el INE, referente a los años 2018 y 2019, sitúa en el 51% el número de extremeños y extremeñas que no han leído ningún libro en el último año. Un año antes de esta encuesta, La Federación de Gremios de Editores de España, publicó su informe sobre hábitos de lectura y compra de libros durante 2018, donde Extremadura era la única región que retrocedía en índice de lectura, situándose la última en la clasificación estatal.
Extremadura es la Comunidad de España con mayor número de alumnos que cursa religión en la ESO (73,5%) y la segunda en Educación Primaria (89%), mientras que el 51% extremeños y extremeñas no han leído ningún libro en el último año
Habrá quien diga que no existe evidencia científica entre el índice de lectura tan bajo y de religiosidad tan alto en la enseñanza, pero ambos índices deberían ser motivo de preocupación para una Universidad, la extremeña, que da un salto cualitativo cuando institucionaliza cursos (pagados con dinero público) dirigidos a curas o imanes para el ejercicio de su sacerdocio, algo que chirría bastante en el ámbito de la Educación con mayúsculas pero que no parece levantar ampollas entre el colectivo del profesorado universitario, tal vez demasiado embelesado en el desarrollo de la investigación mientras descuida el fundamento en el que se basa su oficio, que es la enseñanza de alumnos y alumnas en el librepensamiento humanista y científico. 

Tras leer esta noticia de colaboración UEX-Iglesia islamista y otra del mismo día, como es la de que el Ayuntamiento de Cáceres y Gobierno de la Junta de Extremadura quieren abrir un gran templo budista en la capital cacereña, con estatua gigantesca de Buda incluida, podemos concluir que Extremadura es la tierra de las oportunidades... religiosas y de la ignorancia consentida, cuando no alentada.

La UEX da un salto cualitativo cuando institucionaliza cursos (pagados con dinero público) dirigidos a curas o imanes para el ejercicio de su sacerdocio

Todo ello con el fin de no ofender al señor obispo y rendirle pleitesía a la sacrosanta Iglesia –católica, islamista, evangélica o budista-, no vaya a ser que se incurra en pecado. Pecado es, según la definición dada por Bertrand Russell en un artículo publicado en 1930 (La nueva generación), “todo lo que desagrada a quienes dirigen la educación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Tribuna
Tribuna No es suficiente (la CRUE ante el genocidio)
No quedan universidades en Gaza y va quedando menos credibilidad académica en las instituciones que no se atreven a posicionarse más que emitiendo tibios comunicados llenos de ambivalencia y paternalismo.
#42956
12/11/2019 15:41

"... pero que no parece levantar ampollas entre el colectivo del profesorado universitario, tal vez demasiado embelesado en el desarrollo de la investigación mientras descuida el fundamento en el que se basa su oficio, que es la enseñanza de alumnos y alumnas en el librepensamiento humanista y científico."

Como si los profesores tuviéramos voz y voto en esta universidad.

Ah no, perdón, que sí lo tuvimos.

Disfruten lo votado.

7
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.