Personas refugiadas
Organizaciones sociales crean los premios Sin Refugio

El humor en los tiempos de cólera. Distintas organizaciones sociales recuerdan el Día Mundial del Refugiado en una parodia de entrega de los premios Sin Refugio.

Premios Sin Refugio
Un momento de la ceremonia Pablo 'Pampa' Sainz
Esta vez, el camino para denunciar desde las calles lo que está pasando con las personas refugiadas en la ciudad de Madrid, ha sido el del humor. Quizá porque en tiempos de cólera, de mensajes de odio difundidos desde las usinas de esa extrema derecha que hoy gobierna la ciudad, de suspensión de actividades programadas por orden del nuevo consistorio, sea una de las alternativas para resistir y exigir derechos.

Así lo han entendido la Coordinador de Barrios, Red Solidaria de Acogida, Red Interlavapies, Parroquia San Carlos Borromeo, la Asociación Valiente Bangla y Territorio Doméstico quienes ayer 20 de junio, “Día Mundial del Refugiado”, organizaron la “Primera Gala de los Premios Sin Refugio”, una parodia para poner nombre a las autoridades de cada administración señaladas como responsables de la ineficiencia, cuando no desidia y desinterés, en la acogida a las personas migrantes y solicitantes de protección internacional.

“Son unos premios con especial protagonismo del gobierno español por su incumplimiento sistemático de los derechos humanos” afirmaron las improvisadas presentadoras de la gala y destacaron que las personas premiadas “llevan muchos años haciendo sobrados méritos para conseguirlo”.

Migración
Treinta y tres años de políticas migratorias

Fue el Gobierno del PSOE el que en julio de 1985 sancionó la ley que por primera vez en democracia preveía “la detención del extranjero con carácter preventivo o cautelar” mientras se tramitaba su expulsión. Repasamos 33 años de políticas migratorias destinadas a rechazar, encerrar y expulsar personas.

“Con este premio queremos reconocer su labor pasada y presente en el sin refugio y esperamos que la realidad haga que no tengamos que mantener futuras ediciones de estos premios, pero nos tememos lo peor. No dudamos de que nuestras instituciones seguirán trabajando duro para ganar este premio sin refugio y vulnerar sistemáticamente los derechos humanos como lo han venido haciendo”, sentenciaron. Prueba de ello fue el testimonio de algunas personas que están siendo acogidas en la Parroquia San Carlos Borromeo tras ser expulsadas de algunos de los recursos o estar en situación de calle porque una vez devueltas a España por el Tratado de Dublín, se les deniega el derecho a reintegrarse al sistema de acogida.“He huido de una guerra en busca de protección y seguridad, y lo que he encontrado es que las instituciones me han dejado en la calle, explicó uno de ellos. Su compañero, devuelto desde Alemania junto a su familia hace dos semanas, explicó que fueron trasladados esposados hasta el aeropuerto, sin garantías ni aviso previo. Y una vez aquí les dan “una noche en el Samur Social y al otro día te dicen que te tienes que ir o llaman a la policía”. Las mismas entidades que organizaron el acto, están coordinadas para acompañarlos.
La parodia realizada frente al CIE de Aluche tuvo un momento de especial emoción, cuando el grito de libertad emitido desde fuera, fue correspondido por las personas encerradas
La parodia realizada frente al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche tuvo un momento de especial emoción, cuando el grito de libertad emitido desde fuera, fue correspondido por las personas allí encerradas, que agitaban camisetas que apenas si asomaban tras el doble enrejado de sus celdas. “Ahí enfrente, torturan a la gente”, clamaron las asistentes a la gala, una antigua premisa que el último mes ha cobrado mayor fuerza por sendos autos del Juzgado de Instrucción nº 19 en funciones de control CIE, ordenando investigar dos hechos que pueden constituir “un delito de tortura”.La ex vicealcaldesa, concejala de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y ahora portavoz de Más Madrid en la oposición, Marta Higueras, se llevó el premio en la categoría “Quiero pero no puedo…o tal vez no quiero”, debido a “una limitada asunción de sus responsabilidades, la mala gestión de la emergencia social con centros de acogida absolutamente desbordados, trato deficiente de las personas, desahucios y ausencia de control de las empresas contratadas para realizar esta labor”. De fondo, una fotografía de policía expulsando a familias de un centro de acogida, era la elegida como “placa conmemorativa” de esta distinción.La otra, fue para las autoridades de la Comunidad de Madrid, en las categorías “Ni están, ni se les espera” y “Desatención y maltrato institucional de la infancia”. En la primera de ellas el premio recayó en la ex presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes —parodiada con cremas en la mano— “por la maravillosa inacción en la cuestión de las personas refugiadas en todos estos años, con la creación de una oficina de atención al refugiado, tan útil que nadie sabe que haya hecho nada”.El director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid, Alberto San Juan Llorente también fue premiado por el “continuado maltrato a los residentes y trabajadores de los centros de protección de menores, con especial empeño en la desatención de la primera acogida. Ha permitido que los menores durmieran hacinados en pasillos y que centros como el de Hortaleza estuviera al doble de su capacidad impidiendo así cualquier labor educativa y protección a los menores, muchos de ellos en situaciones graves de desamparo”, acusaron.
El premio, una alambrada que rodea el papel roto de la Declaración de Derechos Humanos, también fue para la secretaria de Estado y Migraciones, Consuelo Rumí,en este caso en la categoría “Vaya con la valla”

El premio, una alambrada que rodea el papel roto de la Declaración de Derechos Humanos, también fue para la secretaria de Estado y Migraciones, Consuelo Rumí,en este caso en la categoría “Vaya con la valla”. Fue por “mostrar con sus flamantes devoluciones en caliente un incumplimiento sistemático de la legislación internacional, su labor para bloquear los barcos de ayuda humanitaria y de rescate, el desmantelamiento de salvamento marítimo, la criminalización de activistas como Helena Maleno, su campaña de marketing en el caso del barco Aquarius y el total abandono de las personas devueltas por Dublin”.

El último galardón, “por dirigir con orgullo una institución convertida en un monumento a la falta de humanidad y respeto a los derechos humanos, sobre la que una jueza ha ordenado una investigación por casos de tortura”, fue para el director del CIE de Aluche, Antonio Montes Rodríguez.Las integrantes de territorio doméstico invitaron luego a cantar varios de sus temas reivindicativos y tras escuchar dos audios con el apoyo de los actores Javier Bardem y Juan Diego Botto, se hizo la cena de la gala. La despedida del lugar, como siempre, fue un cruce de gritos de un lado y otro de los muros, una solidaridad que esta vez, intentó filtrarse a través de la ironía y el humor.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.