Personas refugiadas
“Se non matabamos nós, matábannos a nós. A única solución era fuxir”

Tras fuxir da guerra en Siria, pasar polo cárcere e polos campos gregos, Khaled rematou o programa de acollida na Coruña e agarda a concesión da Risga para poder continuar a súa nova vida.

Moria, Lesbos
Khaled pasou por Moria (Lesbos), un dos campos en peores condicións. Julia Rodríguez

Khaled é o nome ficticio que agocha a identidade dun rapaz sirio que chegou a Galiza a finais do 2016. Despois de pasar polas tres fases do programa de acollida, comezou o mes pasado a tramitar axudas de emerxencia co concello da Coruña para poder seguir vivindo na cidade. O de Khaled é un caso similar ao de moitas outras familias e persoas que pasaron polo programa, cun futuro incerto como consecuencia dun sistema de acollida con moitos erros no seu plantexamento e execución.

O CÁRCERE EN SIRIA

En Siria, Khaled estudaba informática, pero non lle dou tempo a rematar a carreira porque tivo que escapar da guerra. “Alí obrigábannos a ir ao exército. Se non matabamos nós, matábannos a nós. A única solución era fuxir”. O seu plan era viaxar en bote dende o Líbano ata Turquía pero antes de chegar ao seu primeiro destino, aínda en Siria, detivérono e pasou tres meses en prisión. “Teño o mesmo nome e apelidos ca outro home ao que buscaba a policía e encarceráronme. Isto pasa frecuentemente. Foi horrible. Cando se deron conta de que non era eu a quen buscaban, deixáronme libre”.

Teño o mesmo nome e apelidos ca outro home ao que buscaba a policía e encarceráronme. Isto pasa frecuentemente. Foi horrible. 

 DE SIRIA A CORUÑA PASANDO POR TURQUÍA E LESBOS

Khaled chegou a Turquía despois de conseguir un pasaporte en Siria. Tras nove meses no país, viaxou a Grecia. Unha cara máis da xa típica ruta migratoria. Pisou Lesbos por vez primeira o 29 de marzo de 2016, xusto nove días despois de que a Unión Europea e Turquía firmasen o coñecido como Pacto da vergoña. “Tiven moita sorte porque conseguín un pasaporte falso e non tiven que quedar alí demasiado tempo. As condicións do campo no que estaba son moi malas. Hai capacidade para 500 persoas e eramos 2000. Un amigo meu segue alí despois dun ano e dime que o está pasando fatal, que pensa que vai morrer”. Despois de moitos nervios por se o recoñecían no aeroporto, puido montar nun avión destino Madrid, onde pasou dous meses. Alí dixéronlle que non había máis prazas nesa cidade e que tería que mudarse para A Coruña. Así foi como entrou no programa de acollida executado por Accem.

A EXPERIENCIA NO PROGRAMA DE ACOLLIDA

Khaled quere continuar os seus estudos na Coruña e está agardando a que a Xunta valide os documentos necesarios. Mentres tanto, interesouse por realizar outros cursos formativos para facilitar a procura de emprego. “Cada vez que lle preguntaba a Accem para facer un curso a resposta sempre era a mesma: que non había cartos, que dende Accem Madrid non lle mandaban diñeiro suficiente... Moitos deles busqueinos pola miña conta”, afirma. Daniel Bóveda, técnico de Accem Coruña, asegura: “O traballo non depende só de nós. Tamén dos servizos en xeral e das dificultades administrativas”. Coa axuda do seu traballador social, Khaled conseguiu un emprego nun hostal da cidade. “Na Seguridade Social apuntáronme durante nove días pero realmente pasei alí un mes e ao final só me pagaron a metade do salario acordado. Insistinlle ao traballador social e dicía que ía facer algo para que me desen o diñeiro que faltaba, pero iso nunca pasou”.

Todas as noites espertaba con pesadelos. Sentía que ía morrer. Comenteillo ao meu profesor de español de Accem e díxome que iamos falar coa psicóloga pero ela nunca me atendeu

Outro dos problemas que tivo que enfrontar unha vez instalado na Coruña foron as secuelas psicolóxicas da viaxe: “Todas as noites espertaba con pesadelos. Sentía que ía morrer. Comenteillo ao meu profesor de español de Accem e díxome que iamos falar coa psicóloga pero ela nunca me atendeu”. Bóveda asegura que todas as persoas que forman parte do programa pasan polo servizo de atención psicolóxica aínda que Khaled recalca que el nunca tivo acceso directo a este servizo.

FIN DO PROGRAMA. E AGORA QUE?

Un ano e medio despois de chegar, o programa de acollida remata e para Khaled aínda non foi posible atopar un traballo que lle permita gozar dunha vida independente. Espera agora que lle concedan a Renda de Inclusión Social de Galicia (Risga) para poder seguir pagando o alugueiro e algún día agarda poder rematar os seus estudos universitarios na Coruña. “Agora gústame moito máis que ao principio e xa teño moitos amigos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno
Entre la Nakba histórica y el genocidio en la Franja de Gaza han transcurrido 76 años de políticas de desplazamiento y transferencia forzosa, colonización y apartheid sobre el pueblo palestino.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Una investigación independiente confirma que Israel acusó a la UNRWA sin pruebas
Un comité de Naciones Unidas apoyado por tres ONG nórdicas de derechos humanos desestima las acusaciones vertidas por Tel Aviv contra la agencia de refugiados en Palestina.
República Democrática del Congo
Refugiados Acnur alerta de que ya hay 5,7 millones de desplazados en la República Democrática del Congo
Los combates entre el M23 y el Ejército de la República Democrática del Congo han multiplicado las necesidades de refugio de cientos de miles de personas, que se han desplazado a zonas en los que no consiguen escapar de los estragos de la guerra.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.