Redes sociales
Existe a democracia nas redes sociais?

O fediverso como liberador de espazos públicos.
Twitter fascismo 03
https://luciaferro.es/
19 abr 2023 08:00

Os nosos espazos públicos están sendo xestionados por corporacións con obxectivos e intereses privados que a miúdo entran en conflito co ben xeral. As redes sociais animan á xente a compartir as súas opinións en público e así contribuír a un mundo democrático, mais a censura agóchase acotío a plena vista.

Con frecuencia, o espazo público virtual ten máis relevancia que o material e polo tanto exerce unha gran influencia sobre o desenvolvemento da política. Cando apareceu Internet moitas pensaron que sería o berce da verdadeira liberdade de expresión, e aínda que durante un tempo semellaba selo, a realidade actual é moi distinta.

Esa idea utópica de democratización nas redes sociais é unha ficción. O certo é que son espazos públicos porque poden ser coñecidos e accedidos por todas, mais non son públicos no que se refire ao seu control. Iso significa que o poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social.

O poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social

Dous exemplos que mostran a influencia política das redes sociais centralizadas son o escándalo Facebook-Cambridge Analytica ou os favoritismos de Elon Musk pola dereita republicana. O fediverso, un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas, aparece ante a necesidade das usuarias de evitar estes ambientes puramente publicitarios.

Fuxindo dos famosos algoritmos e dos seus anuncios encubertos, moita xente está a migrar cara este novo universo. Aquelas que rexeitan a ditadura e o ambiente tóxico de Twitter atopan en Mastodon un lugar máis pacífico. Peertube dá unha alternativa libre a YouTube, e PixelFed trátase dun sucedáneo de Instagram.

Pero, que aportan estas novas redes sociais?

O espírito do fediverso baséase na filosofía do software libre: coñecemento aberto e dispoñible para todas, tanto á hora de consumilo como de empregalo, para crear novo contido.

Un fediverso é un espazo no que podes aprender e interactuar con outras persoas sen ser vítima de intereses particulares ou da publicidade. A súa organización destaca pola moderación descentralizada dos espazos de conversa, é dicir, a variedade de salas, cada unha cos seus valores propios. Non é unha única empresa a que decide sobre que é aceptable falar, senón que son diferentes entidades con diferentes ideoloxías, o cal xera unha densa diversidade de opinións. Como usuaria debes inscribirte nun deses servidores para poder acceder ao fediverso, mais podes cambiar de servidor cando así o desexes. No caso de que non che gusten os valores dun espazo en concreto, tamén podes manterte na rede social pero optar por outra sala.

Fediverso
Un internauta navega polas redes sociais libres dispoñibles en Fediverso.

Este tipo de espazos sociais melloran a privacidade na rede, xa que non permiten que unha única organización recompile todos os datos de cada usuaria, repartindo entre miles ese poder do que agora gozan unhas poucas empresas.

O fediverso é un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas

Estas novas redes sociais proporcionan maior liberdade de expresión, maior pensamento crítico, e tamén ofrecen unha ferramenta coa que crear o teu propio espazo virtual de debate no que se exploren novas temáticas que con frecuencia son ignoradas.

Vendo como de expostas estamos á manipulación mediática, todo apunta a que un futuro democrático precisará dunha renovación dos nosos espazos públicos onde se traten temas que incomoden á burguesía e se expoñan os síntomas dun incipiente feudalismo tecnolóxico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un alivio temporal para Assange
El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Libertad de expresión
Macartismo El historiador israelí Ilan Pappé es detenido e interrogado por el FBI
El conocido historiador israelí, que ha denunciado el genocidio llevado a cabo por Israel, fue detenido e interrogado en una muestra del macartismo que ha proliferado en occidente con respecto a las opiniones antisionistas.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.