Redadas racistas
Racismo en los aledaños de la escuela: a mi hijo ya le han identificado cuatro veces este curso

Me pregunto qué pensó ese policía al ver a mi hijo justo antes de pedirle que pusiese las manos arriba a las ocho de la mañana cuando se dirigía al instituto con su mochila de estudiante.

Redada en 2011
Policía solicitando identificación a varias personas en Madrid, en 2011. Foto: Olmo Calvo / Fronteras Invisibles
15 nov 2020 06:00

El otro día mi hijo, que tiene 17 años, yendo a su instituto fue parado por la policía para identificarle, lo que le ocasionó un retraso injustificado. En lo que lleva de curso ésta es la cuarta vez que le ocurre algo así. Por su puesto, a lo largo de su vida y especialmente en la adolescencia, son incontables las ocasiones en las que ha vivido estas escenas.

Otro día, saliendo del metro, le hicieron poner las manos arriba, así, sin más. Él se negó y afortunadamente no hubo consecuencias más allá. En otra ocasión, estando en pequeños grupos en el descanso, fuera del instituto, se acercaron solo y exclusivamente a su grupo, formado por chicos negros, para pedir documentación. Ellos protestaron de forma pacifica. Y así vamos: humillación tras humillación.

Me pregunto qué pensaron y qué hablaron entre ellos esa pareja de policías justo antes de dirigirse al grupo de jóvenes afrodescendientes. Qué palabras exactas utilizarían entre ellos antes de escoger ese grupo al que encaminar sus pasos y dejar en paz al resto de chicos y chicas, blancos.Me pregunto qué pensó ese policía al ver a mi hijo justo antes de pedirle que pusiese las manos arriba a las ocho de la mañana cuando se dirigía al instituto con su mochila de estudiante.

Me pregunto cómo tiene tanta paciencia mi hijo y con él, tantas y tantas personas que sufren esto a diario. Cómo se puede contener la rabia y hasta cuándo.

Me pregunto cómo tiene tanta paciencia mi hijo y con él, tantas y tantas personas que sufren esto a diario. Cómo se puede contener la rabia y hasta cuándo. Él tiene su rabia como afectado directo y yo como madre.

Educación
Crecer con rabia

Madres de afrodescendientes se unen para encontrar estrategias contra el racismo en la escuela. En la adolescencia, el racismo se recrudece en otros escenarios y, debido a la acumulación de malestar, las reacciones en las víctimas se agudizan.


Yo tengo compañía en este camino. Otras madres con vivencias iguales con las que comparto mis emociones. En el grupo de trabajo 'Stop racismo en la escuela' se indignan conmigo y nos acompañamos en nuestros dolores desde nuestro papel de madres de afrodescendientes. Es por ellas, mujeres comprometidas, que he conocido un espacio donde poder exponer estas situaciones y pedir ayuda y asesoramiento. Si no lo sacamos a la luz, de todas las formas posibles, seguirá siendo un problema invisible que solo conoceremos si nos toca muy de cerca. Y se tiene que saber.

Vamos a empezar por ponernos en contacto con el Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del ministerio de Igualdad. Y no tenemos ninguna intención de conformarnos. Esperaremos su respuesta porque no queremos que nadie más vuelva a pasar por esto. 

Educación
Racismo en la escuela: asignatura pendiente

El bullying relacionado con el color de piel aumenta en las estadísticas mientras en los colegios se sigue minimizando. La ausencia de protocolos específicos hace más dura la batalla de madres, hijos e hijas que sufren este acoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Opinión
Xenofobia La pegatina, el prejuicio, la inocencia y el apoyo mutuo
Tengo bastante cerca, por motivos laborales, a gente con graves problemas que en muchas ocasiones vomitan ideas racistas y xenófobas.
#84277
4/3/2021 23:11

Al margen del artículo y su interés. Ésta madre se preguntase pregunta se pregunta ....... y yo me pregunto ¿porqué no sale en el texto de que zona del país habla?, porque en éste digital temas migratorios de determinadas regiones ¿no hay ni un comentario de los lectores? ¿y otros llenos?, porqué se mezclan los sufrimientos de los africanos que saltan las alambradas de melilla, o cayucos en Canarias con los que llegan cómodamente en avión. ¿Porqué, resulta que lees un texto y sin darte cuenta se sobreentiende que ha llegado en patera de Marruecos a Galicia?¿porque las regiones más aristocráticas de España, que son varias de no hay inmigrantes, ....ni de criados o camareros?

0
0
#74592
17/11/2020 17:47

Que chungos son la gente de Vox ,parecen nazis .

0
0
#74546
16/11/2020 19:36

Curioso que menciones el tema del racismo y te refieras a afrodescendientes y blancos. Igual deberías decir blancos y negros o afrodescendientes y eurodescendientes

4
3
#74502
16/11/2020 2:15

Esto sólo es un reflejo de cómo está la sociedad... La actitud de la policía es un acto más, es más visible pero en pleno siglo XXI la sociedad sigue siendo racista. Esto sí es una pena.. Nos tendríamos que mirar más cada uno de nosotros y evitar tantas y tantas cosas: frases hechas, miradas... y lo peor de todo: mirar hacia otro lado cuando vemos ese tipo de cosas, y todo por creernos superiores por "ser blanquitos" Eso sí es una pena!!!

2
0
#74472
15/11/2020 16:41

Autentico asco da la policía

2
0
#74527
16/11/2020 12:57

No creo que se pueda culpar a la policía ( de hecho considero que es una de las instituciones más sanas de este país) Este racismo impregna a toda la sociedad. Asociamos: inmigracion con pobreza y delincuencia, cuando deberíamos ver la inmigración como : oportunidad, ambición sana y valentía. Nuestra envejecida Europa necesita la juventud y el dinamismo de estas personas que nos llega como un regalo. El cambio debería ser político en primer lugar (saber aprovechar y formar a estas personas) y de análisis de nuestros propios prejuicios.

0
4
#74573
17/11/2020 13:53

pues si la policía es la más sana, no imagino por qué al resto, podridas de corrupción, no las persiguen, será que también es corrupta o no vale para nada

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.