Redadas racistas
Carta abierta a dos agentes de la Policía Local de Barakaldo

Varios colectivos y personas de Barakaldo llevamos cuatro meses acompañando a unos 20 chicos jóvenes de origen magrebí que están en situación de calle, y desde que los contactamos han sido un total de cinco las detenciones irregulares que los agentes nº 1X5 y 1Z9 habéis practicado.

No racismo

Hay cosas a las que por más que intentas hacer el esfuerzo, cuesta mucho encontrarle un porqué. Nos pasa a todas las personas en numerosas ocasiones y resulta frustrante hasta que aprendes que es imposible darle encaje a todo lo que acontece. Por ello a veces es suficiente con aceptar que algo sucede y tratar de transformarlo con las herramientas que están a nuestro alcance.

Varios colectivos ciudadanos y personas de Barakaldo llevamos cerca de cuatro meses acompañando a algo más de 20 chicos jóvenes de origen magrebí que tras su paso por centros de menores y al alcanzar la mayoría de edad, pasan a encontrarse en situación de calle. Aún así, se esfuerzan por superar cada día los obstáculos que este sistema racista y clasista coloca habitualmente en su camino. Acuden a cursos de formación, clases de castellano, actividades de tiempo libre… todo ello con el fin de alcanzar un futuro prometedor.

Basta con asomarse tímidamente a este contexto de hostilidad global al que se enfrentan diariamente, para darse cuenta de que una vez alcanzada la meta europea,  sus vidas se transforman en una auténtica ginkana macabra que cada día adquiere diversas formas. Rechazo social y prejuicio en el transporte público, políticas restrictivas en materia de inclusión social, violencia institucional que les niega el permiso de residencia correspondiente una vez que salen del centro de menores, ansiedad y estrés por no poder acceder a recursos habitacionales… y también, en forma de agentes nº 1X5 y 1Z9 de la Policía Local.

Para nosotros eráis dos auténticos desconocidos hasta que casualmente, para su desgracia, os cruzasteis en la vida de estos chicos. Desde que los contactamos y acompañamos han sido un total de cinco las detenciones irregulares que habéis practicado. El “modus operandi” es siempre similar. Os acercáis a los chicos en la calle bajo cualquier pretexto con el fin de solicitarles la documentación. Da igual el lugar en el que se encuentren, esperando en la cola del comedor social, en el lugar en el que se refugian para dormir, la plaza del pueblo… os acercáis con el privilegio que una porra y placa policial os proporciona y procedéis a identificar a estas personas sin otra razón que el color de su piel, lo que viene siendo una “identificación por perfiles étnicos o raciales” de manual, esas mismas que la ley prohíbe de manera expresa.

Cuando comprobáis que aunque disponen de documento de identificación, carecen de permiso de residencia, los detenéis y entregáis a la Policía Nacional en Bilbao, para dar inicio a la apertura de una orden de expulsión. Ya se han producido un total de cinco órdenes desde que detectamos esta manera irregular de proceder en el seno de la Policía municipal de Barakaldo.

La sorpresa llegó con el acceso a los diferentes atestados policiales que revelaron que en todos y cada uno de los casos habéis sido estos dos agentes los que habéis llevado a cabo estas detenciones. Por tanto, todo apunta a que lejos de tratarse de un procedimiento habitual y generalizado en el seno de la Policía Local de Barakaldo, estamos ante la práctica racista e ilegal de dos agentes de policía.

Tras habernos dirigido ya a vuestros responsables técnicos y políticos, queremos dirigirnos a vosotros directamente para deciros que valerse de una posición de superioridad objetiva, de los privilegios que este sistema y las instituciones os otorgan para generar sufrimiento en la gente, es, además de injusto, tremendamente mezquino. Es falso que con este tipo de detenciones esteis llevando a cabo vuestro trabajo. Entre vuestras competencias no figura el ámbito de la extranjería, pese a que probablemente os gustaría barrer de nuestras calles a todas las personas que no cuentan con permiso de residencia. Sentimos deciros que eso es algo que no os corresponde hacer.

De este modo, queremos trasladaros tres cuestiones. Solo tres preguntas rápidas.

¿Alguna vez os habéis parado a pensar el nivel de ansiedad que genera en una persona que se ha dejado la piel para llegar hasta aquí la apertura de una orden de expulsión? ¿Conocéis el terror que genera en las personas la arbitrariedad y la impunidad con la que habéis estado actuando? ¿Os parece lógico que por vuestra iniciativa una persona que no ha cometido ningún delito, sino una falta administrativa, se pase cerca de 7 horas en un calabozo? ​Una vez que los chicos recuperan la libertad, esta acción que habéis ejecutado da inicio a un proceso burocrático que muy posiblemente finalice cuando una juez termine matizando la sanción al no concurrir otras circunstancias que justifiquen la expulsión. En cualquier caso, el daño ya está hecho y los efectos que dificultan su inserción se incrementan, a lo que habría que añadir la incertidumbre que les generará volverse a cruzar con la policía en cualquier otro momento.

Tenéis suerte. Tenéis la suerte de contar con unos responsables políticos y técnicos más preocupados por no “enrarecer el ambiente”, por dejar las cosas como están que por investigar lo sucedido y depurar responsabilidades eliminando el racismo de la práctica institucional… Porque, al fin y al cabo, ¿a quién pueden preocupar los derechos de cinco chicos extranjeros anónimos? Tenéis también la suerte de estar en la parte de los privilegiados y de jugar con ventaja, amparados en el horror que generan herramientas jurídicas como la Ley de extranjería, que apuntalan cada día la desigualdad y el odio en nuestras calles. Jugar a este juego en el contexto de xenofobia global en el que nos encontramos, es jugar con las cartas marcadas.

Solo os ha fallado un detalle en todo esto. Las redes de acogida van tomando cuerpo en este país y habéis ido a detener ilegalmente a las personas que a día de hoy continuamos acompañando. A saber la cantidad de personas que habrán precedido a estos chicos en los asientos traseros de vuestro coche patrulla… A saber la cantidad de dolor que habéis generado. Una cosa sabemos. Podéis estar seguros de que vamos a dedicar todos los esfuerzos a nuestro alcance, eso sí al contrario que vosotros, dentro del marco legal y buscando el acuerdo, para que estas prácticas racistas no vuelvan a producirse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la Eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Países Bajos
Racismo La extrema derecha holandesa llega al poder explotando el desencanto
Al conseguir por primera vez liderar un Gobierno, Geert Wilders ha consumado la conquista del centro político que la ultraderecha holandesa emprendió hace dos décadas.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.