Racismo
Un policía acusado de agresión racista, investigado también por homicidio imprudente

El policía local de Rocafort acusado de agresión racista el pasado octubre, está siendo investigado por homicidio imprudente en Peñíscola
Taser

La madrugada del 3 de febrero de 2018, Monsif, un joven de 23 años, murió al caer desde un muro de más de ocho metros de altura después de recibir un rasgo de pistola eléctrica Taser X26 por parte de un agente de la Policía Local de Peñíscola (el Baix Maestrat). La gravedad de los hechos y algunas “incongruencias” provocaron que la familia del joven interpusiera una denuncia por un presunto delito de homicidio imprudente y omisión del deber al auxilio.

Cinco años después, la causa continúa en fase de instrucción. Durante este tiempo, sin embargo, el agente ha continuado ejerciendo como policía local y ha sumado al menos una mancha más en su currículum. Según ha certificado la Directa, el agente que disparó a Monsif es el mismo que está siendo investigado por una presunta agresión contra un joven migrante el pasado mas de octubre en Burjassot.

La Directa ha podido consultar documentos judiciales de los dos casos en los cuales está siendo investigado, así como resoluciones públicas de administraciones locales para las cuales ha trabajado. La comparativa de los datos personales -nombre, apellido y DNI- que aparecen en los diferentes documentos nos permite confirmar que se trata del mismo agente.

El agente G.G.O. fue imputado durante su etapa en la Policía Local de Peñíscola (el Baix Maestrat) a raíz de la muerte de un joven migrante de 23 años a quien disparó con una pistola eléctrica.

Su identidad corresponde a las iniciales G.G.O. Desde el año 2008 se ha presentado a varias oposiciones a policía local convocadas por ayuntamientos, como el de Puçol, Burriana, Benicarló o Burjassot; y en 2018 trabajaba como policía local interino en Peñíscola. El rastreo de los datos públicos sobre su trayectoria profesional verifica que, después de su paso por Peñíscola, se presentó a unas oposiciones convocadas por el Ayuntamiento de Rocafort (València) para cubrir cinco plazas de agente de la Policía Local. Superó el proceso de selección y, a principios de 2022, empezó a trabajar como agente en prácticas en Rocafort, municipio con que Burjassot tiene un convenio en materia de seguridad.

En el País Valenciano, para dejar de ser agente en prácticas y adquirir la condición de personal funcionario de carrera en el cuerpo de la Policía Local, según establece la ley 17/2017, de coordinación de policías locales, hay que superar la oposición convocada por el ayuntamiento y aprobar el curso de formación de siete meses que realiza el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE). Hasta que no superan el curso, los aspirantes a funcionario pueden trabajar, pero ostentan la condición “de agente en prácticas”. Esta categoría tiene una serie de limitaciones como, por ejemplo, la prohibición de llevar armas de fuego o no poder patrullar solos.

La familia de la víctima de Peñíscola también lo acusa de un presunto delito de omisión del deber al auxilio

Según ha confirmado el concejal de Seguridad Ciudadana de Rocafort, Guillermo José Gimeno (Ciutadans), después de la denuncia interpuesta por la víctima de la agresión, el Ayuntamiento incoó un expediente disciplinario a G.G.O. que, tal como ha podido comprobar la Directa, se ha suspendido hasta que se resuelva el procedimiento penal. Hace un mes, lo trasladaron al IVASPE para que hiciera el curso.

Durante los meses de formación, los agentes dejan de desarrollar sus funciones, pero, tal como explica Gimeno, continúan recibiendo su sueldo y se los reserva la plaza que estaban ocupando para reincorporarse si lo aprueban. Hay que destacar que, según reconoce el IVASPE, es habitual que un policía esté “en prácticas” durante varios años: “Si el Ayuntamiento no nos lo envía porque necesitan agentes, se pueden tirar uno o dos años bajo esta condición”.

A la vez, la ley 17/2017 permite que, cuando concurran “motivos de urgencia o necesidad” y no sea posible cubrir las plazas vacantes de agente de policía local mediante el procedimiento ordinario, los ayuntamientos puedan nombrar policías locales interinos. Para conseguir un contrato de interinidad —con una vigencia máxima de tres años—, no hay que haber aprobado el curso del IVASPE, solo superar las pruebas teóricas, físicas y psicotécnicas que convoca la administración local correspondiente.

Los agentes interinos, según la ley, “tendrán que limitar sus funciones a las de la policía administrativa, custodia de edificios, medio ambiente, tráfico y seguridad viaria”

Los agentes interinos, según la ley, “tendrán que limitar sus funciones a las de la policía administrativa, custodia de edificios, medio ambiente, tráfico y seguridad viaria”. Es en esta restricción donde cae uno de los argumentos principales porque la familia de Monsif y su abogado exigen que se investigue la actuación de G.G.O. en el momento de la muerte. “El policía era interino, por lo tanto, no podía ejercer funciones de seguridad ciudadana, y duda mucha que pudiera utilizar una pistola eléctrica”, remacha el abogado. La Directa se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Peñíscola para preguntar sobre su contrato de interinidad y la supuesta autorización de la Taser, pero en el momento de publicar el artículo no han recibido respuesta.

La muerte de Monsif

En marzo de 2019, el juzgado de instrucción número 4 de Vinaròs sobreseyó provisionalmente la investigación de la muerte de Monsif “porque no quedaba debidamente justificada la perpetración del delito”. La familia no dudó a interponer recurso y, contra todo pronóstico, un año después, la sección segunda de la Audiencia de Castelló lo aceptaba y ordenaba nuevas diligencias. Pedía un informe al servicio de criminalística de la Guardia Civil de Castelló sobre varias comprobaciones prácticas del uso la pistola eléctrica Taser X26 con número de serie X00-417787 —como, por ejemplo, si el disparo afecta directamente al sistema motor o si para paralizar a la persona hace falta que los dardos queden anclados, perforando la piel. También exigía en el Ayuntamiento de Peñíscola una copia de la resolución que posibilitaría al agente investigado usar la Taser y requería el testimonio del propietario de un bar próximo al lugar de los hechos.

Según se recoge en la resolución de la Audiencia, Monsif fue perseguido por la Policía Local como sospechoso de participar en varios delitos de robo con fuerza. Justo cuando estaba “acorralado” por los agentes se encontraba en “una plataforma contigua a un muro” y fue entonces cuando cayó golpeándose “violentamente” contra el suelo. Hasta aquí el relato imparcial. La controversia recae, según los magistrados que reabren el caso, en la causa que motivó la caída del joven. Es decir: si cuando el agente disparó, el joven estaba subiendo al muro o ya había subido y el efecto paralizante del disparo le hizo caer; o si, por el contrario, el policía falló el disparo y, entonces, Monsif quiso saltar para escapar y cayó al suelo.

En caso de que se demuestre la primera causalidad mediante pruebas periciales y testigos presentes, los magistrados consideran que el arma habría sido “negligentemente utilizada”. Entonces, defienden que habría que ir a juicio y entrar a analizar la segunda cuestión: si era conveniente emplear una arma eléctrica contra una persona que estaba subida a un muro, así como si “el agente investigado, por ser interino, podía usar una Taser”.

El uso de la Taser por agentes interinos

Los magistrados de la sección segunda de la Audiencia de Castelló señalan que el hecho que el agente fuera interino no supone “impedimento” para usar una Taser, puesto que, según la definición del Reglamento de Armas español, no se trataría de una arma de fuego. Aun así, si nos atenemos en el artículo número 5 del mismo reglamento, la tenencia y uso de “las defensas eléctricas” es exclusiva para “funcionarios especialmente habilitados”. Es precisamente para demostrar su “habilidad” que G.G.O. aporta a los tribunales un certificado en inglés, al cual ha tenido acceso la Directa, sobre la instrucción que habría recibido para utilizar una pistola Taser X26. En este documento, aparece su nombre y apellidos, pero no se especifica la fecha de emisión, solo la fecha de validez: hasta el 5 de octubre de 2019. Para el abogado de Monsif y su familia, el diploma “en ningún caso sirve para su habilitación”. “Busca eludir su responsabilidad o errar al juez”, recalca en el recurso.

El abogado también critica que el juzgado de Vinaròs sobresea provisionalmente la causa fundamentándose “totalmente y absolutamente en la declaración del investigado” y haciendo caso omiso a las “contradicciones” en el relato de los agentes que fueron testigos de la muerte. Tanto G.G.O. cómo otro de los policías presentes declararon que el perseguido “se abalanzó contra ellos con un objeto punzante”. En ese momento, G.G.O. le ordenó que se parara y, según afirma, Monsif “se paró, se desvió un poco”, y decidió disparar “valorando la integridad de todos los intervinientes”, tal como se lee en el recurso. Lo que al parecer del abogado resulta inexplicable en esta versión es por qué los filamentos de la Taser impactaron en la espalda, si supuestamente el joven se lanzó contra ellos. Un tercer agente presente en el lugar de los hechos declara que no sabe por qué los impactos son por detrás.

La abogada de G.G.O. y la Fiscalía, en cambio, defienden que la actuación del agente se ajustó al protocolo de uso de la Taser, así como a la situación de riesgo derivada de la supuesta intención de Monsif de abalanzarse contra los agentes con un objeto peligroso. También argumentan que el disparo de la pistola no habría podido paralizar el joven, porque uno de los dardos no se clavó en su cuerpo.

Se da la circunstancia que la letrada de la defensa del policía en el caso de Peñíscola lo hace también en la causa de la presunta agresión racista en Burjassot, que quedó documentada gracias al video que grabó un vecino

Se da la circunstancia que la letrada de la defensa en el caso de Peñíscola lo hace también en la causa de la presunta agresión racista en Burjassot, que quedó documentada gracias al video que grabó un vecino desde el balcón de su casa. La víctima interpuso una denuncia contra el agente que le propinó un puñetazo en el estómago y el resto de policías presentes. Según ha podido comprobar la Directa, el agente que le golpea y a quien posteriormente se le estudia incoar un expediente disciplinario es G.G.O., con carné profesional número 51. Desde València Acull, entidad que acompaña jurídicamente al joven, denunciaron que este episodio de violencia policial es un ejemplo paradigmático de “racismo institucional” y pidieron poner fin a la impunidad policial, “activando mecanismos de control y evaluación interna”.

Artículo publicado originalmente en catalán por La Directa

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Armamento policial
VIOLENCIA POLICIAL Un proveedor de balas foam de la Ertzaintza elaboró el informe que avala el protocolo para usar pistolas Taser
La Consejería de Seguridad tipifica de “confidencial” el modus operandi de estos “dispositivos eléctricos incapacitantes” y la Comisión Vasca de acceso a la información pública no facilita datos sobre el mismo.
Ertzaintza
OPINIÓN Redefinir la labor policial
Cabe preguntarse si las fuerzas policiales vascas conocen y priorizan en sus actuaciones la triple obligación de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
16/5/2023 16:48

Esta clase de gentuza, muchísimas veces con actuaciones abusivas-criminales con alevosía, se deben creer en su mentalidad de talibanes-integristas que ser bien educados, demócratas, respetuosos con las libertades múltiples de los seres humanos, etc., etc. debe ser algo así como una gravísima tara para ellos.
En fin, aquí está el vídeo del "héroe" de turno y la actuación también "heroica" de sus compinches de turno:
https://www.youtube.com/watch?v=Vk3HMdVBiDo

1
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.