Racismo
Rommy Arce y Malick Gueye cuestionan su procesamiento judicial

“Para nosotros está muy claro que se trata de un juicio político y pone en riesgo la libertad de expresión en este país”, afirma la edil de Usera y Arganzuela

Rommy Arce
Rommy Arce
14 feb 2019 10:17
Según auto fechado el 11 de febrero, la titular del Juzgado de Instrucción Nº 12, María Dolores Baeza, ha decidido dar continuidad a la causa por injurias graves iniciada contra Rommy Arce, edil de Ahora Madrid, Malick Gueye, portavoz de los manteros y otras tres personas más. Con anterioridad, los dos acusados habían impugnado el auto con el que la jueza admitiera las querellas presentadas por la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) y la Unión de Policía Municipal (UPM), pero la Audiencia Provincial de Madrid rechazó los recursos de la concejala y del portavoz de los manteros, y avaló la investigación.Con esta resolución —contra la que cabe recurso— se da por iniciada la fase intermedia del proceso. Se habilita a las acusaciones particulares personadas y al fiscal, para que en un plazo de 10 días soliciten por escrito la apertura del juicio o, por el contrario, el sobreseimiento de los acusados y el archivo de la causa.

Los antecedentes

La acción legal contra Rommy Arce se inició a partir de las denuncias presentadas por APMU y UPM con motivo de unos tuits emitidos por la concejala de Usera y Arganzuela, relacionados con la muerte —en marzo pasado— del mantero senegalés Mame Mbaye. Y también contra Malick Gueye, a partir de una entrevista concedida a 20 Minutos por el portavoz de los manteros. Ambas corporaciones policiales se sintieron aludidas en dichos mensajes, cuyos contenidos consideraron agraviantes.En declaraciones a El Salto, Rommy Arce ha adelantado la línea de defensa que va a llevar adelante. Cuestiona los argumentos de la jueza y alude a falta de garantías jurídicas en el proceso. “Nosotros recurriremos, vamos a pedir nuevamente que se archive la causa, defendiendo que la publicación de los tuits se enmarca en el ejercicio de la libertad de expresión. Lo que hay en ellos —y lo hemos reiterado en muchas ocasiones— es una denuncia pública de las políticas migratorias del estado español y de la UE. Nada más.”

Los argumentos de Baeza y las réplicas de Arce

Para proseguir con el encausamiento, la jueza sostiene que, “después de la muerte del mantero y mediando conocimiento de la causa natural de su fallecimiento, se divulgaron a través de internet numerosos comentarios que relacionaban dicho fallecimiento con una acción provocada por agentes pertenecientes al Cuerpo de Policía Municipal".En sus consideraciones, Baeza afirma que los mensajes no contienen una censura o crítica a la política de inmigración y a la situación en la que viven los inmigrantes que carecen de documentación, “sino que el contenido de los mismos vincula una muerte natural a una actuación dolosa de unos agentes de la Policía Municipal".La concejala de Ahora Madrid rebate taxativamente a la magistrada: “En ningún tuit se acusa a la policía de ser responsable de la muerte de Mame Mbaye. En ninguno de los mensajes que publiqué se menciona a la policía municipal o a la nacional, ni a ningún cuerpo de seguridad del Estado. Se habla de racismo institucional sí, derivado de la propia aplicación de la ley de extranjería y eso afecta al conjunto de las administraciones públicas, pero estamos hablando de un marco general. La jueza está retorciendo al máximo la interpretación de los contenidos de los tuits, yendo mucho más allá de lo que en ellos se manifiesta.”En secuencia narrativa derivada de la primera afirmación, la magistrada parece aceptar los argumentos expresados por Arce, al reconocer que en los mensajes se censura a la política migratoria y se pone de manifiesto la repercusión que genera en la vida de los inmigrantes. Pero finalmente, vuelve a insistir en la voluntad agraviante que contendrían hacia la Policía Municipal: “Sin embargo, la mezcla de ambas intenciones en la divulgación de los mensajes no excluye la atribución directa de dicha muerte a agentes de Policía Municipal, ni el por tanto grave contenido ofensivo de las mismas hacia dicho cuerpo". Rommy Arce replica con no menos contundencia: “Reitero lo que dije, está retorciendo al máximo la interpretación del contenido de los tuits. Yo siempre he hablado de una política general que promueve una serie de consecuencias sobre la vida de las personas migrantes. La ley de extranjería tiene un desarrollo normativo que implica que no puedan tener acceso a un trabajo en regla, en condiciones legales, y se vean obligados a realizar actividades que están al margen de la ley para poder sobrevivir. Y así, acaban denunciados por manteros, o terminan en un CIE, o lo que le ocurrió a Mame Mbaye que, debido a la dificultad en el acceso a la sanidad pública, desarrolló una dolencia cardíaca sobre la que no hubo ningún seguimiento y le provocó la muerte. Y esto tiene relación directa con su forma de vida.”

La concejala de Ahora Madrid ve irregularidades en el proceso

Respecto a la edil de Ahora Madrid, la jueza afirma que concurren los suficientes indicios como para continuar con el procedimiento y que será en el juicio oral donde se debatan las consideraciones planteadas por la defensa, “sin que proceda adelantar dicho juicio a este momento procesal".Sin embargo, Arce no lo ve tan claro y critica la imprecisión en los cargos que se le imputan: “Además, en lo que respecta al tipo penal que nos atribuyen —que es de calumnias e injurias— no precisa cuáles de esas conductas son constitutivas de delito. No se precisan las responsabilidades penales en el auto, está todo mezclado y eso pone en riesgo las propias garantías legales y jurídicas de los investigados.”Arce también considera una grave irregularidad que el veredicto judicial se haya filtrado a la prensa, antes de hacérselo llegar a los afectados: “Aún no nos han pasado los escritos de la acusación. Nosotras, con posterioridad a lo que informó la prensa, lo que hemos recibido es lo que se llama Auto de Continuación.”

¿Libertad de expresión?

Finalmente, la magistrada, asegura que la calificación penal de los hechos como constitutivos de un delito de injurias graves no supone una limitación del derecho a la libertad de expresión. La edil de Ahora Madrid discrepa: “Está muy claro que se trata de un juicio político y esto pone en riesgo la libertad de expresión en este país”. Y considera que se está configurando un grave retroceso democrático: “Hay que señalar además que el día de ayer fue especialmente sangrante en demostrar cómo la justicia española lo único que evidencia es una involución democrática, me refiero a los juicios del Procés y la actuación contra nosotros. Son numerosos los casos que se han dado desde la aprobación de la ley mordaza, el caso de Valtonyc, de los titiriteros en Madrid y unos cuantos más. Un cuadro de conjunto que demuestra una clara involución democrática, de restricción de la libertad de expresión en muchos sentidos.”
Malick Gueye 3
Malick Gueye, en una entrevista tras la muerte de su compañero Mame Mbaye en Madrid en marzo de 2018. David F. Sabadell

Malick Gueye también cuestiona el procesamiento

El portavoz de los manteros respondió a El Salto también en términos contundentes: “Me parece una vergüenza que se dediquen tantos recursos a perseguir a activistas y trabajadores, cuando se deberían dedicarlos a perseguir a políticos que han robado millones. Y también destinarlos a la educación, el empleo y la sanidad. Todo esto es absurdo.” Sobre el motivo de su encuadramiento penal, aclara: “Fue por una entrevista en 20 Minutos que fue redactada como le dio la gana a la periodista, lo que yo y el colectivo mantero siempre hemos hecho es denunciar un sistema que ampara la política migratoria y la ley de extranjería. La policía es sólo el brazo ejecutor de esta política, no la responsable de ella. Hemos hecho denuncias de esto ante el Defensor del Pueblo, en el registro del ayuntamiento y vamos a seguir denunciando el racismo institucional, la persecución y agresión a los manteros.” Respecto a la valoración que le merece el juicio, apunta: “Este es un juicio político y racista. La procesan a Rommy Arce porque es mujer y sudamericana y a mí porque soy negro y portavoz de un colectivo que denuncia un racismo que no se quiere ver y que a la gente le molesta que se denuncie.”
Migración
Vivir de la manta, vivir corriendo

El 15 de marzo fallecía Mame Mbaye en Madrid de un paro cardíaco tras escapar de la Policía Municipal por vender en la calle. Llevaba 12 años en la ciudad, pero no había podido obtener papeles.

Racismo
Cinco reflexiones tras la muerte de Mame Mbaye

Ellos y ellas han entendido que nadie va a defenderles en su lugar. Ellos tienen la agencia que mucha gente viene buscando durante años cuando despertamos del sueño de la representación. Que nadie se quede sin escucharlos.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Opinión
Xenofobia La pegatina, el prejuicio, la inocencia y el apoyo mutuo
Tengo bastante cerca, por motivos laborales, a gente con graves problemas que en muchas ocasiones vomitan ideas racistas y xenófobas.
PPodemita
17/5/2019 19:13

Ellos dicen que debe perseguirse el racismo y ahora tienen a la racista Rommy Arce en el banquillo. Todo ha salido a pedir de PPodemos xD

0
0
Vecino de Arganzuela
17/2/2019 19:11

Pregunta:

¿Qué ha hecho Rommy Arce por el Distrito de Arganzuela y sus vecin@s?

Respuesta:

Nada. Absolutamente nada.

Ha conseguido cabrear a tod@s l@s vecin@s de Arganzuela, sobre a todo a los que somos de izquierda,

que hemos visto que ha sido una legislatura perdida en Arganzuela.

Una concejala que ha cobrado por no hacer nada.

2
6
#30681
17/2/2019 18:35

fueron unas declaraciones en caliente, en mi opinión, todo lo que se hace en caliente es imprudente

0
0
#30547
14/2/2019 15:07

El delito de injurias está recogido en el código penal, de toda la vida. Puede gustar más o menos tener que sentarse en el banquillo por haber realizado unas declaraciones, pero se ajusta a derecho, igual que si un periodista incurre en difamación se lee puede llevar a juicio. No sé entonces qué habla la Romy de "juicio político", y se queda tan pancha.

3
7
#30551
14/2/2019 15:40

Es un juicio político en toda regla. Pásate por las cuentas de twitter de cualquier personaje conocido y lee. Está chusma de la judicatura utiliza la excusa de la "injuria" para acallar la crítica.

6
2
#30588
15/2/2019 11:57

Ni siquiera te has tomado el trabajo de leer el artículo. O tienes problemas de comprensión lectora. No te das por enterado que la concejala declara explícitamente que en los tuits no hay ninguna mención a la policía. Desconfiarás de que sea cierto, claro. A ver, listo, ¿no te das cuenta de que si mintiese, al ser una declaración pública, estaría incurriendo en falso testimonio y el puro que ya le está cayendo sería mucho mayor? Es de no creer tanta necedad, o ignorancia.

1
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.