Racismo
Colectivos antirracistas denuncian desproporción en la actuación policial que acabó con la muerte de un hombre ghanés en San Cristóbal

Subrayan racismo y desigualdad en la manera de reducir al hombre, que tenía problemas mentales. Mientras, las asociaciones vecinales piden más recursos y el fin de la estigmatización en los medios.
La AV de San Cristóbal de Los Ángeles denuncia el abandono institucional del barrio
pancarta de la AV de San Cristóbal de los Ángeles, Villaverde, Madrid. Archivo FRAVM

El pasado viernes 5 de noviembre la policía disparaba sobre Issa, un hombre de origen ghanés, que portaba un cuchillo en la mano, en el madrileño barrio de San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde). Organizaciones antirracistas destacan la “desproporcionalidad” utilizada por los agentes sobre esta persona, que moría a causa de los disparos y que tenía problemas mentales. 

“La actuación ha sido completamente desproporcional, cuando una persona está bajo la tutela policial tendría que primar el cuidado de la vida y no ha sido así”, expresa Marita Zambrana, presidenta de SOS Racismo Madrid. “Esta actuación tiene una connotación racial —añade—, las personas racializadas estamos constantemente criminalizadas. Es muy probable que si la persona hubiera sido blanca no se habría acabado con su vida. Esta actuación se ha visto nublada por criterios racistas, que la policía suele utilizar en otras situaciones como las detenciones por perfil étnico racial, eso se llama racismo institucional”, explica la portavoz de esta organización.

“Nosotros vamos a pedir que se haga un informe forense independiente para ver cómo ha sucedido exactamente la actuación policial. En el caso de que hubieran actuado correctamente vamos a exigir la modificación del reglamento. Y si han actuado en contra del reglamento, tendremos que pedir responsabilidades”, expresa Mabel, integrante del Movimiento Wiphala España y miembro de la Asamblea Antirracista de Madrid.

Doble vara de actuar

Desde este colectivo consideran que la policía actúa de forma diferente en función de si la agresora es una persona blanca o una persona negra. Y ponen un ejemplo: la actuación para reducir a la médica Noelia de Mingo, hace mes y medio, cuando ya había agredido a dos personas con un cuchillo.

“Hay vídeos de como la policía actuó intentando no hacerle daño.  La redujeron de la forma más pacífica que pudieron, teniendo en cuenta que esta mujer también tenía problemas mentales. En cambio lo que sucedió el otro día en Villaverde con una persona negra con problemas mentales, que había lanzado amenazas pero en ningún momento había atacado a ninguna de las personas, no se justifica. Si tenemos en cuenta la peligrosidad para actuar de una u otra manera, no coincide”, expresa Mabel.

Según la agencia EFE, el hombre se encontraba en las inmediaciones del centro de salud Benimamet amenazando a los viandantes con un cuchillo de grandes dimensiones. Tras varias llamadas al 091 la policía se presentaba en la escena desenfundando sus armas reglamentarias y apuntando a esta persona para que soltara el cuchillo. Después de que el hombre se abalanzara sobre uno de los policías y le hiriera en la mano, siempre según EFE, los agentes le dispararon en al menos cuatro ocasiones.

“Si a un hombre con un cuchillo para reducirlo cuatro policías tienen que dar cuatro disparos… si este hecho no se cuestiona, son cuestionables los valores de esta sociedad”

“Consideramos que es necesario que se investigue la manera de actuar de estos policías. Si a un hombre con un cuchillo para reducirlo cuatro policías tienen que dar cuatro disparos… si este hecho no se cuestiona, son cuestionables los valores de esta sociedad”, asegura Zambrana para quien a su condición racial se une su enfermedad mental, razón por la cual también se suele “etiquetar” a las personas como peligrosas.

En un vídeo de Europa Press, testigos del suceso y vecinos del barrio piden “justicia” por lo ocurrido. “La policía lo ha abatido en el suelo y cuando estaba en el suelo lo han cosido a tiros”, asegura un vecino. “Y esta no es la primera vez que le agreden, también le agredieron en una fuente en pandemia, le han dado un palizón”, afirma.

“De acuerdo al reglamento, ellos no deberían de apuntar directamente sobre zonas vitales. Hay un disparo al corazón y, después, hay un acribillamiento por parte del resto. Vemos en este ensañamiento una actuación racista”

“Nos han pasado un vídeo donde después de haberle disparado le gritan cabrón. Si realmente no hubiese sido intencional y la actuación hubiese sido profesional no es necesario un insulto. Y también hay otro vídeo en el que se oye “te mato””, expresa Mabel, de la Asamblea Antirracista de Madrid. “De acuerdo al reglamento, ellos no deberían de apuntar directamente sobre zonas vitales. Hay un disparo al corazón y, después, hay un acribillamiento por parte del resto. Para inmovilizarle, con un disparo hubiese bastado. Vemos en este ensañamiento una actuación racista. Nosotros sabemos que esto con una persona blanca no lo hubieran hecho así”, insiste.

Contra la estigmatización del barrio

Desde la Asociación Vecinal La Unidad de San Cristóbal de los Ángeles denuncian el “abandono institucional” del barrio y demandan refuerzos para afrontar los problemas de salud mental. “La víctima era una persona con graves problemas de salud mental, conocido por estar en situación de calle y que había protagonizado algunos episodios de agresividad en diversos comercios y con algunos vecinos desde hace tiempo”, relatan en un comunicado.

“Esta situación, sin embargo, era conocida sobradamente por las administraciones locales sin que hasta el momento hubieran tomado medidas determinantes y preventivas para haber evitado el suceso”, afirman mientras añaden que “no es ni la primera ni la única persona” que se encuentra afectada por un problema mental grave en el barrio “siendo las administraciones conocedoras de dicho drama”.

Demandan medidas estructurales que pongan fin al abandono institucional de barrio, la erradicación de los puntos de venta de droga, un plan específico sobre salud mental y un plan especial para las personas en situación de calle.

Es por ello que demandan medidas estructurales que pongan fin al abandono institucional del barrio, la erradicación de los puntos de venta de droga, un plan específico sobre salud mental y un plan especial para las personas en situación de calle.

El comunicado de esta asociación, que ya cuenta con el apoyo de una quincena de colectivos, denuncia también la “confusión” y “agitación” a la que han contribuido los medios de comunicación. “Esperemos que este suceso no conlleve una nueva oleada de reportajes estereotipados y llenos de sensacionalismo que dañen la vida cotidiana de nuestro vecindario”, remarcan, por lo que piden un trato “objetivo” que no contribuya a la estigmatización del barrio.

Marita Zambrana, de SOS Racismo Madrid, denuncia también la “estigmatización por parte de la prensa”, al tratar este suceso. Y es que todos los medios aseguraban que la policía “había abatido” a una persona. “Todos tenían la misma redacción como intentando tener cierta neutralidad pero no es así. Se nos ha educado bajo una estructura racista y los medios replican ese racismo estructural”. Para Zambrana, con estas palabras “intentan justificar esa actuación policial”.

Este sábado 13 de noviembre los colectivos antirracistas de Madrid convocan una manifestación contra el racismo y los delitos de odio. La cita es a las 17:00 horas y hará el recorrido de Neptuno a Sol.

La presidenta de SOS Racismo Madrid recuerda además que a las personas que están expuestas a una mayor vulnerabilidad se las empuja a situaciones de mayor precariedad. “Hay muchas personas con problemas de salud mental por la exclusión que vivimos las personas migrantes. Esto es un síntoma de la desigualdad que se vive por causa de la ley de Extranjería. Tenemos un muro administrativo que vulnera muchos derechos nuestros y nuestra capacidad de supervivencia, nuestra salud física y nuestra salud mental”, afirma mientras añade un recordatorio: este sábado 13 de noviembre los colectivos antirracistas de Madrid convocan una gran manifestación contra el racismo y los delitos de odio, conmemorando el asesinato de Lucrecia Pérez. La cita es a las 17:00 horas y hará el recorrido de Neptuno a Sol.

“Las actuaciones policiales se ven sesgadas por el perfil étnico racial, estamos totalmente deshumanizadas. Y esto se replica en la sociedad”, concluye Zambrana. “Este sábado salimos a la calle por Lucrecia, por Mame Mbaye, por Issa. Porque no les olvidamos y exigimos justicia. La actuación policial está en el punto de mira y de análisis y esto tiene que cambiar”, sentencia Mabel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.