Racismo
Debate: ¿Personas racializadas? Una reflexión política

El término, personas racializadas o colectivos racializados se ha extendido en los últimos años gracias a los movimientos antirracistas. ¿Qué potencialidad tiene su uso? ¿qué límites o aristas podría comportar? Los referentes antirracistas Antumi Toasijé, Paula Guerra Cáceres y Yeison F. García exponen su mirada sobre esta cuestión de profundidad política.
6 may 2022 06:06

Ayer, 5 de mayo, un año después de ser elegido diputado para la Asamblea de Madrid, Serigne Mbaye mostraba en las redes sociales cómo el Gobierno de Ayuso le había contestado a su requerimiento de información sobre qué políticas se estarían destinando a paliar la discriminación de las personas racializadas. El diputado por Unidas Podemos, procedente del Sindicato de Manteros y de la lucha antirracista, señalaba cómo su pregunta había sido desestimada por incluir “el concepto indeterminado ‘racializadas’”. “Cómo van a preocuparse por nuestras vidas, si no nos quieren ni nombrar. Lo que no se nombra no existe”, reflexionaba Mbaye desde su perfil. El concepto al que el diputado se refería, aunque desconocido por la presidenta Ayuso y su entorno, ha tomado un gran protagonismo en la lucha contra el racismo estructural en los últimos años. Y es desde el propio movimiento antirracista que se ha abierto la discusión sobre el potencial y los límites que comportan su uso.

Las formas de nombrar son importantes para analizar dinámicas históricas, económicas y sociales, interpretar condiciones estructurales, construir identidades, organizarse políticamente, o hacer discurso. Las personas no blancas han sido nombradas históricamente de diversas formas que subrayaban su alteridad, frente a las personas consideradas universales, las blancas.

¿Cómo se define el conjunto de las personas no blancas cuando intenta constituir un sujeto político? ¿Es útil contar con un término común para articular alianzas? ¿Contribuye al análisis y a la organización términos como “personas racializadas”, o invisibiliza la racialización de las personas blancas mientras homogeneiza pueblos, historias e identidades muy diversas?

El auge que han protagonizado los movimientos antirracistas los últimos años ha venido acompañado de una expansión de nuevos términos y conceptos que transitan del activismo a la prensa, de la prensa a la opinión pública. Desde el Salto, consideramos fundamental no solo acompañar a los movimientos sociales sino también reflejar sus debates internos y habilitar espacios para la discusión y la reflexión colectiva.

Para discutir sobre racialización, contamos con:

Antumi Toasijé: Historiador y panafricanista. Actualmente preside el CEDRE (Consejo contra el Racismo)

Paula Guerra Cáceres: Comunicadora Social. Activista antirracista. Ex-presidenta de Sos Racismo Madrid, actualmente es cocoordinadora de AlgoRace

Yeison F. García: Politólogo, investigador y poeta. Militante antirracista. Miembro fundador del festival Conciencia Afro y del nuevo Centro Cultural Conciencia Afro

Modera: Sarah Babiker

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
guindica
7/5/2022 8:26

Lo siento mucho, pero racialismo suena a racismo. Y una vez más es hacer de idiotas útiles para lo que se quiere combatir. ¿Hasta dónde compartimentar y etiquetar a los y las que sufren de discriminación? ¿Hasta lograr el infinito grupuscular? La lucha es contra la desigualdad y la discriminación, no por la reivindicación de identidades liliputienses pues, al cabo, cada individuo es una identidad en sí mismo. ¿El colectivo de Pepito el de los Palotes?

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.