PSOE
“Estamos siendo rácanas y miserables con las mujeres trans, esta ley tiene que salir”

Rafaela Romero se desnuda en el libro biográfico “Hasta que me mates” escrito por la periodista Ana Erostabe y editado por Alberdanía.
Rafaela Romero
Rafaela Romero. Foto: Imanol Amas

Rafaela Romero (1972) lleva más de treinta años en política. En Euskadi y siempre vinculada al PSOE. Ahora cumple cincuenta y con un ritmo más calmado al que acostumbra el frenesí de la política repasa su vida. Se desnuda en el libro biográfico Hasta que me mates, escrito por la periodista Ana Erostabe y editado por Alberdanía.

Romero ha vivido en sus carnes la amenaza de ETA y ha cogido, más de una vez, el teléfono a Rubalcaba durante las negociaciones de paz entre el Gobierno y ETA. También es de las voces más críticas dentro del PSOE con el terrorismo de estado. Feminista, superviviente de violencia machista y roja, como ella se define; o, la mujer de y alguien obsesionada con la igualdad como la definen otros. Sobre violencia, sobre todas las violencias, habla para El Salto. 

Más de 30 años en política, ¿por qué ahora?
Hay dos duelos que ya tengo hechos. El de la violencia de ETA y el de la violencia machista de mi padre. Los dos los he vivido en mi casa y en mis carnes. Tengo las cuentas saldadas conmigo misma y ahora hablo por responsabilidad. Es un ejercicio de poner mis cicatrices al sol.

Una infancia llena de violencia machista. Odia la palabra lacra, prefiere nombrarla violencia política.
Las víctimas de violencia machista tienen significación política y su existencia muestra un déficit democrático. No somos un colectivo vulnerable, somos la mitad de la población y son necesarias políticas para hacerle frente. Yo he sido una niña de becas y de la ayuda de Cáritas. Cuando sales de ahí todo es una precariedad muy violenta. El enemigo es tan poderoso que no ha habido ninguna organización terrorista con tanto poder y apoyo.

No ha habido ninguna organización terrorista con tanto poder y apoyo como la violencia machista

En su partido le han dicho que es testaruda y que está obsesionada con la igualdad. ¿Molesta el feminismo en la izquierda?
Muchos en mi partido no entienden que el feminismo es un movimiento de derechos humanos y se nombran feministas, pero siguen desconfiando del movimiento feminista. Todos los partidos de izquierdas deben revisar su actitud frente al feminismo. Estamos cansadas, pero no podemos dejar de luchar. España no es un país feminista. Poco cuesta el estado del bienestar para la igualdad que todavía hace falta.

Últimamente ha habido críticas a su partido por no defender a todas las mujeres, le hablo de la obstaculización del PSOE a la ley trans.
No podemos permitirnos un retroceso tan incomprensible. Estamos siendo rácanas y miserables con las mujeres trans, esta ley tiene que salir. Las mujeres trans son mujeres, lo tengo clarísimo. Hay algunas posturas socialistas que lo han equivocado porque el feminismo no es exclusivo de nadie.

ETA no solo nos hizo perder a muchos amigos, sino que a algunos les arrebató su salud mental

Una vida atravesada por la violencia, también la de ETA. Llega el fin y con ella la calma y los peores demonios. ¿A qué se refiere?
En mi casa se apagan las luces. Mi pareja llega emocionalmente destrozado porque no es fácil negociar con una organización que ha matado a tus amigos. El día que ETA declara su cese a ti no te invade la alegría sino la pena, te acuerdas de mucha gente. A partir de entonces tienes que convivir con toda la demonización y manipulación de la derecha española y de los medios madrileños. ETA no solo nos hizo perder a muchos amigos, sino que a algunos les arrebató su salud mental. Es muy injusto. Este duelo todavía lo tengo abierto.

Las negociaciones con ETA las vivió en primera persona. Le cogía el teléfono a Rubalcaba y hablaba con Otegi, pero los que negociaban eran ellos. ¿Qué supone ser la que sostiene?
La vida. Detrás de esa negociación había muchas mujeres que escuchábamos y sosteníamos a quienes negociaban. Las viudas de los asesinados, de esas no hablamos. Muchas hijas tiraron adelante sin padres, con familias completamente desestructuradas y algunas tuvieron que cuidar a los que se volvieron locos por la violencia.

El día que ETA declara en mi casa se apagan las luces. No te invade la alegría sino la pena, te acuerdas de mucha gente

Usted dice que vivir con escolta es tener una vida tutelada, ¿qué supone llevarlos?
Estoy viva por ellos. Ahora bien, me sentía en una vida prisionera y no podía tener secretos. Todo se vuelve endogámico. Te relaciones, te casas y te reproduces solo con socialistas y eso deja marcas. Nunca vuelves a ser la misma. Yo vivía en San Sebastián y me iba a Francia porque no venían los escoltas. Me sentía por un rato libre.

Sin embargo, algunos compañeros del partido vieron con recelo cuando se los pusieron, le decían que tenía preferencia por ser la mujer de Jesús Egiguren.
No pensaron que era porque había aparecido en las listas del comando Bolueta y que me podían matar. Es el machismo que también impregna los partidos. Yo he tenido que mostrar el triple por ser la novia de un hombre importante de mi partido. A veces era considerada un apéndice de Jesús. Mi relación con él me ha perjudicado más a mí que a él. Lo pensamos los dos. Pero esto nos pasa a todas las mujeres.

He tenido que mostrar el cuádruple por ser la novia de un hombre importante de mi partido. Mi relación con él me ha perjudicado más a mí que a él

Ha sido de las voces críticas de su partido con el terrorismo de estado y con la tortura, ¿Por qué le cuesta tanto al PSOE hablar de ello?
Estoy segura de que Sánchez opina lo mismo que yo y no creo que le costase nada hacer un pronunciamiento crítico, pero desde Madrid todo se ve de otra manera y hay otro orden de prioridades. Sería procedente, por ejemplo, un pronunciamiento de todo el gobierno sobre las declaraciones de Barrionuevo. El PSEE lo ha hecho.

Han pedido una investigación judicial, pero ¿las responsabilidades políticas?
Tenemos leyes para proteger a las víctimas como la de abusos policiales y hay que socializarlas. Se puede salir diciendo que las víctimas del GAL son víctimas de violencia y denunciar que las palabras de Barrionuevo las revictimizan. Irene Montero lo hizo con las personas trans al reconocer que el estado la ha olvidado.

Sería procedente un pronunciamiento de todo el Gobierno sobre las declaraciones de Barrionuevo

Eres pesimista. Dices que la política no cuida a las personas. ¿Es muy alto el precio?
Ahora se habla de la feminización de la política, pero eso no es verdad. A veces es un ejercicio de marketing. No se trata de llegar sino de poder llegar con el mismo esfuerzo que ellos. Hay que dejar de ser el atrezo. Algún que otro político ha dicho que él ha puesto a las mujeres en primera línea. Eso es condescendientemente machista. Ellos las ponen y ellos las quitan. Yo en el PSEE he tenido muchos cargos y he llegado a muchos sitios, me han cuidado mucho, pero la política es mucho más cansada para nosotras que para ellos. 

ETA
Maria Jauregi “Desde el cese de ETA vamos perdiendo el miedo a hablar”
Cuando Maria Jauregi tenía 20 años, ETA mató a su padre. Once años después, su madre participó en los encuentros de justicia restaurativa. La sociedad vasca camina hacia un futuro en el que víctimas de diferentes violencias se entienden mejor que políticos de distinto signo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

ETA
Opinión Mis relaciones con ETA
Hay quien sigue empeñado en utilizarlo como espantajo electoral, pero es un argumento que no durará. Eso no quiere decir que debamos olvidar lo que pasó, pero sí evitar utilizar la memoria como arma de guerra y confrontación
Euskal Herria
Desarme de ETA Sindicatos y agentes sociales llaman a movilizarse para pedir la absolución de los Artesanos de la Paz
La periodista Béatrice Mole-Haran y el sindicalista Txetx Etcheverry serán juzgados en París el 2 y 3 de abril. Durante la segunda jornada, habrá concentraciones en las siete capitales vascas.
Opinión
Opinión #2011M, las lágrimas de cocodrilo de los periodistas-surfistas de la ola oficial
Hoy hace 20 años. En 2022 todavía uno de cada cinco españoles pensaba que había sido ETA. Una teoría de la conspiración alentada por ciertos partidos y medios de comunicación.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.