Psiquiatría
La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida

El desencanto fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas sociales

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


13 mar 2023 15:39

El desencanto fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas sociales.

“La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida” Así reza la reseña de una noticia sobre el aumento del consumo de psicofármacos en la población española de “Psiquiatrizadxs en lucha”. Recupero la potencia de estas líneas para escribir estas breves palabras sobre psiquiatría y política.

La psiquiatría es política, a nadie que haya leído antes estas palabras deberían sonarle extrañas. A veces voy a coloquios de salud mental y alguien exclama “aquí estamos hablando de salud mental, no de política” pero lo cierto es que siempre que hablamos de salud mental estamos hablando de política. La indiferencia calculada que puebla estas palabras solo sirve a quien tiene el poder de mantener a los desposeídos bajo su bota, no a quien quiere el poder de cambiarlo todo. Abre el paso a la reacción y el odio que se sienten cómodos en la violencia que se ha hecho costumbre. Es solo cuando vemos que florecen los brotes negros en un escenario de lucha abandonado, cuando nos invade una mezcla incendiaria de miedo y rabia.

Ahí está, también, nuestra mejor arma. Una rabia que resquebraja todas las fibras de la credulidad. Nuestros cuerpos, los cuerpos de las atadas, de las sobremedicadas, de las encerradas cuentan historias, murmuran cuentos de batalla y resistencia, son profundamente políticos. A nosotras nos han grabado a sangre y fuego que la psiquiatría es política.

Se nos presentan foros, noticias, artículos de opinión (¡de opinión!) que nos dicen que esos muros que encierran las ilusiones, los deseos, los desvelos, donde confluyen el castigo al dolor y un constante resquebrajamiento de nervios, donde la alegría no brota, sino que huye... no es algo político. Que inflar a ansiolíticos a mi vecina del quinto que tiene una orden de desahucio es nada más que ciencia, también que mi abuela se tome un rivotril antes de la cena de navidad no es porque la institución familiar sea un tentáculo capitalista que asfixia la intimidad, no, es porque tienes un desequilibrio y aquí hemos venido a hacer ciencia. Sin embargo, su hegemonía empieza a desgajarse, el conocimiento profano que habitaba las sombras de las contradicciones cotidianas nos ha hecho repolitizar la tristeza y comprender que el asedio a nuestras vidas es la política de la psiquiatría. Algunas comprendimos que nuestras penas no son más que la política que se hace carne, alma, sufrimiento psíquico.

Se nos dice que inflar a ansiolíticos a la vecina del quinto, que tiene una orden de desahucio, es nada más que ciencia

La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida, de aquel que nos dice que nuestros problemas son por no se qué de la dopamina en tu cerebro, ¡qué tendrá que ver que trabajes en precario durante jornadas inhumanas y aun así no te de para vivir! qué tendrá que ver que la rapiña se haya hecho costumbre y fluye por el tejido social calando hasta los huesos. La psiquiatría también es el brazo armado de ese estilo de vida que nos deja sin tiempo, que nos lo roba, en el que es imposible generar vínculos con los que afrontar el dolor y desde los que cuidarse de forma horizontal. La saturación del día a día hace imposible levantarse en el campo de batalla sin la cafeína de la mañana y dormir sin el diazepam que por la noche deshaga la madeja de nervios que ha anudado la hostilidad del día a día. Es también el brazo armado que nos obliga a dar más cuando resulta imposible, a sobrevivir cuando la vida se hace oscura y tensa, cuando nos olvidamos de vivir para poder seguir adelante en una vida destinada al crecimiento. Sedimenta sobre esto una vida desencantada, donde no queda más espacio que para la mera resistencia.

Pero el desencanto también fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas. Sabemos que no todos los muros resisten al paso del tiempo, que los desbordaremos tarde o temprano. Que solo hace falta un grupo que lo haga saltar por los aires. Que, de la misma forma que la psiquiatría es su brazo armado, nosotras sabemos que la angustia es peligrosa y, como diría el SPK, no dudaremos en hacer de la enfermedad un arma.

La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida que nos dice que nuestros problemas son por la dopamina en tu cerebro, ¡qué tendrá que ver que trabajes en precario y aun así no te de para vivir!

Sabemos que aquellos que decían que “la psiquiatría no es política” querían que siguiéramos quemados pero no ardiendo en rabia. Sabíamos que no es que la psiquiatría no fuera política, es que no querían vernos politizadas y contra ellos. Hoy, sin embargo, algunos toman partido por dinero y otras lo hacemos por amor. No quieren que conjuremos, que confabulemos pero seguiremos conspirando en las sombras y organizándonos para que acaben en el basurero de la historia. Ellos siempre crearon su mundo. Ahora el nuestro está en guerra abierta por crear otro mundo en el que no jueguen con nuestras lágrimas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Opinión Frente al silencio, Orgullo Loco
El 25 de mayo se celebrará la manifestación estatal del Orgullo Loco en Bilbao. Exigen el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas y las drogas, el electroshock y que no aten a nadie más a la cama
Salud mental
Salud Mental Introspecciones de un aspérger
Son solamente pensamientos, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.