Privatizaciones
La privatización encubierta del teatro de la Zarzuela

Los trabajadores del Teatro de la Zarzuela han convocado paros laborales del 5 al 26 de abril por el plan del Ministerio de Cultura para fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real. Los trabajadores denuncian que se trata de una estrategia para desmantelar poco a poco la cultura pública.

Zarzuela Huelga Teatro 2
Convocatoria contra la privatización del Teatro de la Zarzuela en Madrid. Álvaro Minguito
26 mar 2018 10:24

El conflicto laboral que atraviesan actualmente los trabajadores del Teatro de la Zarzuela comenzó a principios de mes, cuando se enteraron a través de la prensa de que el Ministerio de Cultura quería fusionarlo con el Teatro Real mediante Real Decreto, lo que arrojaba una estela de incertidumbre respecto a los puestos laborales y la gestión del propio teatro. Por ello han convocado paros de dos horas entre los días 5 y 26 de abril en todos los centros pertenecientes al Instituto Nacional de las Artes escénicas y la Música (INAEM).

La zarzuela es un género lírico exclusivamente español cuya sede principal es el Teatro de la Zarzuela de Madrid, que pertenece al INAEM. La excusa de la fusión que el Ministerio de Cultura da es que pretende fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real para hacer “una gran ópera al estilo de París”. Pero su gestión y programación artística es totalmente diferente.

El Teatro Real es un teatro público que funciona como si fuese privado, con financiación estatal que gestiona una fundación que tiene entre sus vocales a Florentino Pérez o Villar Mir

El Teatro Real, lo que sería la ópera de Madrid, es un teatro público que funciona como si fuese privado. Recibe financiación estatal que gestiona una fundación acompañada de mecenazgos y también donaciones privadas. En su propia web se pueden ver sus mecenas. Son, entre otros, la Fundación Juan Miguel Villar Mir, Repsol o ACS. Sus patrocinadores: Idealista, Google o Coca-Cola. No es de extrañar entonces que entre los vocales de su fundación estén Florentino Pérez o el propio Villar Mir. Los donativos que recibe el Teatro Real son de diversa índole y se clasifican en categorías. Así, se puede ser amigo desde 120 euros, benefactor desde 600 o protector aportando 6.000 euros. Al donar se obtienen también ventajas fiscales, pues todas las donaciones o mecenazgos tienen, por ley, una deducción del 40% en el impuesto de sociedades. Además, dentro del propio teatro se pueden alquilar salas para eventos empresariales.

Leer: La misma canción de todos los veranos

Es un modelo antagónico al que tiene el Teatro de la Zarzuela, totalmente público. Además de las diferencias en cuanto a programación, ya que el Teatro Real ha programado en contadas ocasiones alguna zarzuela, los precios de las entradas también son muy dispares. Mientras que en la zarzuela la entrada más cara cuesta 50 euros, en el Teatro Real acudir a una ópera en zona A puede llegar a costar más de 300 euros. Pablo, trabajador del Teatro Real, explica que, “a pesar de lo elevado de los precios, el negocio de la ópera está en auge y la fusión permitiría que el Teatro Real tuviese dos sedes. Se ahorran costes de mantenimiento, pues pagan las administraciones públicas. A nosotros, como trabajadores del Teatro Real nos han aplicado la reducción del 5% del salario como si fuésemos trabajadores públicos, pero luego no nos conceden los beneficios de los trabajadores estatales como guardería, cheques de comedor o más días libres”, comenta.

Luis, trabajador del INAEM y extrabajador del Teatro Real y del Teatro de la Zarzuela, relata que “el Real es un híbrido que para los trabajadores tiene lo peor de cada componente. Se acordó la reducción del 5% del salario a cambio de jornadas extraordinarias y los trabajadores acabaron haciendo esas jornadas y aportando el 5% de sus salarios”, explica. No se fía de la fusión del Teatro de la Zarzuela y el Teatro Real porque “se habla de que se crearán dos modelos de trabajadores haciendo el mismo trabajo y con brecha salarial. Esto creará un clima de crispación entre las dos plantillas. No hay verdaderas garantías de compromisos, a pesar de que han dicho que con la plantilla todo seguirá igual”.

Otra de las cuestiones en las que ambos trabajadores inciden es que en el Teatro Real se celebraban festivales en los que el teatro recibía un beneficio económico y por los que ahora tiene que pagar. “El público de la Zarzuela es clase media y baja, nada elitista frente al público que puede permitirse ir a la ópera. No creo que se mantengan módicos precios porque el Real nunca ha llevado esa trayectoria”, cuenta Luis. “Algo muy importante —destaca— es que el Real nunca se ha preocupado de establecer ciclos o colaboraciones con la Zarzuela, si es que la idea es, como dicen, la proyección internacional de este género lírico autóctono”.

Zarzuela Huelga Teatro
Convocatoria contra la privatización del Teatro de la Zarzuela en Madrid Álvaro Minguito

La transparencia del Teatro Real, según Pablo, “brilla por su ausencia. Prestamos servicio en un edificio que es patrimonio del Estado, pero tampoco hay manera de saber cuánto patrimonio público entra (Ministerio, Comunidad y Ayuntamiento) y cuánto es privado, pues las cuentas no se entregan al comité o se publican tarde e incompletas”, señala este trabajador.

Silvia Rubio, miembro del Comité de Huelga y Secretaria General de la sección sindical de CC OO en el INAEM, relata que “para que una fundación pueda ser pública debe recibir el 50% de sus ingresos de las Administraciones públicas, la Fundación del Teatro Real ahora mismo no los tiene. No sabemos lo que va a pasar, hasta el día 22 no nos habían entregado ningún documento, solo nos han entregado un borrador de un supuesto real decreto”. Ahora los trabajadores no solo piden la paralización de esta fusión, que denominan “privatización encubierta”, sino que también reclaman que el Teatro Real pase a formar parte del INAEM. Silvia habla de que “hay once funcionarios en el Teatro de la Zarzuela y 230 laborales, de los cuales hay al menos 50 temporales. Estamos hablando de muchas familias”.

Leer: El Frente de Artistas del Borda: 38 años luchando contra la medicalización a través del arte

Todas las partes coinciden en señalar que por parte de la Secretaría de Estado de Cultura se les ha dicho que este proyecto va a seguir adelante a pesar de la oposición de los trabajadores. El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha defendido esta fusión en varios medios de comunicación, así como también el director del Teatro Real, Gregorio Marañón, que en una entrevista reconoció que el nuevo proyecto solo contaría con un solo equipo artístico en lugar de los dos actuales. Desde el Teatro de la Zarzuela no han querido hacer declaraciones para este artículo porque dicen que “es la hora de los trabajadores”.

Los trabajadores temen que, si se produce esta fusión, también se comience a desmantelar progresivamente el INAEM

Según Silvia Rubio, “el Teatro Real mantiene una política de contratación de artistas extranjeros principalmente, cosa que no hace el Teatro de la Zarzuela. Los funcionarios y el personal laboral de la Zarzuela han tenido que pasar por un concurso público para obtener su plaza. Su personal técnico, el coro, personal de sala y taquillas, todos son empleados públicos, mientras que en el Teatro Real el personal técnico está contratado por la propia fundación y el resto del personal son subcontratas, en ambos casos con su propia política de contratación y despidos”.

El miedo de los trabajadores es que, si se produce esta fusión, también se comience a desmantelar progresivamente el INAEM, cuya financiación es netamente pública y el precio de las entradas no es elevado. En sus reivindicaciones lamentan que, a pesar de que la ciudadanía asumió el coste de la reconstrucción del Teatro Real, ahora no se puedan permitir la compra de una entrada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
A. Maury
26/3/2018 15:40

Alberto una buena redacción... Un abrazo

6
3
#12020
26/3/2018 20:43

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

5
1
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.