Precariedad laboral
La precariedad de las trabajadoras de Eulen en Extremadura

El Grupo Eulen, que en 2017 obtuvo unos beneficios de un 65% más respecto del año anterior y alcanzó los 14 millones de euros, se dedica a pagar salarios de miseria a sus trabajadoras de servicios de limpieza.

Eulen extremadura
4 jul 2019 12:27

El grupo EULEN SL, empresa subcontratada por la Junta de Extremadura para cubrir los servicios de limpieza de diferentes puntos de la región, precariza a sus trabajadoras y aboca a una mala limpieza de sus centros debido a la falta de productos sanitarios para poder llevar a cabo de manera eficaz y eficiente una limpieza adecuada de las infraestructuras.

El Grupo Eulen, que en 2017 obtuvo unos beneficios de un 65% respecto del año anterior y alcanzó los 14 millones de euros, se dedica a pagar salarios de miseria a sus trabajadoras de servicios de limpieza. Remunera a sus trabajadoras a 4,6 €/h, y en sus contratos especifican su jornada de lunes a viernes pero son obligadas a trabajar los fines de semana gratis.

Según las palabras de una trabajadora, los sindicatos, como por ejemplo CCOO, tiene conocimiento de estas situaciones

La situación se agrava todavía más en el caso de realizar suplencias. Normalmente, a la hora de realizar suplencias, las mujeres que las llevan a cabo son contratadas la mitad de la jornada para que realicen el mismo trabajo que la personas suplantadas con una jornada completa. Y, según las palabras de una trabajadora, los sindicatos, como por ejemplo CCOO, tienen conocimiento de estas situaciones.

La precariedad en Extremadura tiene rostro de mujer, y ya no simplemente por la remuneración económica que perciben sino por las malas situaciones laborales a las que son abocadas. Siguiendo el caso de esta empresa, algunas de las trabajadoras no tienen uniforme de trabajo porque la compañía no se lo garantiza y manipulan productos tóxicos diariamente sin tener el conocimiento ni los instrumentos necesarios.

El Grupo Eulen, en su “Código ético”, establece como uno de sus principios “el mantenimiento de la solvencia económica y la gestión eficaz de nuestros recursos”, y anda que si lo hacen. Las empleadas de limpieza se encuentran cada mes con la falta de productos que deberían ser abastecidos por la empresa, y para garantizar que las condiciones higiénico sanitarias sean decentes,  tienen que utilizar productos costeados por ellas mismas y que se llevan de casa. Y cada mes es peor. Ellas realizan un pedido según las condiciones del centro y lo que necesitan y luego la empresa, en aras de cumplir religiosamente el principio mencionado anteriormente, les manda lo que les da literalmente la gana.

Una empresa contratada por la Junta de Extremadura, que debe prestar un servicio tan importante como la higiene de los espacios sanitarios, obliga a las trabajadoras a que reutilicen los productos

La respuesta por parte de Coordinación es muy clara: reciclad. Es decir, una empresa contratada por la Junta de Extremadura, que debe prestar un servicio tan importante como la higiene de los espacios sanitarios, obliga a las trabajadoras a que reutilicen los productos una y otra vez para garantizar los 14 millones de beneficios. A este paso serán algunos más.

Lo importante de toda esta situación es que nos replanteemos una vez más la situación de las trabajadoras de los servicios externalizados por las Administraciones Públicas. Estas deben garantizar siempre y de manera clara y directa el interés general de todas las personas y que se cumpla un mínimo de condiciones higiénico sanitarias, sin tener que relegar a las trabajadoras a sueldos de miseria y que encima tengan que aportar recursos económicos de su bolsillo. Da mucho que pensar acerca del que debería ser el principio fundamental de la Administración Pública.

Las trabajadoras del Grupo Eulen se merecen unas condiciones laborales dignas en las que, una vez más, no tengan que ser siempre las mismas las protagonistas de la miseria y la precariedad. Y es curioso que luego algunos enarbolen el feminismo señalando el número de mujeres que llevan en su lista a la Junta de Extremadura, cuando ni se acuerdan de las mujeres, de los rostros anónimos que componen y sustentan la Extremadura trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#37878
1/8/2019 8:15

Grupo Eulen y todo su entramado de empresas (Flexiplan ETT), sólo buscan obtener beneficio mediante la explotación de sus trabajadores/as además de ofrecer un pésimo servicio a las empresas que aun continúan confiando en sus "servicios".

0
0
#37876
1/8/2019 8:11

Eulen, Flexiplan ETT (división de trabajo temporal de Grupo Eulen)...empresas sin ética liderada por directivos con pocos principios cuyo objetivo principal es ganar dinero a toda costa. La Junta de Extremadura se equivocó. No se puede dar una concesión a una empresa en la que la huelga y el malestar de sus trabajadores/as está a la orden del día. Todo el mundo debería de convocar una huelga en las instalaciones de Eulen en Badajoz para hacer visible una realidad: Eulen es una empresa que explota a sus trabajadores/as, que apuesta por la precariedad laboral y por la pésima gestión de sus recursos humanos.

0
0
#37697
27/7/2019 22:58

Cuando hablais de 14 millones de beneficios creo que no decís la verdad porque una cosa es 14millones de beneficios y otra muy distinta 14 millones de facturación
Hay que ser más objetivo

0
0
#36636
5/7/2019 15:42

Los que han escrito esta moticia no tienen ni idea de la situación real y cuando nombran a CCOO este disrio tendria que haber contrsstado la noticia me huele a pufo gordo, este diario no inspira confianza habrá que poner todas sus noticis en cuarentena

2
3
#36647
5/7/2019 21:38

ea, ea, ea, los liberados de CCOO de cabrean

0
0
#36687
6/7/2019 22:22

Esto es bastante serio y un diario que se precie debe contractar las noticias investigar y hablar con todas las partes para infirmar correctamente y no ser un diario para borregos.

0
0
Macaco
5/7/2019 10:47

Y lo peor es que no es solo Eulen, aquí en Castilla la Mancha actúan todas poco más o menos igual, unicamente e oido hablar bien de Ilunion y IESS las demás una penita, los de CCOO donde tienen mayoría facilitando la manera de actuar de estas empresas y como no claro está la Administración mirando para otro lado. No será que habrá demasiados intereses creados?.....

3
3
Buho
4/7/2019 23:46

Lo que es de vergüenza esque hacienda y la inspección no tomen medidas contra esta empresa que incumple sistemáticamente toda la legalidad vigente en horas extras cotizaciones prl contratos y demás

4
0
#36595
4/7/2019 16:56

Pues la titular de esta prestación, la Junta de Extremadura, lo tiene fácil para tomar medidas contra esta empresa. Pero parece que prefiere obtener un servicio lo más barato posible aún a costa de las mujeres trabajadoras; vergüenza les tendría que dar después intentar protagonizar los discursos en defensa de las mujeres

8
0
#36592
4/7/2019 15:01

Es vergonzoso que la Junta de Extremadura saque licitaciones donde se permita este tipo de precariedad e infracciones laborales

12
1
#36591
4/7/2019 14:56

Importante!!!! Por qué año tras año, pese a que no sean buen servicio se sigue contratando a al misma empresa? Ayyy primo primo que si yo me das yo te doy y hacemos un apaño o perdón un concurso público y te lo llevas ... y yo me llevo, es un puto asco y lo he visto desde dentro!

13
4
#36646
5/7/2019 20:43

Todo es verdad

0
2
#36665
6/7/2019 13:22

Todo es verdad y hablo por experiencia no cumplen los requisitos

0
2
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.