Internet
Post Apocalipsis Nau #49 Memeización de la política y echar a Google de las escuelas

Presentamos el proyecto elaborado por Interferencias para expulsar a Google de las escuelas andaluzas. Armamos una mesa redonda para charla con proyecto UNA y Daniel Treviño en torno al fanzine de este último 'La memeización de la política'

Milenio Vigésimo Quinto de la Antigua Era

Hay un nuevo jefe en la tribu. Cuenta que viaja al Otro Lado y desde allí trae órdenes y directrices para todo el mundo. Unas pocas personas se han pasado lunas y lunas conspirando contra él. Han observado con detenimiento sus movimientos. No saben muy bien cómo expresarlo, no tienen la fórmula para explicar a los demás la sensación que les transmite. Sí saben que cameló a la gran mayoría. 

Quienes formaban aquel pequeño grupo dentro de la tribu habían cruzado sus miradas: en sus rostros supieron leer lo que sus bocas todavía no estaban capacitadas para expresar. Desde aquel reconocerse entre sí, pasaron las horas en grupo, dibujando en la tierra, mirándose, emitiendo sonidos, gesticulando. Hasta que finalmente, tras varias lunas, dieron con la clave. 

Luego solo tocó esperar la ocasión y ser certeros. Aguardaron al momento mágico en el que el poder del jefe bullía y parecía atravesar las mentes que lo observaban, recién salido de su trance en el Otro Lado. Empezó su teatro, pero esta vez su representación y hechizo no culminaron porque un pequeño grupo de bufones ridiculizó y caricaturizó sus movimientos. La performance se deshinchó y gran parte de la tribu estalló en carcajadas. El nuevo jefe, resignado, se hizo a un lado. Su momento había pasado. 

Año 2033

Se acerca la fecha del 27 de enero y la prensa muestra el nerviosismo de los mercados, que se sumen en una suerte de calma chicha, asustados. Todo tiene que ver con la celebración del Día de Acción de Memes, Memesgiving Day. Desde 2022, en este día se perpetran centenares de ataques a las principales bolsas de mercados, organizados en foros efímeros creados solo con este fin, para atacar a los fondos buitre. Para quienes participan en el juego todo se trata de una broma, y así lo manifestaron los años siguientes. En 2024, el 27 de enero, los banners publicitarios de grandes medios amanecieron hackeados mostrando la bandera del Día de Acción de Memes. 

Aquel 2021 un grupo de personas reunidas en WallStreetBets, un subforo de Reddit  con el logotipo de un joven rubio con gafas de sol y un yate, puso en jaque a algunos de los fondos buitres que operan saqueando los cadáveres anunciados de empresas al borde de la quiebra. Lo hicieron invirtiendo en masa en GameStop, una empresa gigantesca de venta de videojuegos que se quedó atrás en la carrera de la industria. Los buitres previamente habían apostado al fracaso de la empresa. Acostumbrados a hacer y deshacer, a dictar las reglas del juego en un lenguaje que solo ellos creen comprender. Pero todo lenguaje puede descifrarse. Sus fortunas se sustentan en una economía de cristal tan frágil que el susurro del hechizo adecuado, en un pequeño foro de la vasta red, puede hacer que se derrumben. 

El relato épico se extendió y los memes, las risas, los cantos de victoria no tardaron en salir a pasear por las redes. También lo hicieron los lacayos de un poder que no les tendría en cuenta a menos que amasasen una fortuna fuera de su alcance. Retorcieron un lenguaje económico ya retorcido de por sí. Pero no consiguieron frenar lo que se venía. La broma se ha seguido repitiendo año tras año, dejando a algunas grandes fortunas heridas de muerte. 
El “solo es un juego” que enarbolan bien podría hermanarse con aquel “es el mercado, amigo” de Rato. Los mayores accionistas de estos fondos buitre tiemblan y rezan a la mano invisible para que no les toque a ellos el troleo que puede arruinarles. Si  no fuese suficiente con ello, saben que durante las semanas siguientes serán el hazmerreír de internet y los memes se cebarán con ellos. 

Cuadragésimo noveno episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el jueves 28 de enero de 20 a 21 desde los estudios del búnker de Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina, Ágora Sol Radio y Radiópolis.

Comenzamos con el Feeds N Chips la sección donde ejercemos el periodismo de actualidad con mucho clickbait y poco seso.

A simple vista parece que los memes no tienen dirección ni pertenecen a nadie, son una especie de patrimonio digital. Pero digo 'parece' porque el objetivo de este trabajo es desarrollar cómo ese aura de anonimato es aprovechado por empresas que se convierten en la mano invisible tras el meme

Nuestra colaboradora Alien nos cuenta cómo con el grupo Interferencias están consiguiendo expulsar a Google de varias escuelas en Granada, con vistas a expandir esta acción al resto de Andalucía y el Estado.

Armamos una mesa redonda con Daniel Treviño y Proyecto UNA en torno a las temáticas tratadas en el fanzine de Treviño La memeización de la política, en el que encontramos pasajes como este: “A simple vista parece que los memes no tienen dirección ni pertenecen a nadie, son una especie de patrimonio digital. Pero digo 'parece' porque el objetivo de este trabajo es desarrollar cómo ese aura de anonimato es aprovechado por empresas que se convierten en la mano invisible tras el meme”.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Juez Pedraz Pedraz recula y no bloqueará Telegram porque sería una medida “excesiva”
La Audiencia Naciinal fallaba el pasado viernes 22 de marzo bloquear el funcionamiento en España de la aplicación de mensajería por un delito de vulneración reiterada de derechos de propiedad intelectual de los titulares de algunos canales.
Artes escénicas
Artes Escénicas ‘iSlave’: tecnología, esclavos y consumo
En ‘iSlave’, el compositor Alberto Bernal propone, junto a Mar Gómez y Pablo Ramos, reflexionar en el escenario sobre la esclavitud que la tecnología provoca en este sistema a un lado y otro de la pantalla.
Culturas
El Salto Radio Bienvenidos al MUNDO BRO. En el laboratorio de las nuevas masculinidades reaccionarias
Nos sumergimos en el mundo de los coachers de productividad, boyante subsector de la autoayuda para chicos y laboratorio puntero de las nuevas maculinidades reaccionarias.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.