Google
[Podcast] PAN #38 Frenar el 'Screen New Deal'

Analizamos el manifiesto "La necesidad de luchar contra un mundo 'virtual'. El tres de mayo más de 300 personas, entre las que se encontraban el filósofo Jorge Riechman y el físico Adrián Almazán, a quien entrevistamos, publicaron el manifiesto a través del medio ctxt. Días después, Naomi Klein nos contaba cómo el CEO de Google apareció en una rueda de prensa virtual que daba el alcalde de Nueva York para anunciar que encabezará una comisión para reimaginar la realidad post-Covid del Estado de Nueva York.

Actualización. Fe de errores. En la sección de Feeds N Chips (cuyo lema es 'la sección en la que robamos noticias a otros medios y las replicamos sin contrastar') hablamos sobre la mujer que increpaba a los policías identificándola como la nieta de Gonzalo Queipo de Llano, tal y como señalaron varias cuentas que seguimos en el programa. El programa se grabó y emitió en directo el domingo 17 de mayo. El lunes 18 de mayo, Maldita publicó que esta mujer no era Sonsoles Queipo de Llano, que, a su vez, no es familia directa del “carnicero de Sevilla”.

Año 2079       

Carmen vive en un monopiso asignado por el algoritmo IVIMAX en el Distrito 12. Se le asignó esta vivienda porque es soltera y su alquiler se ajusta al 50% de la media de lo que suele ganar al mes a través de los encargos privados que le llegan como diseñadora 3D. Tarda una hora en desplazarse en su moto eléctrica hasta casa de su madre todos los días para asegurarse de que está bien y los sistemas de cuidado automatizados no fallan. Cuando solicitó cercanía a la vivienda de su madre el sistema respondió que las necesidades de esta se encontraban totalmente cubiertas y verla a diario no era un requisito vital de asignación.        

Más allá de las dos horas que pasa en su moto cruzando la ciudad mientras escucha la radio, Carmen se ha dado cuenta de que no pisa la calle. Mantiene largas reuniones en linea con sus clientes. Pasa horas frente a las pantallas diseñando sus modelos para tratar de rascar unas libras extras. No sabe en qué las va a gastar.

Tiene dos horas semanales con el asistente virtual psicológico que la ayuda con sus problemas de ansiedad e insomnio. Tiene una hora semanal de chequeo médico en el baño de su casa para poder seguir recibiendo las pastillas para dormir. Sus amigues viven en una punta de la ciudad cada une y quedan los fines de semana a través de las pantallas para ahorrar tiempo. Pasa una media de 15 horas semanales seleccionando los artículos de la compra que le traen a casa para poder ahorrarse unas pocas libras. Se pregunta si seguirá quedando gente que pasee por las zonas verdes de la capital, no tiene tiempo de ir a verlas. 

Año 2020

Vallecas. Carmen tiene 68 años y lleva toda su vida peleando por tratar de hacer un barrio más habitable en Madres Contra la Droga. Recientemente, con sus amigas, de más de 70 años, han conseguido abrir la Casa de las Mujeres, un lugar en el que reunirse y compartir sus luchas y saberes con la gente más joven.

Carmen cuenta que, a pesar de que tienen muchas ganas de luchar, se encuentran totalmente fuera del sistema. Todos los permisos y ayudas para movilizarse se hacen vía internet y la brecha digital las ha dejado fuera: “Cuando llegó aquí mi madre y vivíamos en chabolas, si a la vecina María le pasaba algo, todas nos dábamos cuenta porque estábamos en contacto. Ahora con la verticalidad y salir cada vez menos de casa, estamos perdiendo la conexión”.        

Nueva York. Toda una ciudad pendiente de una rueda de prensa del alcalde de la capital estadounidense, Andrew Cuomo. De repente, aparece una cara a su lado en la conferencia digital: Eric Smichdt, el CEO de Google. Comienzan a dibujarse las lineas de lo que Naomi Klein ha venido a calificar como una doctrina del shock pandémico, un Screen New Deal en el que las pantallas pasan a ocupar el centro de nuestras relaciones sociales.

Un entorno en el que grandes corporaciones como Google o Amazon aceleran para que las hijas de Silicon Valley sean la única herramienta posible para hacernos envíos, educar a las crías, dotarnos de salud, gestionar las viviendas, alimentarnos y trabajar. En mitad de la pandemia crecen y engrosan su capital mientras desaparece todo lo otro. Su discurso las posiciona como única salida posible al colapso.

“El beneficio de estas corporaciones, que amamos difamar, en términos de la capacidad de comunicarse, la capacidad de lidiar con la salud, la capacidad de obtener información, es profundo. Piensa en cómo sería tu vida en Estados Unidos sin Amazon“,  dice Smichd, cuya idea de 'conexión' pasa indefectiblemente por contratar los servicios que ofrece su empresa. 

Episodio trigésimo octavo de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el domingo 17 de mayo en Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irattia, Radio Almaina y Radiópolis.

Comenzamos con el Feeds N Chips, rajando de Elon Musk y cachondeándonos de la fuerzas espaciales de Estados Unidos.

Analizamos el manifiesto ”La necesidad de luchar contra un mundo 'virtual'. El tres de mayo más de 300 personas, entre las que se encontraban el filósofo Jorge Riechman y el físico Adrián Almazán, publicaron el manifiesto a través del medio ctxt. Días después, en su artículo en The Intercept, Naomi Klein, autora de 'La doctrina del Shock', nos contaba cómo el CEO de Google apareció en una rueda de prensa virtual que daba el alcalde de Nueva York  para anunciar que encabezará una comisión para reimaginar la realidad post-Covid del Estado de Nueva York, con énfasis en integrar permanentemente la tecnología en todos los aspectos de la vida cívica.

Para comentar los temas que tocan la gobernanza, el control social y el trabajo del manifiesto hablamos con uno de sus autores, Adrián Almazán, licenciado en física, doctor en filosofía y miembro de Ecologistas en Acción.

Cerramos el programa con la sección Los Angeles 2019, donde Alien nos propone un juego imitando al 'black stories', en el que debemos descubrir, mediante preguntas y respuestas, grandes relatos de hackeos en la historia.

Esta vez es Alien la que pone la banda sonora que nos acompaña en las ondas. 

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Clamor entre empleadas de las big tech ante la complicidad de Google con el genocidio israelí en Palestina
El gigante tecnológico de Silicon Valley ha firmado este mismo año un acuerdo de colaboración con Israel que, según sus propios trabajadores, puede aumentar la capacidad de videovigilancia y selección de objetivos militares a través de Google Photos.
Estados Unidos
Estados Unidos Claves para entender el juicio antimonopolio contra Google: el más grande de la historia de internet
La compañía que acapara el 91% del mercado de búsquedas dice que se está tratando de castigar su éxito. Un juzgado estadounidense estudia si abusó de su posición acordando la preinstalación de sus servicios con los fabricantes de dispositivos.
Tecnologías en la educación
Gestión de datos Una sanción reabre el debate sobre el uso de Google en la educación pública española
La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a la consejería de Educación canaria por no incluir una evaluación de impacto en su convenio con Google. Expertos siguen advirtiendo sobre la extracción de datos por las “Big Tech”
#62335
3/6/2020 16:54

Oigan que lo de la aplicación de la cacelora es la bomba. Eso salio de chile! o al menos a mi me llego desde alli...

1
0
#61606
25/5/2020 16:39

Súper super

0
0
#61427
24/5/2020 1:52

Maravilla absoluta.
Sois geniales

1
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.