Música electrónica
PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'

Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
8 abr 2022 06:00



Año 2038

Al anochecer las calles se quedan totalmente a oscuras salvo por los tímidos haces de luz que vomitan las ventanas del barrio de Carabanchel. Casi todas con los visillos convenientemente echados por las miradas indiscretas de alguno de los drones de la policía que patrullan por el aire. La calle la ocupa en un silencio sepulcral a partir de las 10 de la noche debido al toque de queda asociado a los cortes de luz obligatorios en los barrios periféricos de Madrid. La luz solo se corta en aquellos sectores que no son estratégicos. La zona financiera Madrid Nuevo Norte y las florentinas brillan con fuerza todas las noches desde que se impusieron los cortes de luz asociados a las fases de ahorro energético.        

No es ningún secreto que los barrios qué más han peleado contra estas medidas son quienes las están sufriendo de forma más sangrente. Es un shock continuo. Los cortes de luz llevan aparejados cortes en el suministro de internet y las casas se quedan aisladas, los teléfonos inoperativos. Los precios oscilan a diario y, a los días, el gobierno ejecuta medidas para reducirlos, y días después vuelven a subir en un vaivén caótico y esquizofrénico.        

El led que indica que estamos en la reserva del petróleo hace tiempo que lleva parpadeando pero no hay donde repostar. Hay guerras en Europa, pero la población se encuentra en tal estado de shock que bien podría estar sucediendo todo a unos escasos metros de la puerta de sus casas y no se enteraría. La intoxicación en las redes campa e impera alimentando el negocio de sus dueños, mientras internet va aproximándose a su fin. Las granjas de desinformación calcan la estética y los nombres de los medios de comunicación y son casi indistinguibles para el ojo ciudadano.        

Además de los vigilantes nocturnos tan solo tienen derecho a saltarse el toque de queda los transportistas de Amazon. Traen cosas y comida desde el centro de la ciudad que siempre luce y nunca se apaga. Beta baja por la escalera de su casa a oscuras, da unos toquecitos en la puerta de su vecino y le pide su mochila con el logo de la compañía. Se monta en su bici eléctrica y enfila hacia el economato abandonado que desde hace años aloja a los colectivos del barrio. Sube al tercer piso y comprueba que las baterías de las placas solares están a tope. Entra a la radio y su amiga Kira ya la espera allí con el USB con la selección de temas de hoy. Encienden la radio y comienzan a pinchar, primero una y luego la otra, los temas que han ido buscando y preparando durante la semana.        

Pero no solo se los están enseñando la una a la otra. Centenares de aparatitos de radio dentro de esos cuartos con los visillos echados están sintonizando la 107.5 de la fm, el punto del dial vacío que okupan las emisoras del cinturón sur de la capital del reino. Gracias a la infraestructura de las radios, las vecinas puedn usar esta forma de comunicación para acompañarse, ponerse música, dar clases y hablar de sus cosas, lejos del ruido.       

Año 2022       

Durante la invasión de Ucrania el Gobierno ruso lanza una poderosa campaña de intoxicación propagandística en las redes sociales más usadas para darle la vuelta al relato del conflicto. Durante el primer mes, la ciberguerra ha consistido más en una cuestión informativa que de infraestructura.        

Desde el otro lado, hay miles de personas realizando mapas colaborativos a partir de información pública para ayudar a la población ucraniana. La radio juega un papel no desdeñable en toda la vertiente comunicativa de la guerra. Decenas de radioaficionados, como ha contado el experto David Marugán, se están dedicando a filtrar las que podrían ser comunicaciones rusas en la Onda Corta. Algunos incluso trabajaron en tiempo real traduciendo estas comunicaciones.        

La BBC inició una emisión de radio especial en onda corta para garantizar un canal seguro para sus emisiones de noticias en Rusia e Ucrania. “Seguiramos dando al pueblo ruso la verdad, como podamos”, señaló su director.

Kraina FM, la emisora que ha sido bautizada como “la radio de la resistencia nacional”, sigue manteniendo la transmisión desde algún lugar de Ucrania que se desconoce, pretendiendo servir de asistencia a la población desplazada.  Y es que, como bien indica marta Peirano, “la radio es la única tecnología del siglo XIX que supera en todo a las del XXI: no se rompe, no se cuelga, es económica de producir y sencilla de utilizar. La radio es un elemento fundamental en los protocolos de emergencia de los países más afectados por la crisis climática”.



Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo el 30 de marzo de 2022 desde el pequeño estudio saturado de cables en el cuartito de la azotea de la Villana vía Radio Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina, Agora Sol Radio y Radiópolis.

[00:17:48] Comenzamos con el Feeds N Chips, sisando titulares de aquí y allá para certificar ante el oyentariado que vivimos en una burbuja tecnológica carente de todo sentido. Muertes por culpa de una presentación de PowerPoint aburrida o jóvenes asesinados por culpa de las IA implementadas en cuerpos policiales.

[00:38:34] En 'Milésimas de Sonido' nos visita en el estudio parte de la tropa chingona que compone el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo autogestionado del Eko de Carabanchel que se dedica a actividades relacionadas con la música electrónica como fiestas, charlas, sesiones de improvisación o talleres. También nos hablan del proyecto de radio libre que se está gestando entre las paredes del antiguo economato convertido en centro social. Una de las mentes detrás de este proyecto es también la coautora del programa de radio 'Nuestra Oscuridad' que versa sobre músicas oscuras y cacharreo electrónico.

[01:11:05] Regresa 'El Tinnitus de Billy' la sección de investigación sobre sonidos cotidianos, qu een esta ocasión deleita nuestras neuronas indagando en los orígenes de la melodía del Nokia que escuchas en tu cabeza cada vez que lees el nombre de la marca comercial.

[01:38:52] Acabamos con 'Rebeldes del Ekumen', sección de solarpunk que hoy escora hacia el mundo del hacking. ¿Un grupo de hackers adolescentes que ha ganado millones de dólares extorsionando a empresas como Samsung o Microsoft liderado por un joven de 16 años? No, no es una película de bajo presupuesto, Alien nos trae la historia del grupo 'Lapsus' para reflexionar sobre qué trabajos quedan por hacer en el mundo del software libre para atraer a estas mentes brillantes.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música VVV [Trippin’you] y los espacios perdidos: un homenaje a Vaciador 34
En su nuevo disco, el trío VVV [Trippin’you] recuerda el espacio Vaciador 34, donde ensayaba el grupo, donde aprendieron a pinchar música, donde participaron en distintas actividades y forjaron relaciones.
Música electrónica
Crónica por la ruta vasca del bacalao Un viaje por salas de baile perdidas
Esta crónica rodada por los “templos del bumping” de la costa guipuzcoana reflexiona sobre la influencia que tuvo sobre nosotros aquella cultura de música electrónica y danza llamada “bakalao”.
Música electrónica
Música GL!TZ, una fiesta electrónica que pone la igualdad y lo común en la pista de baile
La fiesta GL!TZ pretende, desde la pista de baile, “crear, desear y sentir nuevos imaginarios que pongan en jaque, desplacen, cuestionen el imaginario cisheterocapitalista impuesto”. El sábado 3 de junio celebra en Madrid su primera edición.
piuland
8/4/2022 12:00

A mí sí me gusta la música, haced una playlist o algoooooooooooo

0
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.