Política
Vox y el PP pactan en Aragón acabar con la ley de memoria, el veto parental e ignoran la crisis climática

El pacto de 80 puntos entre el partido de Feijóo y la extrema derecha insiste en impulsar una sanidad público-privada, luchar contra la ocupación, cambiar la ley trans y eliminar políticas lingüísticas.
Pacto PP Vox Ley Memoria Aragón
Pacto entre el PP y Vox para derogar la Ley Memoria histórica en Aragón.

Derogación de la ley de la memoria histórica, posibilidad de aplicar el veto parental, impulsar una sanidad público-privada, rebaja de impuestos en Sucesiones y Patrimonio, supresión de las políticas lingüísticas, modificar la ley trans autonómica y “sacar la ideología de las aulas”. Son algunos de los 80 puntos del pacto de coalición de Gobierno en Aragón entre el Partido Popular y Vox. El acuerdo, de profundo peso ideológico, roza el negacionismo. Aunque hay un apartado de medio ambiente, en ninguna de las más de 13 páginas, consultadas por esta redacción, menciona la crisis climática, aún teniendo los Pirineos amenazados por las empresas privadas. 

Al acto de presentación no ha acudido el líder del PP de Aragón, Jorge Azcón. Lo ha hecho su portavoz y número dos: Ana Alós. Por parte del partido de extrema derecha de Vox, ha acudido a la firma Alejandro Nolasco quien, según recoge el diario El País, ha afirmado que “hoy es un día alegre”. El acuerdo de gobierno entre sendos partidos supone la vicepresidencia y dos consejerías para el partido ultraderechista. En las pasadas elecciones del 28 de mayo, el PP obtuvo 28 escaños y Vox 7, alcanzando entre ambos la mayoría absoluta. Es el cuarto gobierno autonómico del PP que integra a la ultraderecha en el marco legislativo.

El acuerdo de gobierno entre sendos partidos supone la vicepresidencia y dos consejerías para el partido ultraderechista

El acuerdo, de un total de 10 puntos divididos en 80 subapartados, se focaliza en derogar la ley de Memoria Democrática de Aragón, a la que consideran “ideológica”. También suprimen la Dirección General de Política Lingüística, un departamento creado para la investigación del patrimonio lingüístico del catalán y del aragonés. Trasladan sus funciones a la Dirección General de Cultura y Patrimonio, eliminando “las ayudas a entidades sin ánimo de lucro en materia de política lingüística” concedidas por el Gobierno autonómico y redirigir ese presupuesto a ayudas para empresas turísticas “que promuevan las fiestas locales y las fiestas artesanales”. Según el texto, en cuanto a la promoción de las lenguas, tienen el objetivo de “prevenir cuantas interpretaciones interesadas perviertan su verdadero espíritu de respeto hacia la libertad de los hablantes”.

En contra del machismo, pero hay violencia intrafamiliar

Los documentos firmados por el partido de Feijóo y el de Abascal en Aragón hablan en el punto ‘Bienestar Social y Familia’ de disminuir los discursos machistas, pero también invisibiliza la violencia sistemática contra las mujeres al hablar de víctimas de “violencia intrafamiliar o doméstica”. Según Alós, del PP, “ambas violencias no son excluyentes. Igual que existe la violencia contra las mujeres, existe la doméstica”. 

Para las personas que realizan las funciones de cuidados en sus casas, plantean reducciones impositivas: “establecer una deducción por realización de laborales no remuneradas en el hogar por uno de los cónyuges de la unidad familiar”, que en su inmensa mayoría son mujeres y garantizar “una deducción por cuidado de hijos menores de 14 años” y ampliar las deducciones al IRPF por nacimiento o adopción de hijos. 

La palabra “igualdad” no aparece en todo el apartado, por lo que se desconoce si habrá algún órgano específico dedicado a luchar contra las desigualdades entre hombres y mujeres. Sí establecen la realización de un informe que “identifique todos los organismos superfluos que dependen de los fondos públicos y que realizan funciones duplicadas o inútiles para su inmediata disolución”. 

“Inicialmente proponemos la disolución, dentro del gabinete de Presidencia, de los comisionados para la Agenda 2030, Infancia y Despoblación”, aseguran. Y, en este sentido, prometen racionalizar las subvenciones a agentes sociales. Pactan también intentar aumentar la natalidad con el uso de “cheques bebés”. En la ley trans, hablan de “reforma autonómica”, pero no la especifican.

Política de vivienda contra la ocupación

Si bien en los últimos dos años las denuncias por delitos de usurpación de y allanamiento de morada disminuyeron un 20% en 2022 —en Aragón un 16,67%— según datos del CPGJ y hay una denuncia por cada 1.553 viviendas, la política de Vivienda del pacto de los partidos se centra en “luchar contra la ocupación ilegal”. Aseguran “aplicar de forma rigurosa el desahucio exprés en 24 horas de los ocupas”, “luchar contra las mafias de ocupación” y “que los ocupas no puedan recibir prestaciones en materia de vivienda o acceder a vivienda de alquiler social promovida por el Gobierno de Aragón”, a través una nueva Ley de Vivienda de la comunidad. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El ‘fake’ de la okupación sigue ganando elecciones
Una campaña de la derecha y la extrema derecha consigue explotar “anécdotas extremas” y ‘fake news’ para situar la okupación como el principal problema de la vivienda.

Lo cierto es que mientras los juicios por delitos de allanamiento de morada han bajado en Aragón, los desahucios han subido. En 2022, con 267 desalojos a familias de sus casas, ha aumentado la cifra de lanzamientos un 18% respecto al año anterior. Pese a estos datos y que el acceso a la vivienda es un Derecho Humano, el pacto entre PP y Vox no incluye ningún punto en el que se hable de protección de la vivienda para las familias más desfavorecidas. 

Bajada generalizada de impuestos

Otro de los puntos en los que se centra este acuerdo es el de bajar los impuestos. El que más polémica ha causado en cuanto a la política fiscal ha sido el de reducir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones: “reducir el impuesto autonómico estableciendo una bonificación del 99% entre padres, hijos, abuelos y cónyuges. Reducir gradualmente el impuesto actual entre hermanos, tíos y sobrinos mediante bonificación en la cuota”. Reducen también el impuesto de transmisiones patrimoniales al 6%. 

Intentan “solucionar” la situación previa —a la que definen de “infierno fiscal”—  bajando impuestos a los sectores con más recursos económicos. También habrá una rebaja fiscal al medio punto de los primeros cinco tramos del IRPF para rentas inferiores a 50.000 euros. 

Sanidad público-privada y educación

En la Consejería de Sanidad, el pacto contempla la “auditoría de la capacidad operativa real de los hospitales aragoneses”, incluyendo para ello la colaboración “público-privada” para reducir las listas de espera y el acceso a los servicios sanitarios.

En materia educativa, dicen que es necesario “primar la libertad en las aulas” y la “libertad de elección de los padres” para elegir centro escolar. Esto significará también que aprueban el veto parental respecto a los contenidos extraescolares en los colegios. No lo mencionan expresamente, ya que no es legal en España, pero defienden: “los padres elegirán libremente y en su caso autorizarán el contenido de las actividades extracurriculares”. También aseguran “sacar la ideología” de las aulas, pero sin especificar esa medida, pero sí que aumentarán la “inspección educativa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Relatores de la ONU piden a España que actúe contra las leyes antimemoria de tres autonomías
Los relatores internacionales denuncian las posibles vulneraciones de derechos de dos normas en proceso y una aprobada por los Gobiernos de coalición de Partido Popular y Vox en tres comunidades autónomas.
RamonA
5/8/2023 10:25

Lamban calificó al feminismo del Ministerio de Igualdad de “estrambótico”, se calificó como analfabeto medioambiental al recriminar a Escartin, de Podemos, que leyera tanta revista sobre ecología (éste le respondió que “le apretaba la boina”), ha dejado en manos del medio de comunicación ultraderechista Heraldo de Aragon los servicios informativos de la radio televisión aragonesa, ha tenido como socio de gobierno preferente al PAR (partido ultraconservador), ha mostrado un odio visceral (electoralista) hacia Cataluña, etc., etc. Si a todo esto le sumamos el poder y la influencia de la Iglesia católica, los militares y las “famiglias”de la sociedad aragonesa, el resultado es el que es: un gobierno fascista para TODXS LXS ARAGONESXS. Que pasen pronto estos cuatro años.

1
0
Sererchio
5/8/2023 7:01

Lamban abrió la veda y ahora llega esto a Aragón.

2
0
Paco Caro
4/8/2023 20:38

Tengo la sensación de que, en el régimen español, el gobierno central no tiene tanto poder como en otros regímenes. Los gobiernos autonómicos tienen muchísimo poder, y las autonomías gobernadas por la derecha, se van a coordinar para ejercer una rebeldía permanente ante el gobierno central, si vuelve a ser de de coalición progresista. No solamente porque las autonomías tienen importantes competencias, sino porque se negaran a obedecer las normas que son competencia del gobierno central, o de la UE, si pueden dañar al gobierno. El 23J ha sido una derrota para la derecha, pero el 28M le metieron un gol a España que nos puede llevar a un punto de no retorno. Desde luego, lo van a intentar.

0
0
Preocupado
4/8/2023 16:27

es la herencia del fascista Lamban

2
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.