Política
El PSOE mete prisas a todos para abrochar la investidura de Sánchez en la segunda semana de noviembre

En máxima discreción, las negociaciones han avanzado en los últimos días y desde el bloque plurinacional no dudan en que habrá Gobierno. Esquerra radicaliza sus posiciones para no perder ante el electorado catalán.
Investidura Feijoo 27-09-23 - 14
Pedro Sánchez se marcha por la puerta del Congreso durante la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo. David F. Sabadell

“Hasta las 11:30 del martes se hicieron modificaciones en el documento del acuerdo en el punto sobre financiación autonómica”, comenta a El Salto uno de los diputados de los partidos firmantes del acuerdo entre PSOE y Sumar presentado ese mismo día. La convocatoria para el acto público de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz era a las 12.30 (se retrasó casi 45 minutos). Hasta un rato previo a la presentación todavía se seguía discutiendo.

Otra fuente calificada que tuvo mucho que ver con el acuerdo también dejó trascender que en la madrugada del lunes, a la una, es decir menos de medio día antes, todavía no estaba concluida la discusión de la reducción de la jornada laboral, que finalmente vio la luz, aunque de forma parcial respecto a lo que pedía Sumar.

Sumar prepara crear un mecanismo de control del acuerdo que sea con reuniones constantes y regulares. Habrá novedades de ello en los próximos días

Estos dos ejemplos grafican con contundencia las prisas que tenía Ferraz en firmar el acuerdo, prisas inversamente proporcionales a la lentitud con la que comenzó la discusión. Los de Sumar debieron presionar no solo para discutir los temas sino para que hubiera medidas concretas. Es el manual de política básica sanchista: jugar con los tiempos, ir de mínimos al principio y tensar al máximo la cuerda sobre el final con presuntas prisas necesarias. Una película ya vista varias veces pero que les sigue funcionando.

Lo cierto es que ya hay un acuerdo programático de Gobierno progresista que a muchos ha dejado poco satisfechos pero que incluye varias promesas de campaña de Díaz. A sabiendas del sinsabor que dejó una redacción posibilista, Sumar prepara crear un mecanismo de control del acuerdo que sea con reuniones constantes y regulares. Habrá novedades de ello en los próximos días pero, mientras tanto, el escollo principal para una investidura ya casi segura es la competencia feroz entre Esquerra Republicana y Junts per Catalunya.

Enemigos íntimos

Sin eufemismos, uno de los dirigentes que está más involucrado en la negociación con eje Madrid-Barcelona-Waterloo respondió a El Salto ante la pregunta por la marcha del acuerdo: “No podemos decir nada. Pero somos muy optimistas. Esto no tiene vuelta atrás”.

De las consultas hechas a fuentes del PSOE, Sumar y del soberanismo catalán quedan varias conclusiones. La primera: a hoy día es casi un hecho que habrá investidura y que la sesión será convocada entre el 6 y el 13 de noviembre. La probabilidad se desequilibra con creces hacia el éxito de las negociaciones pero nunca hay que desestimar un cisne negro sobre el final.

Un diputado del bloque progresista reflexionaba esta semana: “Junts ha cogido la delantera y tiene mucho protagonismo y a ERC le queda poco margen"

Con una discreción a la que que no nos tienen acostumbrados, y con marchas y contramarchas lógicas de esta dinámica, la negociación está muy avanzada y el reto ahora es que la rivalidad entre las dos mayores formaciones catalanes no haga volar todo por los aires. Sin olvidar, además, que en Catalunya también hay fuerzas que no tienen escaño en el Congreso pero pesan mucho en la discusión pública, como la Assemblea (ANC), Òmnium, la CUP y el Consell de la República, comandado por Puigdemont y que para peor sus bases votaron esta semana mayoritariamente en contra de llevar a Sánchez a la Moncloa en una consulta, eso sí, con escasa participación.

Otra conclusión que se recoge de las preguntas a los involucrados es que en este momento el mayor escollo es Esquerra. Un diputado del bloque progresista reflexionaba esta semana: “Junts ha cogido la delantera y tiene mucho protagonismo y a ERC le queda poco margen. Y ha sido el socio preferente del PSOE y lo ha aguantado y ahora está jodido por la competencia, ese es el lío. Junts fue más hábil”.

Se puede decir que Ferraz saldrá al rescate (simbólico, como todo en estos tiempos de política de espectáculo) de ERC y hará lo posible para que no quede como el perdedor en todo el proceso negociador. Hay que recordar que una amnistía vuelve a poner en la pista electoral (si lo desean) a Puigdemont y Oriol Junqueras, los dos pesos pesados del independentismo, y que de hecho se han enfrentado en 2019 como cabezas de lista en las elecciones europeas.

“Está pasando lo que esperábamos que pasase, Junts y ERC se miran de reojo en todo. Empieza a darle miedo al uno respecto del otro y viceversa por lo que vayan a obtener (de la negociación) y tienen miedo de qué van a sacar cada uno del acuerdo y quedar mal ante su electorado”, añade un alto cargo del Gobierno en funciones que conoce algunos entresijos.

Uno de los diputados de sensibilidad soberanista ha asegurado a El Salto que tanto Junts como ERC han aceptado que no habrá pacto sobre el referéndum antes de la investidura y que es algo se debatirá a posteriori, aunque desde Barcelona y Waterloo no quisieron responder al respecto. Todavía resta saberse si el PSOE aceptará o no un mediador, que es una salvaguarda para el referéndum: no definir nada ahora y que sea el mediador el que lo proponga en uno o dos años (esa es una de las propuestas insignia de Junts).

PNV ha expresado su malestar por el pacto con Sumar y la posible “invasión de competencias” que conlleve

El PSOE ha confirmado, eso sí, que las charlas no son solamente sobre amnistía y que inclusive Junts habla de temas más del comer. Aunque en ello, Esquerra es el que más insiste, especialmente con la transferencia del Rodalies (Cercanías) a la Generalitat. “Es un dardo envenenado eso, que haya un cambio a mejor en los trenes requiere muchísima inversión, no sé por qué lo piden”, admite encogiéndose de hombros un alto cargo del partido de la rosa roja. En Sumar también se sorprenden: “No sabemos por qué ERC insiste tanto en los Rodalies”.

El partido del president Pere Aragonès también está haciendo hincapié en las inversiones del Estado en Catalunya, que venían de su suelo histórico en la época de Rajoy y mejoraron bastante en tiempos de Sánchez. También en algunas transferencias pendientes consagradas en el Estatut. La desjudicialización en materia de lengua con un gobierno del PSOE está asegurada porque PSC ERC, En Comú Podem y Junts comparten el criterio de la inmersión lingüística y eso fue plasmado en la ley del Parlament aprobada hace año y medio.

En este marco, el líder del PSOE anunció que impulsará que el Comité Federal del PSOE apruebe consultar a la militancia si avala los acuerdos con los partidos con representación parlamentaria que podrían apoyar su investidura, incluidos con los que negocian la amnistía, que será la pieza angular y, además, el elemento más atacado por las derechas política, mediática y judicial. Al principio había trascendido que sería solamente una pregunta por el acuerdo con Sumar pero será extensivo a todo.

En tanto, avanzan también los acuerdos con EH Bildu, PNV y BNG. Los primeros quieren asegurarse que todo cambio laboral mantenga la prevalencia del convenio autonómico por sobre el estatal, debido a la importancia de los sindicatos ELA y LAB allí. PNV ha expresado su malestar por el pacto con Sumar y la posible “invasión de competencias” que conlleve, aunque se encamina a una posición convergente, al igual que el BNG, que aspira especialmente a sacar un compromiso sobre inversiones y la transferencia de la AP9.

Hijo de las prisas

En Sumar creen que el PSOE quiso dar un sprint final al acuerdo para poder escenificar ante los demás socios que ya el proceso está encauzado y que es hora de empezar a cortar los flecos pendientes.

Algunos diputados de Sumar no estuvieron del todo conformes con el contenido. En un posteo en sus redes sociales, el exportavoz Pablo Echenique bromeaba con sarcasmo con el exceso de palabras voluntarias que tiene el documento de 48 páginas y once apartados. Muchos “impulsaremos”, “promoveremos”, “procuraremos”, y todos los sinónimos que la RAE permita. En Podemos los cargos institucionales dejaron saber bien pronto que creen que no se logró lo suficiente.

Los negociadores ‘yolanders’ son conscientes de ello en parte pero tuvieron la amarga experiencia de tener la presión desde el flanco izquierdo y también la de los socialistas, que tras hacer un camino de tortuga se transformaron en veloces liebres. Si bien hay una sobredosis de voluntarismo y palabras vacías, debe decirse que el acuerdo contiene muchas de las propuestas de campaña de Sumar. La reducción de la jornada laboral fue de 37,5 horas cuando se deseaba en 32 para el final de la legislatura, pero esto es una negociación.

Derecho a la vivienda
Pacto de investidura El sueño de un alquiler asequible se aleja aún más después del acuerdo entre el PSOE y Sumar
El texto del pacto para la investidura se desentiende de las medidas más ambiciosas recogidas en el programa de Sumar y no incluye compromisos que hagan efectiva la aplicación de la Ley de Vivienda.


En el PSOE rebosaban el martes pasado de alegría en la cinemateca del Museo Nacional Reina Sofía, donde fue la firma formal de Sánchez y Díaz. Saben que son el partido alfa del progresismo español y que controlan los tiempos. No es casualidad que el “querido Pedro”, como dijo dos veces Díaz, no haya ni mencionado en su discurso la reducción de la jornada, el incremento del salario mínimo y el endurecimiento del despido.

En Sumar son conscientes de ello y están satisfechos porque dentro de las prisas impuestas se han obtenido mejoras sociales que quitaron de la agenda al menos por un par de días la amnistía y Catalunya. Pero cerca de Díaz saben que el PSOE no es fácil. De hecho, en la legislatura pasada, los cálculos propios es que se cumplió un 70 por ciento del acuerdo programático firmado a fines de 2019, y mucho gracias al constante (y desgastante) tironeo de Podemos y los soberanistas.

Por ello es que se intentará sofisticar el control del acuerdo y desde Sumar están explorando formas para tener un mecanismo que fiscalice los cumplimientos y los tiempos, que sea de forma regular. Parece un siglo atrás pero fue hace cuatro años cuando Pablo Iglesias pactó con Sánchez una comisión revisora del acuerdo de investidura que pudiera reunirse cuando alguna de las partes lo solicitase. Ocurrió pocas veces y fue solo cuando la sangre estaba por llegar al río. La idea ahora es no repetir el mismo esquema sino aceitarlo y rutinizarlo.

Las piezas van encajando y la pesadilla de la repetición electoral en pleno invierno parece que quedará en eso, en solo un posible mal sueño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa
El Salto Radio Especial elecciones europeas, con Pablo Elorduy
Analizamos las europeas como deberían pensarse, en su dimensión estratégica, y como se van a pensar, en nuestra parcelita estatal. Con Pablo Elorduy.
Política
Política O Supremo confirma o transfuguismo dunha concelleira coruñesa de Ciudadanos cara ao PSOE
O Alto Tribunal ratifica a anulación do nomeamento de Mónica Martínez como membro do Goberno local da Coruña da anterior lexislatura: esa deserción foi ilegal aínda que non sexa decisiva no Pleno.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
29/10/2023 13:08

Sí, hay que darse mucha prisa e investir con los ojos cerrados (si miras ya te pueden llevar a algún tipo de Auschwitz del siglo XXI y no de visita turística o académica); hay que darse prisa en esto, porque es que de lo contrario pueden venir los capitalistas malos, los totalitarios malos, los corruptos-corruptores malos, los palanganeros malos de la mafia del neoliberalismo, los lame-almorranas malos de la monarquía vigente bananera, etc.
¡¡¡Dónde va a parar, es muchísimo mejor que lo sigan haciendo esto, que te dan una subvención para no se qué a cambio de que te suban los precios de todo varias veces más de tal subvención (por ejemplo) prometida a bombo y platillos!!!

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.