Política
Demokrazia liberalaren ameskeria

Liberalismoa eta demokrazia gutxitan joan dira eskutik historian, bateraezinak baitira
Filosofia irakaslea eta Feministaldeko kidea
21 feb 2022 06:50

Hitzok elkarrekin ikustera ohitu gara: 'demokrazia' sustantibo, eta 'liberala', adjektibo. Ez da hain ohikoa, ordea, ‘liberalismo demokratikoa’ esamoldea ikustea (aldiz, ‘sozialismo demokratikoa’ esakune arrunta da). Baina argigarriagoa litzateke. ‘Demokrazia liberala’ adierazpenak berak beste demokrazia mota batzuk egon daitezkeela adierazten du (ez diogu horri helduko orain). ‘Liberalismo demokratikoa’ esamoldeak adieraziko luke beste liberalismo mota batzuk kabitzen direla, demokratikoak ez direnak. Horixe da hemen inporta zaiguna: kontua ez da bakarrik liberalismoaren forma ez demokratikoak daudela, baizik eta, tradizio politikoak diren heinean, liberalismoa eta demokrazia gutxitan joan direla eskutik historian. Are gehiago: mugan, bateraezinak dira (Antonio Escohotadok —goian bego— zioena gorabehera).

“Liberalentzat aske izateak interferentziarik gabe mugitu ahal izatea esan nahi duen bitartean, demokrazia erradikalaren aldekoentzat inoren menpe ez egotea da”

Liberalismoa perimetro bortxaezin bat ezartzeaz arduratzen da, gizabanakoa subiranoa den esparru bat, non bere erabakiak ordainik gabe errespetatu behar diren. Norbanakoaren eskubideei lehentasun osoa ematen die gehiengoaren irizpidearen mende ez daudelakoan. Pentsamolde liberalaren arabera, izabanako subiranoak erabaki ditzakeen gaiak hauek dira: nor bere buruari, bere bizitzari, bere gorputzari, bere osasunari, bere sexualitateari, bere bizi-proiektuari, bere kontzientziari, bere pentsamenduari, bere heriotzari dagozkionak. Hor ezin da inor sartu, ez hiritar-hurkoak, ez Elizak, ez Estatua. Norberak erabakitzeko eremua osatzen dute. Batzar hiritar batek ere ez du zilegitasuna norbanakoaren eskubideak bertan behera uzteko. Hori egin nahiko zuen gobernu batek edo botere legegile batek totalitario bihurtuko luke bere burua ipso facto. Gizabanakoen eskubideak eta libertateak edozein asanblada herritarren aurrekoak dira, atributu aurre-politikoak.

Pentsamendu errepublikar-demokratikoak estalgabetu du hori abstrakzio hutsa dela, musika zerutiarra; askatasuna eta eskubideak benetan erabiltzeko gaitasuna baldintza material aski sendoez gozatzearen mende dagoelako. Liberalentzat aske izateak interferentziarik gabe mugitu ahal izatea esan nahi duen bitartean, demokrazia erradikalaren aldekoentzat inoren menpe ez egotea da. Antoni Domènech filosofo katalan gogoratuak errepikatu ohi zuenez, inor ez da askea bizi ahal izateko beste baten mende badago, nahiz eta gero inolako oztoporik ez topatu hau edo bestea sinesteko. Ustezko eskubide aurre-politikoak ezerezean gelditzen dira instituzio politiko gizatiarren aitortza gabe.

“Liberalismoak babestu nahi zuena jabetza pribatua zen; ekoizpen-bideen jabetzaren eta kapitalaren errenten bortxaezintasuna”

Liberalismoak ezarritako perimetro bortxaezinean lehenengo eta behin aurkitzen duguna ez da kontzientzia, edo askatasun sexuala. Liberalismoak babestu nahi zuena jabetza pribatua zen; ekoizpen-bideen jabetzaren eta kapitalaren errenten bortxaezintasuna. Hortik liberalismoaren parte handi bat liberalismo ekonomiko bilakatu izana, indibidualismo posesiborako aitzakia teorikoa baino ez. Horretarako asmatu zuten eskubide aurre-politikoen kontakizuna. Muntaia kontzeptual honen bidez, gehiengoen erabakitzeko ahalmenari (hori da demokrazia) muga sendoa jarri nahi zitzaion. Baina liberalismo ekonomikoak arrakasta izan arren, demokraziak kapitalari eta jabetza pribatuari traba gutxi batzuk jartzea lortu du, horregatik ezin diot su eman pinudi bati, zeharo nirea bada ere.

Liberalen aburuz, gehiengoak ezin du demokratikoki erabaki aberastasunari mugak jartzea (ustez inork inori ezer zor ez dion sistema meritokratiko honetan bakoitzak merezi duenaren isla baita aberastasuna, kar-kar). Hortik enpresa-inperioei aurre egin eta kontrolatu ahal dituzten sistema publikoak ezartzeko eta mantentzeko premia, kontrapisu publiko-demokratiko hori gabe eragin erabakigarria izan baitezakete (pentsatu komunikabidetan).

“Enpresa-inperioei aurre egin eta kontrolatu ahal dituzten kontrapisu publiko-demokratikoak ezartzeko eta mantentzeko premia dago”

Domenico Losurdo filosofo italiarrak ezin hobe azaldu du: esklabotza ez da iraultza liberalen arrakasta gorabehera irauten duen zerbait; aitzitik, arrakasta horren ondoren lortzen du garapenik gorena. Liberalismoaren kontrahistoria bere liburuan, errepaso itzela eman eta izugarri gorriarazten du korronte politiko hau. Zehaztasun historiko osoz, tradizio liberala bazterkeria-klausulez beterik dagoela erakusten du, demokrazia beti oztopo gisa ikusi duela, pobreen eta jendailaren tirania bezala.

Aurreko guztiak ez du eragozten denok izan gaitezen apur bat liberalak (liberal politikoak eta etikoak) eta eskubideen hizkuntzan hitz egin dezagun. Baina kapitalaren bortxaezintasuna zalantzan jarri, eztabaidatu eta ukatu behar dugu; premiazkoa da demokrazia eta arlo publikoa indartzea kapitalaren aurrean. Eta kapitalaren kontra.

Archivado en: Capitalismo Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Sidecar
Sidecar Nación favorecida: anatomía del vínculo anglo-estadounidense
El lento crecimiento económico de la economía británica registrado desde 2008 contrasta con el vertiginoso aumento de los beneficios obtenidos en el país por las empresas tecnológicas estadounidenses.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.