Pobreza energética
Familias de la Cañada solicitan la formalización de sus contratos de luz

Una treintena de familias afectadas por el corte de energía desde hace un año, han pedido por escrito a la energética Naturgy la regularización del servicio. La empresa se ha negado a dejar constancia expresa de las peticiones.
Concentración Naturgy 211021 - 4
Housa Akrikrez presentando la reclamación de varias vecinas. David F. Sabadell

Familias residentes en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real Galiana, que desde el 2 de octubre de 2020 sufren un corte indefinido de luz, han presentado a la empresa Naturgy su petición de restablecimiento del servicio y formalización de un contrato que les permita recibir energía en sus hogares y pagar por el consumo.

La presentación, que ha sido realizada en las oficinas de la calle Pedro Laborde, en Vallecas, uno de los distritos por donde transcurre parte de la zona afectada por el corte de luz, es un paso adelante en la protesta vecinal, ya que pone sobre la mesa de la empresa energética la voluntad explícita de pagar por el suministro de electricidad. “Luz Ya, contratos para regularizar la situación y poder pagar el consumo. Y una mesa de trabajo y seguimiento para avanzar en la dignificación del barrio”, es la consigna que las familias vienen repitiendo y que ahora han plasmado sobre el papel.

Pobreza energética
Jóvenes de la Cañada Real “Aprendimos que hay que luchar si queremos tener derechos”
Khadija, Doua y Omar son tres jóvenes de origen marroquí que viven en el sector 6 de la Cañada Real Galiana, afectado desde hace más de un año por un corte de luz indefinido.

“Solicito a Naturgy: 1. El restablecimiento del servicio eléctrico. 2. La formalización de contrato para el servicio de suministro, de acuerdo con las instrucciones y acondicionamientos que sean necesarios. Por mi parte declaro que la línea privativa de mi vivienda se encuentra en condiciones aptas para habilitar el suministro en mi vivienda como así ha sido durante décadas. No obstante, quedo a su disposición para seguir sus instrucciones y acometer los acondicionamientos que fueran necesarios para restablecer el suministro y a continuación formalizar contrato normalizado”, dice la petición.

La negativa de la empresa a sellar un comprobante de recepción de las solicitudes, arroja dudas sobre la voluntad empresarial y política para dar respuesta a las demandas.

Sin embargo, la negativa de la empresa a sellar un comprobante de recepción de las solicitudes, arroja dudas sobre la voluntad empresarial y política para dar respuesta a las demandas. “No las quieren sellar ni dar prueba de que se han presentado porque tienen la orden de que no quede constancia de que se han entregado. Hemos intentado negociar, pero no ha sido posible, así que las hemos entregado a la espera de que nos contesten vía telemática o por teléfono”, ha explicado la presidenta de la Asociación Cultural Tabadol, Houda Akrikrez.

“Les están diciendo que como no tienen el formato específico que requiere Naturgy no los están sellando. En realidad, si se requiere un formato o formulario especial deberían tener ellos uno para entregar o cualquier recurso accesible para que la ciudadanía pueda presentar una reclamación”, ha acotado la abogada del Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) y asesora de la Asociación Tabadol, María José Sobrino.

Concentración Naturgy 211021 - 1
Vecinos y vecinas de la Cañada piden la formalización de sus contratos en la sede de Naturgy. David F. Sabadell

Según argumentan las familias afectadas, si bien con carácter general no se ha regularizado el suministro, “entre los sectores 2, 3, 4, 5 y 6 existen contabilizados al menos cuarenta contratos regularizados de suministro eléctrico, con lo que se demuestra que no solo es posible, sino que ya existe y se ha contratado en decenas de ocasiones”.

“Naturgy viene alegando que el corte se debe a un problema técnico por plantaciones ilegales. Sin embargo, hasta la fecha no han realizado ninguna actuación para resolver el problema técnico”

“Naturgy viene alegando que el corte se debe a un problema técnico por plantaciones ilegales. Sin embargo, hasta la fecha no han realizado ninguna actuación para resolver el problema técnico y devolver el suministro eléctrico a estas 4.000 personas que con su consentimiento lo venían recibiendo desde hace décadas”, denuncian.

Segunda protesta

La de este jueves fue la segunda protesta que la lucha vecinal lleva a las puertas de Naturgy. La anterior, frente a la sede central de la empresa en el barrio de Hortaleza, fue el 4 de enero de 2021. “Nos han recibido de pie, en la entrada y nos han dicho que por problemas de higiene no podíamos ni siquiera sentarnos. Ha sido una empleada —no directiva ni cargo importante— y un señor de recursos humanos con el mismo discurso que nos vienen diciendo desde las administraciones, le Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento”, lamentaba en aquella ocasión la integrante de la Comisión por la Luz para la Cañada Real y vecina del sector 5, Cristina Pozas.

Concentración Naturgy 211021 - 3
Vecinos y vecinas de la Cañada protestan en la sede de Naturgy. David F. Sabadell

Diez meses después la empresa no ha cambiado su postura inicial. “No se ha movido ninguna ficha ni por parte de la empresa, ni de las administraciones, ni por parte de la comunidad de Madrid como responsable en primer lugar”, ha lamentado Akrikrez, que recientemente ha estado reunida con el Comisionado Regional de la Cañada Real, y otra vez se ha quedado sin respuestas.

“Me decía que no vayamos mintiendo diciendo que no tenemos luz, porque hemos colocado paneles solares. Claro que algunos tenemos, no ocultamos que nos hemos tenido que buscar la vida, pero no son suficientes para alimentar una vivienda, la nevera, con lavadora, lo mínimo, y en invierno mucho menos”, ha asegurado.

“Argumentan que la competencia de la Comunidad de Madrid no es la red eléctrica sino la limpieza. ¿Limpieza de qué? ¿Limpiar a las personas del barrio, que nos vayamos? Porque si es la limpieza del barrio, tampoco la están cumpliendo. Según él, la responsabilidad es nuestra porque hay sobrecarga en la red eléctrica, mucho más que en cualquier vivienda de la Comunidad de Madrid. Que la demanda es del triple de cualquier otro lugar de Madrid ¿Qué han hecho para ir contra eso y no se perjudiquen a todos los vecinos? La realidad es que en Cañada Real no hay recogida de basura, no hay mantenimiento de limpieza, no hay asfaltado, no hay alumbrado en muchas calles. Su discurso es inaceptable”, ha acusado, a la espera de una reunión con Delegación de Gobierno.

Ninguna de las administraciones ha dado pasos serios tendentes a cumplir con sus obligaciones. Ni los ayuntamientos implicados, en especial el de Madrid, ni la Comunidad

Ninguna de las administraciones ha dado pasos serios tendentes a cumplir con sus obligaciones. Ni los ayuntamientos implicados, en especial el de Madrid, ni la Comunidad, que ha abonado en todo momento al discurso de vincular los cortes de luz con las plantaciones ilegales.

Más allá de un grupo interministerial de reciente creación, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, tampoco el Gobierno ha avanzado en una solución real para las familias afectadas, pese a la exigencia de organismos internacionales de dar una respuesta urgente y pese a que la empresa Naturgy Gas Natural, ha sido refugio predilecto para quienes han ocupado cargos políticos en administraciones socialistas. El ex presidente Felipe González o exministros como Narcís Serra i Serra, Cristina Garmendia, son solo algunos de los nombres que vinculan al PSOE con el historial de la empresa.

Concentración Naturgy 211021 - 2
Vecinos y vecinas de la Cañada protestan en la sede de Naturgy. David F. Sabadell

Solo Defensoría del Pueblo viene haciendo un seguimiento de la situación desde el principio. “Oportunamente hizo un llamamiento a las instituciones para que se coordinaran y pusieran todos los recursos disponibles para evitar esta situación a las familias. Ahora ha hecho un segundo llamamiento que tampoco han contestado, ni siquiera el Comisionado por la Cañada Real”, ha señalado María José Sobrino.

Pobreza energética
Pobreza energética Un año sin luz en la Cañada: “No nos van a apagar”
Al cumplirse el primer aniversario del corte del suministro eléctrico por parte de la empresa Naturgy al sector 5 y 6 de la Cañada Real, familias afectadas y organizaciones que apoyan su reivindicación han relanzado la protesta destacando la fuerza del movimiento vecinal y fijando tres objetivos a lograr: “Luz Ya, contratos para regularizar la situación y poder pagar el consumo. Y una mesa de trabajo y seguimiento para avanzar en la dignificación del barrio”.

Además de las protestas, las familias afectadas están pendientes de un procedimiento judicial abierto contra Naturgy. “De momento el trámite que sigue es que coja el cargo un perito independiente para hacer un informe pericial de la situación de los suministros de Cañada para que pueda valorarlo el juez en contraposición al informe que presentó Naturgy. El perito está designado, pero tiene que coger el cargo, aún no nos han notificado de manera formal que lo haya asumido”, ha aclarado la abogada.

“Está al llegar, la terrible experiencia reciente incluso de haber pasado el temporal Filomena fue nefasta y se nos ponen los pelos de punta cada vez que pensamos que pueden pasar por lo mismo”

Su temor, y en especial el de las familias, es la proximidad de un nuevo invierno. “Está al llegar, la terrible experiencia reciente incluso de haber pasado el temporal Filomena fue nefasta y se nos ponen los pelos de punta cada vez que pensamos que pueden pasar por lo mismo, porque las familias sufrieron muchísimo, en especial las niñas y los niños, un impacto de daños que no se ha evaluado y todavía tenemos que ver por dónde van a aparecer”, ha lamentado Sobrino.

Para apoyar las reivindicaciones, el pasado 2 de octubre, al cumplirse el año sin suministro, diversas organizaciones sociales han conformado la Plataforma Cívica de Apoyo por la Lucha Luz para Cañada, con la intención de evitar, precisamente, que más de cinco mil personas, entre ellas 1.800 menores de edad, se vean obligadas a pasar por una situación de abandono similar.

“Con el contrato se nos da el derecho a tener ese suministro y que se nos reconozca como ciudadanos, y una mesa de seguimiento, porque ya no confiamos en la administración ni en la empresa. Que si se activan esos contratos que haya un seguimiento posterior que evite una nueva dejación de funciones de las administraciones. Simplemente quiero recordar que Cañada Real es un barrio más de Madrid, nosotros y nosotras aportamos a la economía de la Comunidad de Madrid, somos gente de trabajo que cotizamos a la seguridad social, con nuestros hijos escolarizados y empadronados”, ha enfatizado Akrikez.

“Una vergüenza”

Mientras el apagón en Cañada Real se eterniza y las administraciones siguen vulnerando el derecho de las personas, en especial de menores de edad, el Ayuntamiento de Madrid celebrará entre el 29 y el 31 de octubre próximo un Festival de la Luz, como adhesión de la capital a la Red Internacional Lighting Urban Community International (LUCI).

“Es una vergüenza que se vaya a celebrar este festival de luces y en la Cañada Real haya más de 1.800 menores sin luz. Para eso sí se puede gastar dinero público”

Con un gasto que se estima cercano al millón de euros, edificios emblemáticos de la capital lucirán una iluminación especial a través de intervención de artistas plásticos internacionales, iluminadores, profesionales del diseño y de la aplicación de las nuevas tecnologías en el arte. Un despilfarro de dinero público que contrasta con el abandono de las instituciones a los sectores de Cañada Real que siguen sin luz.

“Es una vergüenza que se vaya a celebrar este festival de luces y en la Cañada Real haya más de 1.800 menores sin luz. Para eso sí se puede gastar dinero público”, ha acusado Akrikrez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Transición energética ¿Puede Europa incorporar una mirada feminista al sector energético?
Las elecciones del 9 de junio definirán el futuro del sector energético europeo y español. Para garantizar una transición social y ambientalmente justa, es necesaria una mirada feminista que garantice vidas dignas para todas las personas.
Energía nuclear
Corrupción ¿Más corrupción nuclear?
Georgia se suma a la lista de Estados que actúan en contra de los intereses de los contribuyentes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.