Antimilitarismo
Los “peros” y la guerra

Nadie está en contra de la guerra, pero… Pero: conjunción adversativa
Flecha de balas
Créditos: cdd20-gm6g-22Nzro (Licencia Unsplash)
15 may 2023 07:55

“Yo no soy racista, pero…”

“Yo no soy homófobo, pero…”

“Yo estoy en contra de la guerra, pero…”

 - - -

[Esta vez nadie puede firmar este artículo, pues no lo hemos escrito nosotras y tampoco hemos pedido permiso a unas autoras, que manifiestan unánimemente estar en contra de la guerra.

Lo único nuestro son estas cuatro líneas y la conclusión final.—]

“Como ha dicho la Ministra de Defensa, los Presupuestos Generales del Estado para este año 2023 recogen un aumento significativo en el capítulo de inversiones destinado a la modernización y mejora de esas capacidades. El reto ahora es adquirir los medios y dotar a las unidades con lo necesario para lograr una Fuerza Conjunta aún más moderna, eficaz, viable y sostenible a medio y largo plazo” (Felipe de Borbón, rey de España, Pascua Militar 2023).

“Lo más importante es que aceleremos la llegada de material y capacidades militares a Ucrania para que puedan defenderse sobre el terreno” (Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Marzo 2023).

“No vamos a regatear ningún tipo de esfuerzo de llegar a ese 2% [del PIB para el presupuesto del Ministerio de Defensa] (Margarita Robles, ministra de Defensa. Noviembre 2022).

“La voluntad de España, conjuntamente con sus socios europeos ha sido la de ayudar, tanto en ayuda humanitaria como en ayuda militar […] cuanto menos hablemos del tipo de armamento, del cuánto, del cuándo… mejor” (José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Marzo 2022).

“Todo el mundo es completamente consciente de que tenemos que incrementar nuestro apoyo militar a Ucrania y añadir presión sobre Rusia” (Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Marzo 2022).

“Es inaceptable que España, siendo la cuarta economía del euro, sea el país 29 en destinar recursos a Ucrania, según el Instituto de Kiel, y el 17 de la UE. Nosotros apoyamos el envío de material de guerra a Ucrania” (Cuca Gamarra. Portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. Abril 2023).

 “El Gobierno de España en su conjunto está ayudando en todo cuanto puede al pueblo ucraniano y no vamos a dejar de hacerlo” (Yolanda Díaz. Vicepresidenta del Gobierno. Abril 2023).

“Sólo con hospitales de campaña, vendas y chalecos no se puede repeler esta agresión” (Aitor Esteban. Portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados. Marzo 2022).

 “Para que esta guerra acabe necesitamos más sanciones, más armas y material bélico con el que los ciudadanos se puedan defender del régimen de Putin” (Inés Arrimadas, Ciudadanos. Febrero 2022).

“En lo que respecta a España [con respecto a otras Ferias Internacionales de Armamento], el principal rasgo distintivo es que FEINDEF es la única feria de defensa y seguridad que cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Defensa. Este es un aspecto totalmente diferencial, pues el apoyo del Ministerio permite que FEINDEF cuente con un poder de atracción de organismos o delegaciones internacionales tan destacado. Además, también contamos con el apoyo de otros ministerios, como es el de Industria, que para el tejido empresarial resulta fundamental” (Julián García Vargas, exministro de Defensa y presidente de la Fundación FEINDEF. Abril 2023).

“España tiene que hacer algo más que demostrar su solidaridad y ayudar a los luchadores por la libertad en Ucrania […] Son épocas de grandes oportunidades y los grandes países que las sepan aprovechar saldrán adelante y modelarán el nuevo orden internacional que tiene que forjarse inevitablemente en el futuro inmediato” (José María Aznar. Expresidente del Gobierno. Marzo 2022).

 [La guerra empieza aquí. Parémosla aquí]

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas
A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Frontex
Frontex Abolir Frontex y el fondo de resistencia a la represión
Ponte en onda: 6100 € de multa por depositar estiércol frente a la sede de Frontex en la Caravana Abriendo Fronteras a Canarias en 2021
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.