Pista de aterrizaje
Rakel Imaz: “Ser payasa empodera”

Con 14 años, Rakel Imaz (Donostia, 1974) ya no faltaba a los ensayos. Lleva 26 años en el mundo del clown, el cuento y la formación. Asegura debérselo todo a Virginia Imaz, pionera en este campo, pero también su “mentora”.
Rakel Imaz 1
Rakel Imaz frente a la Ría de Bilbao Selene Torrado

La payasa de entonces le da las gracias a la payasa de ahora. Rakel Imaz (Donostia, 1974) lleva 26 años en el mundo del clown, el cuento y la formación. Asegura debérselo todo a su hermana, Virginia Imaz, pionera en este campo. “Ella es mi mentora, mi madrina”, explica. De tal palo, tal payasa. La pandemia del covid-19 ha azotado de tal modo a esta artista que sale de casa ‘de civil’, sin su nariz roja. La incertidumbre es enorme.

Empiezas a muy temprana edad en el mundo del clown.
Y no solamente a formarme, también a formar a otros aspirantes. Apenas había profesores entonces. Había que transmitir las ideas. El conocimiento de este mundo no era accesible y yo lo facilitaba. Sobre todo, a mujeres. Ser payasa es un arma muy potente que empodera.

¿En qué momento decides tomártelo como oficio?
Amé y amo ser payasa, ser cuentacuentos y educar. Pero a los 14 años pensaba más en las discotecas. Ya entonces empecé a sacrificar mis fines de semana por cursos de formación en clown. ¿Sabes lo importante que es para una vasca su cuadrilla? Si no sales, te ponen falta de asistencia (risas).

Eras realmente joven para ser clown.
Desarrollaba la técnica de cómo construir un personaje cuando ni siquiera mi persona estaba construida. Sufrí, no estaba emocionalmente a la altura de ese aprendizaje.

¿Se respeta vuestro trabajo?
La palabra payasa tiene una connotación peyorativa. Me peleo cada día para hacer un poco de pedagogía. Si alguien llama payaso a alguien le digo: “Perdona, será idiota o imbécil, para ser payaso hay que estudiar”. Somos lo que hablamos.

Hay un tiempo para la risa y otro para el dolor

Ser payasa es algo muy serio, ¿no?
No deja de ser lo que me da de comer. Nos tomamos el humor muy en serio. Además, no todo el mundo se puede reír de cualquier cosa en cualquier momento. No me valen los “eres clown, ¿por qué no te ríes?”. Pues porque he roto con mi pareja y estoy sufriendo. El duelo importa. Hay un tiempo para la risa y otro para el dolor.

¿Cómo se concilian la vida personal y la actuación?
Hay varios momentos de mi vida donde esa conciliación ha sido imposible: cuando fallece mi padre, cuando secuestran a Miguel Ángel Blanco y la noticia nos pilla en mitad de un festival en Zarautz. También lo pasé mal con una ruptura de pareja. El peor de ellos fue la muerte de mi padre. Estaba en un congreso y las compañeras, más rápidas, no me dejaron salir a actuar. Se lo agradeceré siempre. Yo iba de cabeza, pero realmente no podía.

The show must go on.
Los artistas tenemos esa máxima. Y con mi cabeza puesta en la muerte de mi padre, yo, muy digna, quería salir a actuar.

Lleváis al extremo la máxima.
Teníamos un espectáculo donde entrábamos en las casas y nos subíamos a los balcones, que no siempre estaban en las mejores condiciones. Una compañera, la payasa Maite Larrea, ante los balcones más endebles siempre avisaba: “Si me caigo y me mato, vosotras continuáis” (risas).

¿Qué valor tiene la narración de historias?
Cuando le preguntan por qué contar cuentos a Nicolás Buenaventura, compañero narrador, responde que, como las mejores cosas de la vida, por y para nada. Hay que dejar a los cuentos ser. ¿Qué problema hay en que solo transmitan placer?

¿Cuándo fue la última vez que te pusiste la nariz roja?
En unas jornadas online. Cuando haces este tipo de shows a través de una videollamada no obtienes ninguna retroalimentación por parte de los que están al otro lado. Es muy difícil. Pero estoy muy agradecida por que sigan contando con nosotras.

¿Te imaginas un futuro sin esa nariz?
No me gusta imaginarlo. A veces pienso en convertirme en una funcionaria, cotizar en la Seguridad Social durante quince años y luego irme con una autocaravana por el mundo. Pero luego se me pasa (risas).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.