Pista de aterrizaje
Isabel Rodríguez: “Ahora limpiamos el triple por el mismo sueldo”

Sostienen el mundo y, ahora, más que nunca. Isabel Rodríguez (Bilbao, 1964) es limpiadora, cinéfila, lectora y, sobre todas las cosas, una mujer libre. Lleva 20 años trabajando de limpiadora en el Aeropuerto de Bilbao, rotando entre distintas empresas, varias crisis y las consecuentes huelgas.
Isabel Rodríguez
Isabel Rodríguez, en Bilbao Selene Torrado
19 abr 2021 06:00

Sostienen el mundo y, ahora, más que nunca. Isabel Rodríguez (Bilbao, 1964) es limpiadora, cinéfila, lectora y, sobre todas las cosas, una mujer libre. Lleva 20 años trabajando de limpiadora en el Aeropuerto de Bilbao, rotando entre distintas empresas, varias crisis y las consecuentes huelgas.

¿Cómo fue tu niñez?
Muy fantástica, porque yo era muy fantástica. Crecí dentro del franquismo, pero no fui consciente hasta los 13 años, cuando murió Franco. En ese momento empecé a comprender lo que era una dictadura. Me habría gustado ser actriz o incluso estudiar música, pero no tuve la más mínima oportunidad ya que mis padres no podían mandarme a clases extra. Una infancia feliz y una adolescencia problemática, porque yo era problemática y muy rebelde. Nunca quise acatar las normas.

Hija de obreros.
Sí, con la muerte de Franco también comencé a tomar conciencia de clase, de que era hija de obreros y una obrera más. Empezaron a conformarse mis ideas políticas y mi manera de ver la vida. Mi padre, casualmente, también trabajó en un aeropuerto, en el de Sondika. Fue siempre un gran trabajador y gracias a él comprendí lo que significaba ser hija de un obrero y cómo les explotaban. Por esa época, también despertaron mis ideas sobre el feminismo, aunque entonces no era muy consciente de la situación de la mujer. Mi madre tenía ideas muy machistas. Recuerdo estar día a día luchando porque nos tratasen igual que a los hombres, por tener la misma libertad, aunque no fue así.

Me siento realizada como persona, como mujer y ser humana. Y no he necesitado ser madre para lograrlo. Esa no es la función vital de una mujer

¿Cuándo comenzaste en el aeropuerto?
Entré aquí porque me separé. Siempre había tenido trabajos precarios y sin asegurar, y necesitaba algo más fijo para mantenerme.

Sin hijos, ni marido.
Me siento realizada como persona, como mujer y ser humana. Y no he necesitado ser madre para lograrlo. Esa no es la función vital de una mujer.

Ese discurso sigue muy presente.
Seguimos en una sociedad profundamente machista, en la que a las mujeres se nos ve como reproductoras. Eso es así y seguirá siendo así, no hacemos nada por cambiarlo. Espero que las futuras generaciones de mujeres tengan claro que no tienen por qué ser madres, ni princesitas, ni necesitan la protección de nadie.

Y en el trabajo, ¿qué tal con las compañeras?
Hay una cosa que las limpiadoras del aeropuerto llevamos a rajatabla: si es necesario, a la hora de la verdad, nos unimos, siempre juntas. Cuando hacemos las asambleas, siempre recalcamos la idea de que el enemigo no está entre nosotras, son ellos. Tenemos que estar juntas para que no nos recorten nada, para que no nos quiten más derechos. Así, siempre hemos salido adelante. Cuando la cosa empiece a mejorar, las empresas se van a resistir a coger gente y la carga de trabajo aumentará. Pero nosotras, la plantilla fija, no nos dejamos pisotear. Una huelga de la limpieza puede ser muy dura. No solo dejas de limpiar, sino que también ensucias. Somos un colectivo con fuerza, aunque nunca hemos tenido necesidad de mostrar hasta cuánta.

¿Ha cambiado mucho vuestra tarea?
Limpiar es limpiar. La única ventaja que tenemos es que, por el momento, no hay ninguna máquina que pueda hacerlo. Lo que ha ido cambiando es la carga de trabajo: ahora hay mucha más para cada una. Se han ido ampliando las instalaciones, pero no el personal. Con el coronavirus ha pasado igual, limpiamos el triple, pero por el mismo sueldo.

¿Y lo que viene?
Me dejo llevar. Lo único que tengo en mente es seguir trabajando unos años más, porque es lo que me permite mantenerme y tener la vida que tengo. Soy de afrontar las cosas en su momento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Infraestructuras
Infraestructuras El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi
El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
#87672
19/4/2021 17:14

Mimi tenía un cooonejitoo, un conejitos, un cooonejitoo...

Mimi tenía un cooonejito, un coonejito, un cooonejitoo...

¡Qué se llamaba Limbo!

0
1
#87652
19/4/2021 14:27

Muy importante la crítica que hace la entrevistada: El papel principal de la mujer no es el reproductor, por mucho que históricamente el sistema lo allá defendido. Sino la libertad, la soberanía de poder elegir el que hacer y cómo conseguirlo

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.