Presupuestos Generales del Estado
El PNV aparca sus promesas y vuelve a ofrecer su apoyo al Gobierno del PP

Tras negar cualquier acercamiento a Rajoy mientras durase la crisis catalana, los nacionalistas finalmente han decidido no presentar una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado. Ahora dicen que así contribuirán a conseguir una solución en Catalunya

Aitor Esteban PNV
Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados, durante una rueda de prensa.
23 abr 2018 06:01

El amor está en el aire. Love is in the air. Cuando parecía que todo estaba perdido, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha mostrado a propios y extraños su absoluta disposición para rescatar al gobierno del PP.

No es la primera vez. Tampoco será la última: ambas formaciones mantienen un largo romance, justificado siempre por el interés mutuo. Ahora se disponen a renovar esa alianza de derechas por encima de ikurriñas y rojigualdas, lo que se plasmará en el más que previsible apoyo de la formación liderada por Iñigo Urkullu a los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Es tan fuerte el amor —algunos prefieren llamarlo interés— que de nada han valido las distintas declaraciones formuladas por los principales dirigentes nacionalistas durante los últimos meses. Una y otra vez dijeron que no llegarían a ningún acuerdo con el gobierno de Rajoy mientras hubiese una Catalunya intervenida. Una y otra vez afirmaron que o se levantaba el artículo 155 o no había nada de qué hablar. Una y otra vez. Hasta esta semana.

El mensaje llegó por las redes sociales a las 20.30 del jueves. La dirección del PNV, reunida en su cuartel general de Bilbao, había resuelto “conceder una oportunidad a la apertura de un nuevo tiempo de diálogo político en el Estado español y en Catalunya, así como a la restauración de un Govern legítimo”. ¿Cómo? La explicación venía a continuación. “En tal sentido —continuaba—, EAJ-PNV no presentará una enmienda a la totalidad de los PGE de 2018”, tal como quedará demostrado en la sesión del Congreso del próximo jueves. Se trata de una decisión clave, ya que Rajoy necesita los cinco votos del PNV en el Congreso para tumbar las enmiendas de los grupos de la oposición.

Los nacionalistas vistieron su más que previsible apoyo a las cuentas de Rajoy con ropa catalana. En su interpretación de los hechos, el partido de Urkullu aseguró que su decisión de no enmendar los presupuestos “es la mejor para propiciar” la desactivación del artículo 155 “a la mayor brevedad posible”. ¿De qué manera? Garantizando la continuidad del PP en el gobierno central y confiando —sin indicar sobre qué bases— en una pronta solución de la crisis institucional en Catalunya. El PNV ha insinuado disponer de datos que auguran una próxima investidura en el Parlament, aunque de momento no hay ningún elemento claro que lo confirme.

La llamada de Soraya

Sin embargo, la declaración del PNV obvió otro asunto. A principios de semana, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, había recibido una llamada telefónica de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. En la conversación, la número dos del gobierno de Rajoy le prometió que convocará una reunión de la comisión mixta para agilizar el traspaso a la administración vasca de dos líneas de trenes que ahora están en manos del Estado y que, según dictaminó el Tribunal Constitucional, corresponden a Euskadi.

La cuestión ferroviaria es apenas un ejemplo del largo listado de incumplimientos del Estatuto de Autonomía que acumula Madrid. Ni Rajoy ni ninguno de sus antecesores en La Moncloa (fuesen del PP o del PSOE) han transferido al País Vasco todas las competencias que se contemplan por ley. O mejor dicho, sólo lo han hecho cuando han tratado de acercarse al PNV para lograr sus apoyos en el Congreso. Pasó antes y pasará ahora.

“No está todo dicho”

En ese contexto, el portavoz peneuvista en Madrid, Aitor Esteban, ha aclarado que aún no está todo dicho y que perfectamente podrían cambiar de opinión y enmendar a la totalidad los Presupuestos de Rajoy, aunque ahora mismo suene contradictorio. Esteban lo dijo el viernes en una rueda de prensa y quizás también el lunes anterior (justo el mismo día en el que Sáenz de Santamaría telefoneaba a Erkoreka) en la cárcel de Soto del Real, donde visitó a Jordi Sànchez, diputado de JXCAT y ex líder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC).

Tanto Esteban como el resto de dirigentes del PNV sostienen que su decisión de no vetar de entrada los Presupuestos de Rajoy permitirá “ganar tiempo” para una hipotética negociación en torno a la conformación de un gobierno estable en Catalunya.

El calendario señala que el plazo final para la aprobación de las cuentas estatales será el 23 o 24 de mayo, mientras que el Parlamento catalán tiene hasta el 22 de mayo para tratar de investir a algún candidato o candidata. De lo contrario, habrá nuevamente elecciones en el mes de julio y la intervención de Catalunya por parte del Estado a través del artículo 155 se prolongará varios meses más. Si eso ocurre, el PNV tendrá que explicar cuál es su posición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Análisis
Austeridad Un techo de gasto “récord” que gusta a Bruselas y sus halcones de la austeridad
El incremento del 0,5% en el gasto público no financiero es menor que la inflación, que el aumento del PIB para este año y las previsiones para 2024.
Congreso de los Diputados
Presupuestos Generales Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE
El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
#14709
23/4/2018 21:40

Dos monedas de plata o dos líneas ferreas, que mas dá. Espero que Euskadi no descarrile por tan mísero botín.

3
0
#14684
23/4/2018 13:44

Teniendo en cuenta q ambas bandas se dotaron de policías fascistas, como no van a entenderse.

11
0
#14856
26/4/2018 9:04

por banda criminal supongo que te refieres al gobierno de España no?

1
0
Marina
23/4/2018 11:35

No sólo la banda de criminales se está jugando su futuro. El PNV, que siempre ha actuado con olfato (para su negociado de intereses) debería saberlo... El PNV hará lo que cosidere conveniente, otra cosa es cómo lo pueda vender y si sus partidarios se lo van a comprar. La banda va a caer,más tarde ó más temprano junto con el régimen porque no se sostienen y el PNV decidirá dónde se sitúa.

3
0
#14694
23/4/2018 15:52

El PNV tiene control absoluto de todos los medios en la CAV, porque para el Estado es cuestión de,valga la redundancia, de estado que el PNV tenga el poder, es la garantía de la unidad de España y de sus políticas. Es abrumador como le sostienen, en lo fundamental todos los partidos, excepto EH Bildu claro, incluso Podemos y no te digo nada de su muletilla el PSOE, con el PP hacen un teatrillo, de vez en cuando, de discrepar pero la realidad es que son quienes mas lo defienden, tanto es así que la mayoría de los votos del PP van hoy en día al PNV. Ellos ya saben quien los defiende y quien defiende al Estado español.

7
1
#14647
23/4/2018 8:45

Normal, las derechas, y sobre todo en temas económicos, siempre que acaban entendiendo

5
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.