Periodismo
Reeditada la obra completa del periodista extremeño republicano Antonio Núñez de Herrera

Perteneciente a la Generación del 27, su nombre y su obra fueron condenadas al ostracismo durante décadas. El esfuerzo de un grupo de investigadores pretende recuperar su destacada figura en el primer tercio del siglo XX. 
Nuñez de Herrera extremadura
25 de abril de 1935 en La Venta de los Gatos, durante la feria de abril de Sevilla. Núñez de Herrera, tercero comenzando por la derecha, sentado entre Andrés Martínez de León y Manuel Chaves Nogales y, en frente, Federico García Lorca y Jorge Guillén.
11 may 2019 16:39

El próximo sábado 18 de mayo, a las 11.30, en la carpa central de la plaza de San Francisco de Badajoz, se presentará Estampas. Literatura y periodismo de vanguardia, la obra completa de Antonio Núñez de Herrera que han editado David González Romero, César Rina y José María Rondón para "El Paseo".

Antonio Núñez de Herrera (Campanario, Badajoz, 1900 – Montegordo, Portugal, 1935) fue un prosista español de vanguardia, periodista de crítica afilada, promotor del grupo literario "Mediodía" y uno de los olvidados de la generación del 27. Su memoria ha pasado desapercibida durante décadas por la losa que impuso la dictadura, por su fallecimiento en los albores de la guerra y por su perfil poliédrico, difícilmente asumible por las culturas políticas que sobrevivieron al 18 julio.

Inició su actividad periodística en la prensa extremeña de los años 20, aportando una mirada vanguardista única. En 1927, antes incluso del homenaje a Góngora que supuso el pistoletazo de salida de la generación, publicó una antología de “la poesía moderna del 27” en La Libertad de Badajoz, que pasa por ser el primer intento de sistematización del grupo.

Se trasladó a Sevilla como funcionario de Correos y se convirtió en el cronista atípico de la Exposición iberoamericana de 1929 para la prensa española. Advirtió de la comercialización del tópico casticista andaluz y de los problemas de vivienda que estaban forjando un polvorín social en los arrabales de la ciudad. Rápidamente, se sumó al proyecto de literatura de vanguardia de la revista "Mediodía", donde adquirió un papel central.

En 1927, antes incluso del homenaje a Góngora que supuso el pistoletazo de salida de la generación, publicó una antología de “la poesía moderna del 27” en La Libertad de Badajoz, que pasa por ser el primer intento de sistematización del grupo

Republicano antes de la República, fundó dos proyectos editoriales: el semanario "Crítica" y el diario "Pueblo", con el ánimo de convertirse en referentes de la vía progresista y autonomista en torno a Martínez Barrio. Fue nombrado secretario del primer alcalde republicano de Sevilla, Rodrigo Fernández y García de la Villa, y en 1932 fundó la Hemeroteca Municipal, proyecto truncado por su pronto fallecimiento en las playas de Montegordo, el 23 de julio de 1935.

Recientemente, y fruto de la publicación de su obra completa, el personaje está siendo rescatado como uno de los escritores fundamentales para comprender las complejidades del primer tercio del siglo XX y la estrecha ligación del periodismo y la literatura. El ayuntamiento de Campanario le acaba de rendir homenaje público en su casa natal.

nuñez de herrera libro

La obra que se presenta en la Feria del Libro recoge todos sus artículos periodísticos, políticos, literarios y sus crónicas culturales, así como su único libro publicado, Teoría y Realidad, la mejor obra sobre la cultura popular hispalense, “silenciada concienzudamente”, según le comentaba a Benjamín Jarnés, “por la prensa reaccionaria, es decir, por toda la prensa de Sevilla.” También incluye un poemario inédito que rescató David González Romero del archivo familiar y una amplia biografía firmada por César Rina y José María Rondón.

Reproducimos para El Salto el último de sus artículos publicado, que sus biógrafos rescataron del International Institute of Social History of Amsterdam. Trata sobre la falta de madurez democrática de la sociedad española y constata su compromiso con el proyecto regenerador de la República. Estas páginas del suplemento anarquista barcelonés "Tierra y Libertad" motivaron que Núñez de Herrera, dos años después de su fallecimiento, ingresase en el fichero de la Secretaria General y de la Sección Político Social para ser represaliado.

"Metáfora de la opinión pública"

(Antonio Núñez de Herrera, Tierra y Libertad, nº 3, octubre de 1932.)

1. Recuerdo una fábula de Esopo que contaba cómo un asno se quedaba impertérrito ante la noticia de que iba a ser vendido a un nuevo dueño. Razonaba el asno que con tal acontecimiento sólo mudaría el nombre del amo, pero no la esclava condición del jumento.

Y la verdad es que el pueblo español lleva ya no sé cuanto tiempo haciendo el asno y cambiando, si no de señor, sí de arrieros espolistas y mayorales, serviciarios del dueño.

Por cada cambio de Gobierno aparecía en España un nuevo mozo de mulas. Por cada dictador, un cuatrero.
De aquí que el pueblo adquiera una provechosa filosofía que estaba al cabo de las mudanzas. Es decir, que aprendió a llevar dignamente su ronzal, dejándose conducir, cargado de paramentos, haciéndose el semoviente de la maquinaria del Estado, sin imaginar nunca que todo pararía en cuanto dejara de ser asno para convertirse en persona con todos los atributos del caso.

Mas no conviene esto a los mozos de cuadra, palafreneros, desbravadores y caballerizos. A los que cargan y rigen a los asnos, interesa sobremanera que los cuadrúpedos no deriven en bípedos.

Y como el peligro está en la cultura, que pueda ponerlos en dos pies permitiéndoles el uso de las manos para algo más que apoyarse, hace mucho tiempo que están nada más que entreabiertas las escuelas, enemigas de las cuadras y de las cuadrillas.

Porque hace falta decirlo; el problema político de España se reduce algún tiempo a la cría y administración de jumentos, de burros de carga. Por eso fue posible aquella racha de estadistas y gobernantes, que se decían, con mentalidad de arrieros. El mejor era el más chalán. Por eso alcanzó fama y prez el conde de Romanones, que es el más gitano de todos.

2. Conviene saber que para que el pueblo español sea republicano no hace falta que lo sea.

Claro está que es necesario el discernimiento y explicación de esta aparente paradoja. Para que el pueblo español sea republicano basta con que lo sean los que se encuentren capacitados para conmoverle.

La Opinión Pública española es casi en su totalidad un mueble.

El que quiera, por ejemplo, llevarla del campo de la Monarquía al de la República, tiene que cargar con el pueblo español y echárselo a la espalda. La revolución en España es una faena de levitación. No hay que llevar a rastras el mueble porque se deteriora. Hay que levantarlo primero y después transportarlo en peso a donde sea, con cuidado para que no se desgozne.

Basta, pues, que los promotores del traslado cuenten con la fortaleza necesaria. Así, cuando los encargados de la mudanza se llamen republicanos y lleven al pueblo al prado de sus ideas, el país será indudablemente republicano, por la misma virtud de atemperancia y acorde que se atribuye a los camaleones.

Sobre ser un mueble, el pueblo español barnizado con un especial tintura de camaleón que le hace no desentonar del color político que le adjudican.

Cuando Primo de Rivera decía que la Opinión Pública estaba con él, tenía razón. Ahora dicen lo mismo republicanos y también la tienen.

3. La Opinión Pública nacional es del género femenino, según la gramática y según la psicología. La Opinión Pública es, por femenina, esencialmente doméstica, en los dos sentidos: en el de demus y en el del doma. La Opinión pública española es, como muchas mujeres, un animal doméstico.

Schopenhauer, el misógino, decía de las mujeres que les gusta ser dirigidas y dominadas. «Si son jóvenes toman un amante; si viejas, un confesor».

La Opinión Pública española ha tenido las dos cosas en una: ha tenido un amante que era su confesor —coaligación de la tiranía y la teocracia—. Ha tenido un amante, en el sentido que tiene en las mancebías esta palabra, que le propinaba todos los palos que podía como Dios manda. Con toda religiosidad.

La concreción del personaje podía apreciarse, por ejemplo, en las procesiones, solemnemente acompañadas de la fuerza pública: símbolo dual de quien tenía por entonces a la Opinión Pública —al asno, al mueble y a la mujer— en casa.

4. Y en vano es que la motejen de adúltera los que no pudieron retener a la Opinión Pública no tiene domicilio conocido, vive donde la alojan los que cargaron con ella. Por eso ahora se la llevan los republicanos.

Hasta ahora la Opinión Pública fue como la mujer pública. Y hay que acabar con los chulos de la Opinión Pública.
Porque no se diga nunca de las dictaduras como de las casas de prostitución, que son males necesarios.

5. Pero cuando el rencor hacia quien se hizo soporte de siete años de ignominia deja lugar, imaginamos que la Opinión Pública de España es un niño grande, una especie de intermedio entre el hombre y la mujer.

Pero ved la transformación que dentro de esos lindes está sufriendo la Opinión Pública. Cuando ésta deje de tener las ideas sugeridas y provisionales, para encontrarse con las ideas propias, el criterio adulto y autonomía para la traslación, entonces la nación dejará de ser el Estado.

Y al mueble de la metáfora le retoñará una cabeza con que pensar en sus destinos y enderezar a su albedrío sus pasos y mudanzas. Y en los costados donde ahora las fáciles asas brotarán unos brazos de verdad capaces de hacer trizas la pica vergüenza y los latifundios de España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
#34116
11/5/2019 17:57

Menuda joya de artículo, desconocía x completo a este autor extremeño

4
1
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.