Adelante Andalucía
Paco Cabello: “Ser andalucista y de izquierdas es trabajar para poner el futuro en manos de los trabajadores”

Paco Cabello (Córdoba, 1965), trabajador de la Hostelería, es un veterano sindicalista del SAT y militante andalucista que no ha dudado en apostar por las posiciones soberanistas defendidas por Adelante Andalucía y se ha convertido en el candidato a la alcaldía de Granada por la formación liderada por Teresa Rodríguez. Cofundador de Defender Granada y vecino de la capital nazarí desde hace cerca de cuarenta años, en la lista presentada por los andalucistas de izquierda, acude acompañado de trabajadoras de la limpieza, camareras de pisos, del Servicio de Ayuda a Domicilio y de profesionales del derecho, autónomos y activistas de diversos movimientos sociales granadinos.
Paco Cabello
Paco Cabello, Portavoz Provincial del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as de Granada y candidato de Adelante Andalucía a la Alcaldía de Granada Pensar Jondo
26 abr 2023 18:28

Hola, Paco, explícanos en qué consiste lo que tú llamas “una alternativa andalucista y de izquierdas para Granada”.

Es bien sencillo, venimos a defender una alternativa política que, excepto en momentos muy puntuales, ha estado ausente de la política municipal granadina. Granada y sus ciudadanos necesitan ser soberanos para disponer de su vida diaria y de su futuro y, para ello, no hay otra que la de que nuestra voz se imponga sobre los modelos importados y ajenos a nosotros que se nos aportan desde la totalidad de las formaciones políticas que concurren a las elecciones municipales. Al igual que, desde Adelante Andalucía defendemos “tener una voz propia y andaluza en Madrid”. En cuanto a las políticas municipales ocurre lo mismo: es indispensable que la voz de Granada y el soberanismo andaluz se imponga y combata la voz, las formas y las maneras que se nos imponen; ya que, desde Paco Cuenca, pasando por la Carazo y los candidatos de las formaciones tradicionales y supuestamente a la izquierda del PSOE, se nos imponen candidatos y formas políticas cocinadas fuera de Granada y que, desde luego, no aportan solución alguna a los problemas endémicos de la ciudad.

No se puede entender Andalucía sin Granada, de la misma manera que la manera que Granada no tiene otra forma de defenderse de la depredación feroz que sufre que concurriendo bajo el paraguas del soberanismo andaluz.

Nos hablas de “males endémicos, de depredación”. ¿Puedes ser más preciso? 

Granada es una ciudad acosada por un “pelotazo turístico” descontrolado, donde la vivienda tiene precios prohibitivos y en la que los desahucios no cesan de producirse. Han convertido nuestra ciudad en un erial sin trabajo digno, contaminada, ajenos sus habitantes a la protección que se deriva de los derechos sociales, con trabajadores empobrecidos, incluidos la mayor parte de los que, de una manera u otra, dependen del Ayuntamiento y de las administraciones públicas… El panorama es desolador, con barrios y espacios públicos privatizados en beneficio del mejor postor, con un tráfico insoportable y que convierte a vecinos y a peatones en ciudadanos de tercera categoría. Desde hace una década hasta hoy, Granada se está despoblando porque sus vecinos están siendo excluidos y expulsados de su propia ciudad. Esa es la realidad que venimos a combatir.

¿Cuáles son las propuestas que, desde Adelante Andalucía, se hacen ¿Qué papel juega la ciudad en todo esto?  Nosotros consideramos que existe una triada de carencias que deben de tener una prioridad en cuanto a la asunción de políticas municipales que les den solución y que son las que se engloban dentro de nuestro eslogan “trabajo, vivienda y derechos para todos”. 

La vivienda y los suministros básicos son unos derechos que tienen que estar a disposición de todos los ciudadanos. Eso se consigue mediante una política de vivienda pública accesible para las personas y familias trabajadoras. 

El empleo precario y escaso se combate con políticas y contratos públicos que prioricen la necesidad de la clase trabajadora a disponer de un empleo digno, frente a la lógica neoliberal de favorecer a las empresas para que éstas se forren y que, de esto, surgirá el empleo. Este axioma -a mayor beneficio empresarial, mayor creación de empleo - es falso. Una institución pública como un Ayuntamiento debe velar por el acceso real de sus vecinos a un puesto de trabajo digno y eso se hace mediante la imposición de medidas orientadas a tal fin, no dando carta blanca a los empresarios para que hagan lo que quieran.

Respecto a los derechos sociales a los que, ahora, son ajenos la mayoría de los granadinos y granadinas, el ayuntamiento debe evitar y suplir las carencias que ahí se producen: se necesitan cuidados y servicios para nuestros hijos y nuestros mayores, mediante, por ejemplo, guarderías para los niños y residencias de ancianas, ambas de carácter cien por cien publico.

El que los trabajadores y nuestras familias podamos vivir en una ciudad justa que nos ampare a todos es indispensable. Y por supuesto “hay que pensar en local y actuar en global”, poniendo a Granada a la cabeza de una “revolución eco social”. El futuro de las ciudades tiene que andar por ese camino. Que nadie piense que se pueden aportar soluciones duraderas y reales sin una necesaria trasformación social y, es por ello que nos consideramos de izquierdas. Porque ser de izquierdas no es decirlo y punto. Ser andalucista y de izquierdas es aportar y dirigir los pasos necesarios que nos encaminen a un cambio social que ponga en manos de los trabajadores la capacidad de decidir sobre cuál debe ser su futuro, un futuro regido por la Justicia Social y realmente democrático.

Antes nos hablabas del “pelotazo turístico”. Nos gustaría que abundaras en esto. 

El turismo desaforado y la política turística que se nos impone, en beneficio de cuatro listos, son demenciales. Si no les paramos los pies, van a acabar con nuestra ciudad. Hay que adoptar un modelo turístico que se adapte a la realidades y a las demandas de la ciudad y no al revés. Tenemos la obligación de limitar la proliferación de los apartamentos turísticos y del saqueo que sufren los barrios y zonas históricas de la ciudad. Hay que erradicar la turistificación y la gentrificación de los barrios. Necesitamos más negocios locales y menos hoteles de cinco estrellas.

Y, en todo esto, es prioritario y fundamental preservar los derechos laborales y la calidad del empleo de los granadinos y granadinas que trabajan en el sector turístico. La industria turística puedes ser un complemento, pero, jamás, un modelo en el que se base el desarrollo de Granada, la ciudad necesita un modelo de desarrollo que se base en actividades y en una industria que aporte valor añadido, algo que nunca puede venir de la mano del Turismo. Tenemos que poner los espacios y valores públicos al servicio de los granadinos. La ciudad es de quienes viven en ella.

No vamos a terminar sin preguntarte de las posibilidades de vuestra candidatura y de ”la unidad de la izquierda”.

Nuestra candidatura tiene posibilidades reales de obtener una representación importante, si bien somos muy conscientes de que disponemos de recursos económicos limitados para hacer llegar nuestra voz al conjunto de los ciudadanos. Partiendo desde ahí, vamos a pelear por hacer llegar la voz de los trabajadores a todas las instancias y para obtener conquistas reales y duraderas para los mismos.

¿Unidad de la izquierda, me preguntas? Una parte importante de los llamados políticos profesionales de izquierdas y la propia prensa, entienden la “unidad de la izquierda” como su concreción en una sola candidatura a la izquierda del PSOE. Eso es buscar la suma de votos, no una intención real de unir a las diversas opciones de izquierdas. Nosotros entendemos la unidad de la izquierda desde la asunción y aplicación de políticas reales de izquierdas. Y del indispensable cambio social que tiene que defender una opción genuina de izquierdas. Yo soy soberanista andaluz y lo digo “a boca llena”. Quiero y defiendo la capacidad de Granada, dentro de de Andalucía, para definir su presente y para decidir sobre su futuro. Estoy dispuesto a, una vez pasadas las elecciones, llegar a cuántos acuerdos sean precisos para aplicar políticas de izquierdas.

Desde Adelante Andalucía – Granada nos comprometemos a trabajar para impedir la entrada de los candidatos de derechas (que, por cierto, no comparecen unidos) en la alcaldía y a impulsar políticas sociales de izquierda. Cualquier cosa que no implique entrar a cogobernar con el PSOE. Eso que quede muy claro.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Unión Europea
Elecciones al Parlamento Europeo Javier García: “La UE ha entregado Andalucía a intereses militares y políticos, somos una zona de sacrificio”
Candidato de Ahora Andalucía, un proyecto de andalucismo para las próximas elecciones europeas tras la negativa de Adelante Andalucía de presentarse a los comicios.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.