Andalucismo
Entre la GEN Z lusa y la andaluza

Un buen comienzo para que la juventud andaluza llegue algún día a estar tan activa como la juventud lusa, sería volver a crear organizaciones por y para nosotras
Jovenes portugueses
Jovenes portugueses del Bloco de Esquerda en una manifiestación. Pensar Jondo
Rocío Lorenzo Maestre es estudiante de Conservación y restauración en la Universidad de Sevilla y activista andalucista
14 mar 2024 20:10

-¿Qué haces esta tarde?.-Le pregunté a un compañero de mi clase.

- Ah, pues hoy viene Mariana Mortagua al Mercado de Bolhao, vente y así conoces el partido - me contestó.

Era un sábado por la tarde, qué podría salir mal. Llego a Bolhao un poco sobresaltada después de que el autobús tarda 20 minutos en llegar a la parada en la que me tenia que subir. Cuando llegué  vi numerosas banderas con el logo del partido, por lo que sabía a donde me tenía que dirigir, pero al acercarme mas y mas había algo que no me cuadraba ¡gente de mi edad! No estoy nada acostumbrada a ver a gente de la generación Z en manifestaciones a parte de la del día de la mujer o el Orgullo. y mucho menos militando o apoyando a un partido político.

Mi colega me presentó a varias de sus compañeras de militancia de nuestra edad, mas mayores, mas pequeñas….  mientras que o no era capaz  de salir del asombro de ver tanta juventud haciendo campaña electoral. Cuando me calme pensé:- ¡Joder! Yo quiero que esto pase en Andalucía, que chulo sería!  ¿Pero  que hace que en Oporto la GenZ sea tan activa políticamente y  en mi país la mayoría de las jóvenes no sepan quien es el presidente de Andalucía ?

Lo que me llevó a preguntarle a las personas con la que más conversación estaba entablando de que es lo que le llevaban a militar allí, que como era la participación de las jóvenes en los movimientos sociales y como era tratada o como se iniciaban el la política desde las universidades.

En las universidades hay un gran movimiento político, sobre todo en las facultades de letras e historia, las que Mariana  Mortagua  junto a su equipo visita durante la campaña electoral y las estudiantes no paraba de pararla para hablar con ella,  contarle las diferentes problemáticas que sufren las universitarias y  para hacerse fotos con ellas. Entre las dificultades que estas universitarias van contando se encuentra la dificultad de estudiar en otra ciudad , por los altos precios de la vivienda  a causa de la especulación inmobiliaria, lo que hace que una habitación compartida en Oporto sea ascienda a más de la mitad del salario mínimo interprofesional y las altas tasas de las universidades públicas.

 Y otros problemas muy similares, por no decir los mismos que sufrimos nosotras, como el tener que emigrar por no conseguir empleo en Portugal, el riego que corre la sanidad y la educación pública, la nula red de transportes en los pueblos de interior y vete incomunicada ya que tampoco pueden costearse un vehículo para moverte entre ciudades; y otros problemas varios que al final sufrimos en todo el mundo a causa de la globalización o el cambio climático,

Esto me lleva a cuestionarme el porqué de aunque tengamos problemas muy similares, la GenZ  lusa esté tan concienciada y organizada en la lucha para combatir estos problemas, y  sin embargo la nuestra se limite a repostear un video por el 8M. 

Veo miedo en la sociedad andaluza de posicionarse en un partido político posiblemente arrastrado de las terribles consecuencias que esto tuvo en en la dictadura franquista, en los pequeños pueblos donde a día de hoy sigue existiendo la figura del “ señorito” que se compincha con el alcalde de turno  que harán que todo el pueblo te tachen de “X” al mínimo comentario que hagas con el que ellos no estén de acuerdo.  Pero también es verdad que otros tiempos pasados la universidad ha sido un foco de  agitación política donde las universitarias se han formado sobre temas relacionados y de donde han fraguado movimientos de gran importancia para el desarrollo de la  política estatal, pero esto se ha ido perdiendo poco a poco hasta llegar a la nada, hoy.

A día de hoy lo único que nos queda son algunas activistas que intentan acercar temas sociales a las jóvenes, pero claro, una persona que suba video no es un espacio donde conocer gente con tu misma afinidad política, no es una organización que te permita profundizar en los temas que nos interesa, ni son un colectivo con el que poder hacer acciones políticas. Y en los sitios que hacen esto no hay presencia de personas de nuestra generación, por lo que nos sentimos que no encajamos en ellos o que no son para nosotras. Por lo que un buen comienzo para que la juventud andaluza llegue algún día a estar tan activa  como la juventud lusa, sería volver a crear organizaciones por y para nosotras, volver a tomar los espacios universitarios , la creación de charlas y talleres en espacios públicos, ect. Pero todo ello acompañado de la divulgación de nuestros pensamientos en redes sociales y que la gente a la que le guste o que sea afín a nuestros ideales puedan sentirse parte de una organización donde seguir formándose y conocer a más personas con tu mismo posicionamiento  con las que construir, que no solo sea una persona a la que únicamente puedas dar like.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Tercera ola andalucista Andalucismo y diáspora
Tenemos dos millones de razones para empezar a hilar esa memoria colectiva y para reconstruir con nuevos cimientos nuestra casa común del andalucismo.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.