Memoria histórica
La Desbandá: una crónica

Cuando me ofrecieron la posibilidad de participar en la experiencia de la Marcha de la Desbanda, no me lo pensé dos veces. Y cuando digo experiencia no quiero que nadie piense en una especie de vacaciones o retirada espiritual. La Marcha de la Desbandá es un homenaje consciente y consecuente. Es un camino, el del antifascismo, el de la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. Como reza uno de los lemas de la ‘Asc La Desbandá’: paso a paso, nombre a nombre.
Foto desbandá
Fotografía realizada por J.Bussió
Victor Mercury es fotógrafo y militante de Defender Andalucía y de Adelante. Ha sido becario en la organización de la Desbandá 2023.
17 feb 2023 20:05

Cuando tienes que recorrer el camino de Málaga a Almería por la carretera de la Costa, pasando por acantilados, con el mar siempre a tu derecha, uno piensa en un viaje idílico, en una ruta fascinante. Y lo es, en tanto tenemos buen calzado, descanso, ducha, víveres y nadie nos acorrala. Ahora imaginaos esa misma ruta con zapatos, quien tuviera suerte, con alpargatas destrozadas, con los pies repletos de ampollas, con niños, ancianos, sin agua, sin comida, salvo las cañas de azúcar que se encontraban, corriendo, de noche y bajo un mes de febrero como el de 1937. Pero si eso pareciera poco, añadid la metralla de la aviación nazi, los buques de guerra ‘Canarias’, ‘Baleares’ y ‘Cervera’ del bando sublevado, disparando cañonazos desde la orilla y, la persecución por tierra de las tropas fascistas italianas.

Y así lo comentaba una de las supervivientes de la Desbandá, Ana Pomares, a sus 95 años: “Lo que allí hicieron fue un crimen. Y si dijeran, bueno, sólo masacraron a la salida de Málaga o a la entrada de Almería, podría entenderse, si es que se puede entender algo de aquello, pero no, nos persiguieron desde el principio hasta el final.” Entre 150.000 y 300.000 civiles y, un reducido número de milicianos, sin posibilidades de defenderse, salieron desde Málaga a Almería por la carretera de la muerte: la actual N340 que conecta la costa andaluza. Un éxodo masivo de refugiados que no ha tenido la trascendencia de otros eventos como pudiera ser el bombardeo de Gernika. No fue una guerra civil, fue un complot fascista internacional contra la población civil y su legítimo régimen republicano. Carmen Negrín insiste en no llamarlo guerra civil sino guerra de España. ¿Cómo es posible que un genocidio de estas magnitudes se haya ocultado hasta hace unas décadas? Tanto el bando fascista como el republicano ocultaron los hechos. Unos por genocida, otro por dar prioridad a otras ciudades como Madrid, la capital. Málaga quedaba en manos de milicianos de diferentes partidos y sindicatos, sin organización ni unidad. La poca ayuda que recibieron esos civiles fue la del ‘Socorro Rojo Internacional’ de mano de figuras como Matilde Landa, Tina Modotti o el médico canadiense Norman Bethune. Esto demuestra, una vez más, el abandono sistemático de Andalucía. Una nación de la que conocemos nuestra historia por la valentía de sus supervivientes. Y no de mano de nuestras instituciones y educación. Y esa es una de las vivencias más importantes de esta Marcha: escuchar a quienes padecieron esa masacre.

Una masacre que se alargó hacia el exilio y la represión. “Si la guerra fue mala, la posguerra fue peor.” Una frase que se repitió constantemente durante las jornadas informativas. Ana Pomares Ruíz, de 95 años, Maria Amparo Sánchez Monroy de 85 años, Manuel Triano de 86, María Hidalgo de 91 y Carmen Negrín, nieta del ex-presidente del gobierno de la II República, Juan Negrín, han estado presentes en los diferentes actos que han organizado desde La Desbandá. Actos que se han trasladado a los institutos públicos andaluces. Todos los profesores y alumnos se han volcado con la iniciativa. Llevar la voz de la Memoria a los más jóvenes es el mejor mecanismo de romper con el falso relato impuesto sobre ‘las dos Españas’, el ‘cainismo’ y, sobre todo, el silencio que lleva sepultando a todas las víctimas del bando faccioso durante más de 80 años. Nuestra labor como becarios de la Asociación ha consistido en empaparnos de los relatos de los supervivientes, así como la recogida de su material en audio, vídeo y fotografía que darán al nacimiento de una memoria colectiva para el futuro. Estoy seguro de que las próximas Marchas serán todo un éxito y, que su gran participación y popularización, supondrá un impulso para acabar con la impunidad del régimen franquista gracias a leyes como la Ley de Amnistía de 1977. Como soberanista andaluz, quería añadir un dato muy clarificador: toda persona participante que ha portado una bandera andaluza durante la Marcha 2023 ‘La Desbandá’, son personas emigradas. Y es que no hay que olvidar que de aquella desbandá se sigue padeciendo un exilio endémico promovido por la precarización, la no reforma agraria, la no industrialización y una economía extractivista y de sector servicios que condena a miles de andaluces y andaluzas a abandonar su nación desde muy jóvenes. Es de extrema necesidad, como decía el cura jornalero, Diamantino García, que el soberanismo andaluz esté presente en eventos memorialistas y marchas como la Desbandá. No podemos olvidar nuestro pasado si queremos construir nuestro futuro. La Memoria forma parte de la columna vertebral de nuestro proyecto. La juventud lleva la batuta de la sociedad que quiere construir.

Desafortunadamente, el groso de este tipo de actos sigue siendo copado por personas adultas y mayores que, insistiendo en el anterior punto de la precarización, se pueden permitir, gracias a su jubilación y sus vacaciones, participar en experiencias de este tipo. Sabemos que esto es un problema generalizado en todas las organizaciones y, por ello, agradezco que la Asociación se haya preocupado en poder cubrir plazas con jóvenes que no podrían permitirse de su bolsillo la participación. Es urgente que las nuevas generaciones tomen las riendas y sigan el camino abierto por nuestros antecesores. Si la Desbandá, Huía o Carretera de la Muerte fue un ‘sálvese quien pueda’, la Memoria debe ser el camino de la unidad transversal y popular. Y esa es otra de las experiencias, junto a las ampollas, que me llevo de esa maravillosa vivencia que me ha puesto en contacto con personas humildes, trabajadoras, con mucha conciencia de clase y deseos de que el futuro que construyamos no deje a ninguna víctima en una cuneta, en una carretera o en una prisión.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Elecciones al Parlamento Europeo Javier García: “La UE ha entregado Andalucía a intereses militares y políticos, somos una zona de sacrificio”
Candidato de Ahora Andalucía, un proyecto de andalucismo para las próximas elecciones europeas tras la negativa de Adelante Andalucía de presentarse a los comicios.
Andalucismo
Tercera ola andalucista Andalucismo y diáspora
Tenemos dos millones de razones para empezar a hilar esa memoria colectiva y para reconstruir con nuevos cimientos nuestra casa común del andalucismo.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.