Andalucismo
Algunos apuntes sobre la ola conservadora en Andalucía

Diego Martín
Fotografía de Diego Martín Pensar Jondo
Diego Martín, Profesor jubilado, sociólogo, sindicalista y miembro de la Plataforma Andalucía Víva y de Adelante Andalucía.
1 jul 2023 13:47

Hace muy poco se vino a confirmar una intuición sociológica mía. El voto conservador representado por el PP y Vox, según no pocas encuestas electorales, era mayoritario en todos los segmentos de edad, en todos los edatarios como diría la sociología empiricista y acrítica actual. Y ello en el marco de la campaña de las Elecciones Generales del 23 J. Descubrimiento de una verdad de perogrullo que daría la victoria ineludiblemente a Feijoo con una ayudita de Abascal en el peor de los escenarios postelectorales (“la profecía que se autocumple” de Thomas y Znaniecki). 

No creo sinceramente que dichas encuestas estén todas cocinadas ad hoc para obtener estos resultados, si bien diversos sesgos y prejuicios pueden afectar a su validez interna y externa o a su fiabilidad. La realidad social a nivel empírico en su cotidianeidad viene a confirmar tales predicciones y conclusiones. La actitud política de los electores cada vez más se aleja de variables independientes, determinantes o condicionantes clásicas, como la clase social o el nivel de renta. Verbigracia, si una persona que tiene una renta anual de 15.000 o 20.000 euros se autodefine como de clase media, mal llevamos la vieja correlación directa y causal clase social- orientación del voto. Si a esto le añadimos que este señor o señora dispone de 15 días en verano de un apartamento de 40 metros cuadrados que compraron sus padres a base de horas extras, más clase media todavía. Y si le agregamos que el susodicho obrero es hermano mayor de una cofradía de barrio y que ostenta capa y vara el miércoles santo, ya ni te digo. Falsa conciencia de clase, que diría don Carlos Marx hace 150 años; un serio obstáculo para la militancia activa en sindicatos y partidos de izquierdas. Con la mistificación del concepto “clase media” la variable económica se diluye y deja de ser explicativa del comportamiento electoral; obreros que votan a la Tatcher, a Reagan, a Le Pen, a Merkel, a Juanma Moreno o Abascal. Muchos de ellos se dicen decepcionados con los sindicatos por los que nunca pasaron, hastiados de su “pasteleo” con la patronal, envidiosos de los funcionarios públicos y de los inmigrantes (negros , moros, gitanos rumanos o búlgaros) que según dicen sus cuñados están mejor tratados que los españoles. “ ¡Que no hay derecho, hostias, que hay que deportar a esos piojosos y echar de una puta vez a los funcionarios que no hacen un huevo, y que le bajen impuestos a los ricos para que den trabajo. Y que se acabe con los chiringuitos de esas feminazis que dominan a sus maridos y también con las ayudas a maricones y tortilleras!” Discurso tan facilón como espurio y hegemónico entre una población cada vez menos culta, cada vez más gregaria y cada vez más desinteresada por la “res publica”, por la vida colectiva, por la política. 

Si las variables económicas relacionadas con la “ clase en sí “ y “clase para sí”, definiciones objetiva y subjetiva respectivamente , han perdido su poder explicativo habremos de buscar entonces nuevos factores, más vinculados con las ideas y la simbología en la línea de la teoría de Max Weber sobre el papel de las ideas y el imaginario sociocultural en el cambio social y político; teoría que Marx rechazaría de plano dada la exclusiva importancia que este filósofo otorgaba al ámbito economicista de las relaciones de producción. 

Cuando los hechos sociales, los fenómenos, son muy complejos los métodos de investigación social buscan un heurístico para poder acotarlos mejor y en consecuencia lograr una interpretación más simple que posteriormente podrá generalizar con todas sus precauciones y límites. Se trata de la Microsociología, disciplina que se dirige a la aprehensión de un microcosmos - social, cultural y político- más manejable en el análisis e interpretación de sus dimensiones y objeto de inferencias posteriores. 

Y ése va a ser nuestro caso. Vayamos, pues, al abordaje de un hecho social y cultural en el nivel micro. Nuestro objetivo será intentar dar con algunas de las claves ideológicas y culturales del avance de la derecha conservadora y autoritaria en Andalucía , objetivo nada fácil y sí muy escurridizo. 

En 1948 tiene lugar la Coronación Canónica de la Virgen de las Mercedes en Bollullos par del Condado, segunda coronación en Andalucía tras la de la Virgen del Rocío en 1919. Independientemente de la contradicción ontológica de coronar a un dios (Cristo Rey) o a una semidiosa (María Virgen), dado que el estatus de dios-diosa (espiritual) es muy superior al de rey-reina (temporal/material); para esta ciudad de unos15.000 habitantes fue todo un logro la autorización papal para la coronación de una pequeña imagen renacentista de gran devoción en el municipio. Y en el paseo principal montaron un imponente arco efímero para el evento, y alternaron en las fachadas banderas rojigualdas franquistas con banderas de falange y del requeté, y desfilaron con toda su pompa fatua autoridades militares y eclesiásticas, y algunos aviones militares lanzaron pasquines alabando a Nuestra Señora, y el pueblo sumiso y piadoso acompañó a su patrona durante más de veinte horas en una interminable procesión. Y como es costumbre en estos casos, en 1973 ( 25º Aniversario) se reprodujeron los fastos sin avionetas, aún estamos en la Dictadura Franquista. Y en 1998, desde el gobierno local de Izquierda Unida, cosa increíble, se revive la Coronación con más fastuosidad si cabe, arco triunfal y gran concierto incluido. En esta ocasión es palpable la disminución de banderas monárquicas pero sigue sin aparecer la bandera andaluza, la arbonaida. Y este mismo año, el 2 de julio de 2023 el rito se repitió, 75 aniversario; ahora con infinidad de pancartas y banderas españolas (ninguna andaluza), gallardetes, estandartes, arcos, alegorías al poder real de María de las Mercedes y los capillitas aguardando en la tarde de la misa pontifical la presencia del poder eclesiástico en pleno y del poder militar , sable y fusil, protegiendo a la diosa-reina del infiel, del hereje, del ateo, del anarquista, del moro, del masón y de las brujas.

No crean que a esta efemérides asistieron sólo unos cientos de católicos/ católicas practicantes, de esos que apenas cubren el cincuenta por ciento de los templos en los actos litúrgicos. Acudieron en masa los quince mil habitantes del pueblo y otros cinco mil más. Acudieron chicos y chicas del movimiento LGTBI. Acudieron agnósticos y ateos refinados, musulmanes curiosos y trabajadores a miles que nunca pisaron una iglesia. Y acudieron alcalde y concejales del PSOE que olvidaron hace tiempo el laicismo y las veleidades marxistas de la República. Da igual quien gobierne, la Virgen es la Virgen y Júpiter es Júpiter. 

Esto que acabo de describir lo puede ver cualquiera pero lo importante no es ver sino saber ver, saber qué se oculta tras esta ópera magna de la Coronación canónica de una Virgen. A tenor del texto anterior sugiero las siguientes conclusiones: 

1. Es evidente que en Andalucía no penetró suficientemente la Ilustración francesa, el racionalismo o la secularización de la sociedad como en Francia. La fe en el Progreso de Diderot o Voltaire siempre fue puesta en cuestión por sectores monárquicos y republicanos conservadores. Blas Infante y Unamuno rechazaban en su filosofía política el avance de la ideología ilustrada europea y del racionalismo. Ortega y Gasset, por el contrario, defendía la filosofía alemana. Un ejemplo de esta última, el sociólogo Max Weber predijo que con el avance de la racionalización burocrática desaparecerían los rituales orgiásticos como las fiestas religiosas populares. Como ven tal predicción no se validó en este país. El anclaje popular a la religión y a la familia genera indefectiblemente pensamientos, actitudes y conductas conservadoras.

2. Aunque teóricamente la jerarquía eclesiástica en su purismo doctrinal desconfía y recela de la religiosidad popular , ésta es un extraordinario aliado para crear vínculo social (religatio/ religión) que a la postre se traducirá en ideología derechista susceptible de enfrentarse al aborto, a los matrimonios del mismo sexo, a la educación laica y a otros fantasmas izquierdistas. 

3.Por unanimidad, el símbolo patriótico en la fiesta es la bandera roja y gualda, con sus connotaciones monárquicas (Virgen reina, Cristo Rey, Monarquía origen divino) y antirrepublicanas. Nuevamente lo que parece intrascendente, inofensivo, es un generador ideológico de primer orden. “Por Dios, por la Patria y el Rey” era el lema de la Comunión Tradicionalista. Orden, familia, patria española y rey/ reina. “España Una, Grande y “Libre”. Esta misma exaltación del himno y de la bandera española, aliñada con guardias civiles, marinos o legionarios, se puede observar en la Semana Santa de cualquier ciudad andaluza. La apropiación y utilización por parte del franquismo de la Semana Santa, como bien teorizó el antropólogo J.C. Mancha Castro, continúa dándose en la actualidad. Franquismo sociológico sin franquismo político. La bandera andaluza, miren por donde, está ausente en esta fiesta faraónica conscientemente, nada de casualidades. En el 75º aniversario se pretende retornar a la coronación prístina y al imaginario franquista de 1948. La arbonaida, para muchos andaluces es un significante vacío pero que contiene fermentos revolucionarios y laicos, todo un peligro para el conservadurismo.

4. El nacional catolicismo y el ejército (cómplices del Levantamiento Militar del 18 de julio) tenían y tienen en común su veneración de los principios de autoridad y disciplina (Dogma Católico/Ordenanzas militares). Estos principios conllevan la extirpación de la libertad, el peor de los males. Desde la desconfianza y el pesimismo sobre el progreso de la humanidad , el conservadurismo y el autoritarismo imponen un régimen de caudillaje, basado en el carisma de un salvador que redima al pueblo de su maldad intrínseca. T. Adorno y M. Horkheimer , miembros de la Escuela de Frankfurt, hicieron un estudio en los años treinta del siglo XX sobre la Personalidad Autoritaria basándose en las teorías de Marx y Freud. Intentaban escudriñar las causas del voto masivo del pueblo alemán a Hitler y el partido nacional socialista. Y detectaron que ese pueblo era en 1932 un pueblo pobre, desencantado de la democracia burguesa, hundido en su identidad, así como inmaduro moralmente , y dicho pueblo requería la presencia de un Padre, de una autoridad única y suprema salvadora, de un fhürer. ¿Podría explicar esta teoría el amplio apoyo a Vox en el lumpen proletariat, en las infraclases?

5. Para E. Durkheim el ser humano, ser social por excelencia, necesita y requiere para su desarrollo del orden social, del vínculo social. La anomia o ausencia de reglas y normas sociales produce ansiedad en los individuos que ansían su libertad individual y contradictoriamente le tienen miedo a esa libertad. La globalización y su correlato la hipermodernidad (Lipovetski) están provocando situaciones de angustia en los individuos y grupos sociales, los cuales se aferran a viejas costumbres y tradiciones locales para encontrar el sentido de sus vidas. Familia, comunidad, religión, principio de autoridad – principios fundamentales de la derecha política- vuelven a ponerse de actualidad. 


En los párrafos anteriores habrán podido observar en el análisis micro de una fiesta ritual muchos de los rasgos distintivos de la ideología conservadora (PP) y de la neofascista (Vox); rasgos de conducta social que podrían haber sido teorizados por E. Burke o Donoso Cortés, sin que los actores sociales sean mínimamente conscientes de ello. Este revival conservador parece ser lugar común no sólo en Andalucía sino en casi todo el territorio español. Muchos coincidimos en que no se trata simplemente de un mero recambio en la élite de poder sino de un cambio de ciclo que pone fin al pacto socialdemócrata entre capital y trabajo tras la Segunda Guerra Mundial; a un cambio de ciclo que supondrá inevitablemente una reformulación crítica del Ideal izquierdista e incluso de los movimientos sociales en el Estado Español. Habremos de repensar cuanto antes la democracia, el federalismo/ confederalismo, la lucha de clases, el diálogo social, la polarización productivismo/ ecologismo, los derechos de ciudadanía teorizados por Marshall y un sin fin de cuestiones más. 

Lo que parece más que probable es que la derecha conservadora conoce bien sus intereses de clase, sus objetivos y cómo ganar súbditos en las clases trabajadoras. Mucho más difícil lo tiene el centro izquierda y la otra izquierda radical, ambas españolistas. Más allá de estas corrientes habría que analizar también el futuro de las izquierdas periféricas soberanistas , eso sí, desde otros marcos conceptuales.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La juventud andaluza ante el pulso de Europa
Andalucía necesita de su juventud, decía Blas Infante, y estaba en lo cierto. Los jóvenes andaluces somos esenciales, necesarios, para construir una sociedad presente y futura que sea consciente de la realidad cultural y la identidad social de nuestr
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.