Pensamiento
Arranquemos a Tronti de las garras de los biempensantes

Una despedida a Mario Tronti, fallecido este mes de agosto, un referente del pensamiento pero también de la movilización y la protesta de la Italia de los años 60 y 70.
Tronti, durante el consejo comunal de Siena, en 1979
Mario Tronti, durante el consejo comunal de Siena, en 1979.
22 ago 2023 05:59

Mario Tronti falleció el 7 de agosto pasado y han sido numerosos los obituarios, las remembranzas y los testimonios. Le han llamado «un gigante», el «padre del operaismo»... y ello es cierto. Pero cuando hablamos de operaismo y, por lo tanto, inevitablemente de él, lo que me viene a la cabeza no son cátedras universitarias, ni seminarios, ni reuniones convencionales, ni mesas redondas, ni oyentes circunspectos, ni reseñas, sino asambleas obreras, piquetes duros, empujones incluso entre compañeros, cantos de alegría, imputaciones procesales, cárceles, noches en blanco frente a hogueras improvisadas, discusiones apasionadas, producción de ideas. Me viene a la mente que siempre hay alguien que quiere ponernos de rodillas para que nos comportemos y vivamos como él dice. Me viene a la mente el deseo de libertad, el rechazo a bajar la cabeza.

Tronti, autor de Operai e capitale, cierto, pero Tronti ha sido un autor que ha pensado en el seno de un colectivo y que ha sabido que todos y cada uno aportamos algo propio. Operai e capitale es impensable sin las investigaciones de Romano Alquati, sin los escritos de Toni Negri sobre el Estado, sin las luchas obreras de los electromecánicos milaneses, del Cotonificio de Val di Susa, de Mirafiori, del Petrolchimico de Marghera, de la Italsider de Génova.

Comunismo
Orígenes y herencias del operaismo italiano. Entrevista con Mario Tronti
Mario Tronti explica los orígenes y el desarrollo posterior del operaismo, una corriente de pensamiento que rejuveneció la teoría marxista en Italia y tuvo ecos en todo el continente.


Sobre Operai e capitale puede hacerse una buena tesis doctoral o de licenciatura en Ciencias Políticas, por supuesto, pero después de haber leído el libro también puedes acabar en medio de un piquete de conductores del sector logístico y que te caigan seis meses de arresto domiciliario, o explicándole a un pakistaní que apenas habla italiano, que con el «salario global» le están engañando dos veces y encontrarte a alguien amenazándote con un cuchillo.

Quién sabe si ese disco rayado que lleva sonando fastidiosamente en nuestros oídos medio siglo (¡50 años!) podrá dejar de oírse alguna vez: «la clase obrera ya no existe»; «ahora que ya no existen los trabajadores y trabajadoras», «antes existía la clase obrera, pero hoy ha dejado de existir». Me pregunto si alguien se lo pensará dos veces antes de volver a insistir de nuevo con esta cantinela.

Ya lo llaman «hot summer» y está ocurriendo en Estados Unidos ante nuestros ojos. Se trata de las huelgas de los guionistas de Hollywood, de los conductores de UPS, de los 11.000 empleados municipales de Los Ángeles, de las enfermeras de algunos hospitales de Nueva York y de Nueva Jersey, de los trabajadores de los hoteles del sur de California, de los 4.500 empleados municipales de San José, de los 1.400 técnicos que construyen locomotoras eléctricas en Eire, Pensilvania, etcétera.

Se rieron de nosotros por las derrotas que sufrimos en las décadas de 1970 y 1980, pero hasta a los más cerriles y lerdos se les borra la sonrisa de los labios, cuando se asoman a la ventana y ven a qué ha quedado reducido este país

«¡Pero si son luchas por aumentos salariales, que ya se ha comido la inflación», me dicen. «¿Qué tienen que ver con la visión revolucionaria del operaismo? ¿Qué tiene que ver Tronti con todo esto?». «Espera», respondo, «en el seno de estas luchas hay reivindicaciones que van del medio ambiente a la vivienda y, en general, en todas partes, está presente el sentido primordial de la libertad y de la dignidad, porque a estas alturas, después de décadas de políticas neoliberales, después de la pandemia, la desproporción de las fuerzas entre obreros y capital había llegado a tal punto que la gente abandona su puesto de trabajo, se despide para poder respirar un poco». Pero después nos topamos también con el resurgimiento de la solidaridad social, nos encontramos con los 140.000 actores del sindicato SAG-AFTRA uniéndose a los 11.000 empleados y empleadas de la Writers Guild, mientras los trabajadores y trabajadoras del sector de la hostelería de California se manifiestan junto a ellos.

Estados Unidos
Laboral Nuevo sindicalismo estadounidense, la interseccionalidad en la clase
Movimientos como Black Lives Matter, la lucha feminista y LGTBI han inspirado a las plantillas de grandes compañías del capitalismo estadounidense en su dura marcha hacia la organización sindical.

Se constata la voluntad de resistir, los guionistas estadounidenses están en su centésimo día de huelga, otros están en su tercer mes. Emergen figuras desde abajo, líderes espontáneos, como Christian Smalls, afroamericano empleado en Amazon, que ha obligado a Jeff Bezos a replantearse su política de no sindicación. Pero, sobre todo, se ponen en evidencia los nuevos poderes que ahora controlan nuestra capacidad misma de percibir, de aprender, los cuales pretenden en realidad aniquilarla, encerrándonos en su metaverso. Estos nuevos poderes que crean ese individualismo masificado que Tronti señaló como el mayor desastre en su última intervención, que tuvo lugar en el Festival de DeriveApprodi celebrado en Bolonia entre el 9 y el 11 de junio pasado. Y este despertar sólo podía tener lugar en el país de la gig economy, de la artifical intelligence, en el país de los trabajadores y trabajadoras privados de derechos, en el país del capitalismo «más avanzado», como se hubiera dicho en otro momento. ¿No nos recuerda todo esto al editorial escrito por Tronti para el primer número de Classe operaia (1964) «Lenin in Inghilterra»? Una de sus metáforas para decir que nuestra tarea es dificilísima, casi imposible, pero que o intentamos el camino de la rebelión o acabaremos donde han acabado tantísimos jóvenes italianos de hoy, sobre todo si han invertido dinero y tiempo en su formación.

Se rieron de nosotros por las derrotas que sufrimos en las décadas de 1970 y 1980, pero hasta a los más cerriles y lerdos se les borra la sonrisa de los labios, cuando se asoman a la ventana y ven a qué ha quedado reducido este país. No, no solo por la Meloni, que conste, sino porque en tu funeral te arriesgas a que te aplaudan como si fueras una estrella del mundo del espectáculo.

Mario, afortunadamente, tuvo en su último viaje el respeto del silencio. Y eso ya es algo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.