Patrimonio
O lume que liberou aos cabalos

Os incendios producidos no mes de outubro deixaron ao descuberto en As Neves un dos achados prehistóricos máis importantes das últimas décadas.

Petroglifos_1
Os lumes descubriron os petroglifos máis destacados das dúas últimas décadas en Taboexa, As Neves. Antonio Cortés
31 ene 2018 12:22

Na ladeira do que algúns estudosos e historiadores sitúan o que pode ser o mitolóxico Monte Medulio, preto do río Miño, como dicía Paulo Orosio; está a Serra da Paradanta que a día de hoxe fica calcinada após dos grandes lumes que houbo o pasado inverno.

Na parroquia de Taboexa, pertencente ao concello de As Neves, as cinzas deixan á vista multitude de cuarzos e demais restos de minería antiga. No medio dos penedos avístanse grandes laxes, algunhas con gravados de grandes dimensións feitos hai mais de dous mil anos, petróglifos que probablemente se fixeron en distintas épocas, afirma Xosé Lois Vilar, director da sección de arqueoloxía do Instituto de Estudos Miñoráns e un dos descubridores dos famosos petróglifos de A Coutada.

Miguel Ángel Rodríguez, veciño da parroquia e amante da prehistoria, xa localizara varios petróglifos na zona despois da corta de piñeiros tras a praga do nematodo. O paso dos lumes a finais do ano pasado deixou ao descuberto outra pedra de case trinta m2 con gravados que representan o que pode ser unha escena de monta, un cadro rupestre que polo de agora resulta pouco habitual na Galiza. Na pedra aparecen representados máis de trinta équidos, varias figuras antropomorfas e algún cánido, a simple vista aínda non se pode determinar toda a riqueza esculpida na pedra, indica Xosé Lois Vilar. “É unha mágoa que nas laxes tamén haxa marcas de maquinaria pesada, a limpeza do monte despois da invasión do nematodo estragou moitos gravados da zona” engade.

Un paradigma da arte rupestre galego-portuguesa

“Dende o mes de outubro localizamos en Taboexa aproximadamente trinta petróglifos” afirman dende o Instituto de Estudos Miñoráns. “O descubrimento deste último é de gran importancia porque simboliza un novo paradigma da arte rupestre galego-portuguesa. O animal case exclusivo e representado de maneiras distintas no sur da Ría de Vigo e no norte de Portugal é o cabalo e non o cervo, interpretación da que se obtén múltiples lecturas que engaden información sobre a nosa historia” indican. Manuel Santos, arqueólogo da Universidade do Minho, afirma que a importancia do mesmo radica na riqueza iconográfica dos motivos gravados e da sua posíbel relación co Castro de Altamira, sito no mesmo entorno no que tamén se sabe que houbo unha explotación mineira na época romana. “É un lugar idóneo para facer un parque arqueolóxico” declara.

Musealización da zona

A parroquia de Taboexa conta cun gran patrimonio histórico que fica no abandono, afirma Miguel Rodríguez. “Quince días antes de que ardera o monte sinalizaron algúns petróglifos e as indicacións están agora totalmente calcinadas” afirma. No ano 2016 o Concello convocou un acto para solicitarlle ao Ministerio de Fomento o cumprimento do convenio pactado para a recuperación do Castro de Altamira pero non recibiron ningunha resposta: “Seguimos na eterna promesa” di o alcalde Xosé Manuel Rodríguez Méndez.
Petroglifos_2

En As Neves hai catalogados oitenta elementos patrimoniais e aínda os que quedan por rexistrar, declara o alcalde. “Catalogados non quere dicir protexidos. Para estar protexidos terían que figurar no Plan de Urbanismo,” afirman dende o IEM. “O procedemento ideal sería catalogar e musealizar todo o entorno, incluíndo sinalización, accesibilidade e paneis informativos” engade Xosé Manuel Méndez.

Dende a Consellería de Cultura afirman que se trata dun dos mellores achados aparecidos nos últimos tempos: “Está previsto facer unha catalogación dos elementos patrimoniais da zona e avaliar a súa calidade para poder actuar neles. Polo de agora só se fixo unha visita de inspección” engaden.

A multifuncionalidade do monte

Os incendios, con todas as súas causas e efectos, son o resultado dunha mala xestión do monte que debería ser o debate principal, indican dende a Asociación Cultural A Rula. Antón Bouzas, biólogo e paisaxista membro do colectivo declara que o problema non é o lume se non o modelo forestal: “Non se respecta a capacidade do monte de ser multifuncional, na Galiza só se coida o sector industrial de madeira barata. A coñecida como Lei de Depredación aprobada hai uns meses dálle luz verde aos lobbys da madeira descuidando aínda máis os intereses ecolóxicos e sociais do monte, como por exemplo a preservación e resgardo de xacementos arqueolóxicos”, engade. “O sector madeireiro na Galiza produce ao ano 300 millóns de euros e gastamos na extinción dos lumes 175 millóns, isto significa que estamos malvendendo o monte. Gobérnase para uns intereses empresariais que poderían ser lexítimos sempre e cando estivesen regulados” afirma Bouzas.

“O lume permite que se descubran novos achados pero tamén provoca que se danen as pedras” indica Manuel Santos. O arqueólogo di que hai que destacar a parte positiva sen esquecerse da negativa: “A día de hoxe non sabemos cal é o auténtico dano provocado polos incendios nin tampouco que medidas imos tomar de cara a conservación e protección dos xacementos, a situación é cíclica e non hai responsábeis nin tampouco solucións” engade Santos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Denuncian a Patrimonio Nacional por mantener escudos franquistas en el Palacio de El Pardo
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia a Patrimonio Nacional ante la Fiscalía General del Estado porque el organismo, dependiente del Ministerio de la Presidencia, mantiene escudos franquistas en el Palacio de El Pardo.
Patrimonio cultural
Tradiciones comunales Los hornos comunales de la Campiña de Valencia de Alcántara
Una mirada actual sobre el horno comunal como espacio de encuentro y memoria populares en la Campiña de Valencia de Alcántara (Cáceres).
Patrimonio
Patrimonio Defender el patrimonio contra la especulación: una lucha que se propaga por los barrios de Madrid
Antiguos municipios anexionados a la capital se moviliza para preservar su identidad frente a la voracidad inmobiliaria. El resultado de las elecciones municipales determinará el futuro d de quintas centenarias como Torre Arias y Huerta de Mena.
Maria Jose Avila
2/2/2018 23:58

Que podemos axudar para que Tabuexa salga por fim dele abandono a que esta votada.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.