Partido Popular
Casado insiste: el hermano de Ayuso cobró una comisión de 286.000 euros por el contrato de las mascarillas

Ayuso responde: “No sé de dónde han sacado esa cifra”. “Mi hermano lleva 26 años trabajando en este sector. Las relaciones comerciales entre particulares son algo ajeno a la administración. Y la comisión no es ilegal”, ha asegurado.
Ayuso corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid en la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

“Por mí que se resuelva hoy mismo”. Así de tajante se ha mostrado el presidente del PP, Pablo Casado, sobre la resolución del expediente contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En ese sentido ha demandado explicaciones a la presidenta en torno al contrato de material sanitario adjudicado a una empresa administrada por un amigo de su hermano, Tomás Díaz Ayuso, durante una entrevista en la cadena de radio Cope.

Casado daba esta mañana la cara después de que ayer se desatara la guerra en el seno del partido. Según ha cifrado el líder del PP, Tomás Díaz Ayuso habría cobrado 286.000 euros por la operación con la empresa de su amigo. “Si presido el gobierno de España no permitiría que un hermano mío cobrara 300.000 euros por un contrato autorizado en el Consejo de Ministros”.

Partido Popular
Guerra en Génova El PP abre un expediente a Ayuso, quien ha vertido “acusaciones gravísimas” contra el partido
El secretario general del PP asegura que se abrió una averiguación por las supuestas irregularidades del contrato que implica a la familia de Ayuso y que, a cambio, han recibido “ataques injustos”. No ha querido confirmar si expulsarán a Ayuso del partido.

“Hay bibliografía sobrada en la que defiendo a su padre y a su madre. Nadie ha defendido más a Díaz Ayuso que yo”, ha asegurado Casado. Ayuso comparecía ayer con duras palabras contra la dirección del partido y contra Pablo Casado a quien acusó de no desmentir la información que iba transcendiendo sobre su persona. “En los estatutos se dice que no se puede difamar ni calumniar al compañero de partido”, ha insistido, dejando caer que la posible expulsión de la presidenta de la Comunidad de Madrid está sobre la mesa.

“En los estatutos se dice que no se puede difamar ni calumniar al compañero de partido”, ha insistido

“Los militantes del Partido Popular no merecen este espectáculo”, ha asegurado. “Tengo que garantizar que ningún ayuntamiento ni ninguna comunidad haya cometido una práctica corrupta”, ha concluido.

Ayuso responde

“El presidente de mi partido está pidiendo que demuestre mi inocencia. Me está achacando o un delito o una falta de lealtad”, ha respondido Isabel Díaz Ayuso, que intervenía en la misma cadena después de Casado, insistiendo en que se ha atacado a “lo más importante” que tiene una persona: la familia.

“Que se dude de mi honorabilidad es lo que más me duele. Les pido que sean ellos los que demuestren que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha movido un solo dedo para beneficiar a mi hermano o a alguien de mi entorno”, ha retado la presidenta.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha vuelto a repetir que el contrato se enmarca en abril de 2020, cuando había falta de material sanitario y “este señor”, como se ha referido al amigo de su hermano, intervino para facilitarlo. “Nadie de mi gobierno ni yo teníamos conocimiento sobre esta empresa ni sobre lo que hacía mi hermano”.

“Mi hermano lleva 26 años trabajando en este sector. Las relaciones comerciales entre particulares son algo ajeno a la administración. Y la comisión no es ilegal”

En cuanto a la supuesta mordida de 283.000 euros recibida por su hermano, Ayuso se ha preguntado cómo han obtenido esta información. “No sé de dónde han sacado esa cifra”, se ha preguntado. “Mi hermano lleva 26 años trabajando en este sector. Las relaciones comerciales entre particulares son algo ajeno a la administración. Y la comisión no es ilegal”, ha asegurado.

Fuego cruzado

El fuego cruzado en Génova, que iba escalando enteros desde que en octubre de 2021 Ayuso anunció su intención de presentarse al congreso del PP para liderar la formación, ha llegado a su culmen este miércoles por la tarde, después de que El Mundo y El Confidencial apuntaran a la existencia de operaciones de espionaje contra la familia de Ayuso por un supuesto contrato fraudulento de material sanitario a razón de un millón y medio de euros. 

En abril de 2020 la Comunidad de Madrid adjudicó un contrato sin concurso a Priviet Sportive SL para comprar 250.000 mascarillas para IFEMA por 1,5 millones de euros. Una empresa dedicada al área textil, cuyo administrador único es Daniel Alcázar, amigo íntimo del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Tomás Díaz Ayuso.

Según la presidenta de la Comunidad de Madrid, que comparecía ayer ante los medios, el contrato se habría realizado de una manera totalmente legal. Así, afirmaba que en cuanto tuvo constancia de su existencia consultó con su hermano, Tomás Díaz Ayuso, quien le confirmó la relación comercial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Educación pública
Educación en Madrid Miles de profesoras y profesores desafían a la lluvia en la quinta huelga educativa en lo que va de curso
Una nutrida manifestación pasada por agua en la tarde y una numerosa concentración frente a la Consejería de Educación por la mañana han mostrado de nuevo el músculo de la lucha tejida desde abajo del profesorado madrileño.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.