Palestina
El pleno de Alicante debate revocar el hermanamiento con la ciudad israelí de Herzliya

La iniciativa se debatirá en el pleno ordinario de marzo a propuesta de EU Podem. El grupo BDS local ha convocado una concentración para visibilizar su apoyo a la iniciativa.
25 mar 2024 11:41

El pleno de marzo del Ayuntamiento de Alicante debatirá una propuesta del grupo municipal de Esquerra Unida Podem en la que se solicita que se revoque el acuerdo de hermanamiento con la ciudad israelí de Herzliya. La iniciativa cuenta con el respaldo del movimiento BDS (boicot y desinversiones y sanciones), que ha convocado dos concentraciones en la ciudad para tratar de presionar por su aprobación.

El portavoz municipal de la formación, Manolo Copé, ha apuntado que esa revocación debería tener vigencia “mientras duren las condiciones de ocupación y apartheid que se producen contra la población palestina”. Existe el precedente de la ciudad de Barcelona, que suspendió su hermanamiento con Tel Aviv a principios de 2023. No obstante, con la salida de Ada Colau de la alcaldía, el nuevo alcalde, Collboni(PSC) restableció en septiembre del 23 el vínculo. Vínculo que volvería a quedar en suspenso en noviembre tras una votación en el pleno.

Israel
Genocidio El Ayuntamiento de Barcelona rompe relaciones con Israel
La propuesta, que ha contado con los votos de Barcelona en Comú, ERC y PSC, interrumpe las relaciones institucionales con el Estado israelí hasta que no haya un alto al fuego definitivo.

Alicante esta hermanada desde 1990 con la ciudad de Herzliya, cuyo nombre está puesto en honor a Theodor Herzl, uno de los fundadores del sionismo político. Mantener este vínculo en las actuales circunstancias supone para Copé, “un reconocimiento que no se corresponde con los valores de defensa de los derechos humanos que debemos preconizar desde nuestra ciudad”.

El concejal de Esquerra Unida-Podem Alacant ya fue vetado de la foto oficial en el acto de conmemoración de las víctimas del holocausto. Manuel Villar(PP), teniente alcalde en el Ayuntamiento de Alicante, le prohibió aparecer en la foto oficial por vestir un pañuelo y una camiseta que exigía detener el genocidio. Copé explica que quiso "rendir homenaje a los más seis millones de judíos asesinados a la vez que denunciaba la vulneración de derechos humanos que el gobierno de Israel está llevando a cabo en Palestina”.

Para el concejal de Esquerra Unida-Podem en el Ayuntamiento de Alicante “las víctimas del Holocausto merecen respeto y reparación, pero nunca puede ser esto una excusa para la crueldad que está ejerciendo el estado de Israel contra el pueblo palestino”. Copé contrapone el veto que sufrió con la presencia en la foto oficial de ediles de VOX, “un partido que acoge a negacionistas del holocausto”.

“Desde que comenzara la última agresión de Israel contra Palestina el pasado mes de octubre estamos siendo testigos de un genocidio en directo. Esta situación, que constituye un auténtico intento de limpieza étnica de la población palestina de su propio territorio, llega tras décadas de ocupación, violencia y desplazamiento forzado de las palestinas y palestinos que no pueden ignorarse”, argumenta el edil de Esquerra Unida Podem. Por ello, la propuesta plantea que “el pleno del Ayuntamiento de Alicante muestre su solidaridad y apoyo a los palestinos y palestinas que cada día resisten la ocupación, el apartheid en el conjunto de Palestina o en el exilio, como consecuencia de la guerra de ocupación que lleva ejerciendo el Estado de Israel desde hace 75 años”.

Además, también plantea que el pleno exija “un alto el fuego inmediato en Palestina y la retirada de las tropas israelíes de todos los territorios que actualmente ocupan”. Y que que se inste al Gobierno de España “a sumarse y prestar su apoyo a todas las demandas que se interpongan ante la Corte Internacional de Justicia por los delitos de apartheid y genocidio, y exige el cumplimiento de las medidas cautelares que obligan a Israel a detener la matanza de población palestina y permitir la llegada de ayuda humanitaria”.

La iniciativa, salvo sorpresa, no tiene visos de ser aprobada. La suma de los votos del Partido Popular y Vox, que previsiblemente mostrarán su rechazo, será suficiente para bloquearla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.