Palestina
Una guerra contra la imagen que Israel “tiene de sí mismo”

El escenario en el que se desarrolla la escalada bélica entre Israel y Palestina es el de una represión diaria y de muy alto nivel. Los ataques de las milicias de Hamás se interpretan como una recuperación de la identidad palestina.
PalestinaOct23
Incursión del ejercito Israeli en territorio palestino en la ciudad de Hebrón J.Z
9 oct 2023 05:58

El pasado 7 de octubre Hamás atacó por sorpresa infraestructuras militares y civiles israelíes, introduciéndose por primera vez en asentamientos colonos y haciéndose con el control de la frontera en la Franja de Gaza. Israel ha respondido declarando el estado de guerra y desplegando toda su maquinaria bélica contra la población gazatí. Fuentes oficiales del ministerio de salud de Gaza registraban casi 500 muertos y más de 2.700 heridos por la agresión Israelí a la franja que comenzó este sábado. Las muertes del lado israelí ascienden a 700, siendo 2.400 las personas heridas. Hamás ha reivindicado el lanzamiento de más de 5.000 cohetes sobre objetivos israelíes, a su vez la fuerza aérea israelí ha atacado 426 objetivos de Hamás, destruido un edificio de catorce plantas provocando un elevado número de víctimas civiles y bombardeado la casa del líder de Hamás en Gaza.

El escenario en el que irrumpe esta ofensiva, nombrada como operación Al-Aqsa en referencia a los continuos ataques perpetrados esta semana por parte de civiles y militares israelíes a la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, es el de una represión diaria y de muy alto nivel. El sistema colonial y de apartheid en el que vive el pueblo palestino posee diferentes ámbitos de actuación. Algunas de sus acciones sistematizadas pasan por la confiscación continua de tierras, edificios públicos y viviendas, la imposibilitación del acceso a recursos básicos como el agua y la electricidad, los asesinatos y encarcelamiento constante de menores (actualmente hay unos 170 menores en prisiones israelíes según la organización Defense for Children Palestine), la ilegalización de organizaciones civiles, así como el bloqueo total de la Franja de Gaza que dura ya dieciséis años. Solo en 2023 Israel ha planificado 12.855 nuevas residencias, ilegales, según el derecho internacional, en territorio palestino. Es el año en el que más asentamientos han sido aprobados desde 2012.

Esta situación se ha visto recrudecida en los últimos meses, tras intensos ataques y represión en Cisjordania. Especialmente en Jenin y Nablus se han vivido desde julio jornadas de extrema violencia que dejaron un elevado número de palestinos asesinados y encarcelados.

Palestina
Ocupación israelí Triángulo de fuego
En Jenin, Nablus y Tulkarem muchos jóvenes deciden confrontar la ocupación con las armas, hartos por la inacción de las autoridades palestinas ante el avance de los colonos y la violencia impune del ejército israelí.

En este contexto, para la población palestina, la defensa activa desatada ayer en Gaza es, según Naji Owda, activista palestino de Dheisheh Camp, una manera de traer de vuelta su identidad: “Hemos empezado a sentir libertad, que tenemos dignidad y a sentir el final de lo que está ocurriendo. Esperamos continuar y que muchos palestinos que tuvieron que salir en el año 1948 desde el Líbano o Siria den el apoyo a la situación actual”. En palabras de este activista, “lo que ayer pasó sirve para destruir la imagen que los israelíes tienen sobre sí mismos, su creencia de que son la potencia más fuerte de Oriente Medio”. Para este palestino, las tornas han cambiado: “Nos hicieron creer que nosotros somos los débiles y que ellos eran grandes y fuertes. Ahora podemos ver que realmente no lo son”. Justo esta era la sensación que se percibía en la mañana de ayer sábado en Dheisheh Camp, un ambiente mezcla de celebración, esperanza, confianza en el cambio y tensión.

Palestina
Ocupación israelí Gaza, una historia interminable de lugares comunes y tumbas de niños palestinos
La reciente ofensiva militar sobre la Franja de Gaza es un episodio más del proceso de eliminación de Palestina que lleva a cabo el Estado de Israel. En tres días, ha causado la muerte a 46 personas, 16 de ellas menores.

A treinta años de los históricos Acuerdos de Oslo, el fracaso del tratado es evidente. El documento establecía la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y reconocía la existencia de la Organización para la Liberación de Palestina como representante legítimo de la comunidad palestina. En la actualidad, esta solución fallida se traduce en la legitimación internacional de la ocupación y apartheid israelí y la imposibilidad total de soberanía y autodeterminación para el pueblo palestino. “Antes de los acuerdos de Oslo teníamos más libertad, con control por parte de Israel, pero con más libertad. Estábamos luchando, siendo encarcelados y puestos en libertad continuamente. Pero teníamos más espacio para el movimiento. Los acuerdos de Oslo han sido una catástrofe política para los palestinos”, resume Naji.

Legitimado por los acuerdos de Oslo, Israel viene desarrollando, según argumentan diversas fuentes de la militancia palestina, un proceso de normalización de su proyecto colonizador

Legitimado por este proceso, en los últimos años el sistema israelí viene desarrollando, según diversas fuentes de la militancia palestina, un proceso de normalización de su proyecto colonizador: “Su discurso es el de que en este territorio hay un conflicto entre dos partes que no se entienden y que debemos empezar de cero”, afirma Ziad Kharaj, director del centro juvenil y comunitario Layla, en Dheisheh Camp. “Una de las estrategias es la instrumentalización de la educación que reciben muchos jóvenes palestinos, con la que hacen un borrado histórico desde el inicio de la Nakba en 1948 hasta hoy”, dice. Los objetivos son varios, entre ellos romper la comunidad, aislarlos como individuos y borrar su identidad cultural e histórica. Lo mismo ocurre con el trabajo de algunas oenegés locales e internacionales, que se posicionan a favor de esta perspectiva, buscando naturalizar y legitimar la colonización, el sistema de apartheid y la existencia del Estado de Israel.

Ante este panorama, los palestinos tienen pocas opciones de actuar: “Ante este proceso de normalización y teniendo a Israel como una fuerza de ocupación, creemos con seguridad que volverán a ocupar a nuestros territorios. Para enfrentarnos directamente al Estado de Israel tenemos que hacerlo de manera directa, las autoridades palestinas se han convertido en una especie de negociador entre los palestinos e Israel y no los necesitamos para nada. Seriamos más libre para expresarnos como palestinos sin esta situación consecuencia de los acuerdos y negociaciones de Oslo”.

En las horas siguientes a la operación Al-Aqsa, la situación se ha extendido desde Gaza a Cisjordania, y el sur de Líbano con la intervención de Hezbolá

A esta situación interna contribuye altamente la postura internacional, que criminaliza al pueblo palestino mientras apoya y financia los crímenes sionistas. En las últimas horas, tanto la Unión Europea como Estados Unidos han pasado de las declaraciones en repulsa a los ataques palestinos al envío de reservistas, armas y financiación (ocho mil millones por parte de la Casa Blanca), abanderando su derecho a la defensa como único argumento. Mientras se ignora la flagrante y diaria violación del derecho internacional por parte de Israel, no se duda en calificar de ataque terrorista la defensa palestina de su territorio y sus derechos y libertades.

Ayer domingo, a un día del comienzo de la operación Al-Aqsa, la situación se ha extendido desde Gaza a Cisjordania, y el sur de Líbano con la intervención de Hezbolá. Ante este escenario sin precedentes se hace difícil evaluar el rumbo que tomará la guerra declarada por Israel en las próximas horas. Pero con seguridad, como nos afirman los vecinos de Dheisheh Camp, la respuesta sionista será implacable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
Saber Sustentar A ameaza das tormentas solares
Unha tormenta xeomagnética podería ocasionar graves danos á nosa civilización electrodependente
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Cine
Cine ‘Civil War’, estética geopolítica en tierra de nadie
La sensación es que ‘Civil War’ se queda en algunas ocasiones en una peligrosa tierra de nadie, tanto en sus cambios de estilo como en su contenido.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/10/2023 18:04

Las supuestas "democracias" occidentales dan vergüenza, demuestran que su único afán es el capitalista: Mientras sus corporaciones y accionista financieros tengan negocios con Israel o con las colonias ilegales de estos, aquí no pasa nada, da igual cuanto sufran los palestinos.
Respecto a los acuerdos de paz, no son ciertos, pues no hay paz sin justicia. Esto fue una rendición y fortalecimiento del sionismo genocida.

3
0
Acaido
9/10/2023 14:56

No es una guerra, no es terrorismo, es una vergozosa invasión, expolio y hostigacion israelí que dura ya 50 años con la indiferencia internacional. ¿Y los palestinos no tienen derecho a defenderse?.

4
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.