Palestina
Madrid se moviliza contra el “apartheid” y el “genocidio” de Israel

Más de un millar de personas se movilizan para condenar el sionismo y la ocupación que sufre Palestina por desde hace 74 años. Reivindican la descolonización, el boicot a Israel y el retorno de los refugiados.
Manifestación en Madrid a los 74 años del inicio de la opresión del pueblo palestino.
Imagen de la periodista Sherin Abu Akleh, asesinada por el ejército israelí, en la manifestación de Madrid. Guillermo Martínez
@Guille8Martinez
15 may 2022 17:12

“No es fácil cambiar la realidad, pero al menos pude hacer llegar la voz al pueblo”. Cita otorgada hoy a la periodista Sherin Abu Akleh, asesinada de un tiro en la cabeza por las fuerzas de ocupación israelíes, tan solo ha sido una de las tantas proclamas que han retumbado por el centro de Madrid en el 74 aniversario de la Nakba. En torno a 1.200 activistas en solidaridad con el pueblo palestino han recorrido las calles de la capital para recordar el “genocidio” que Israel lleva perpetrando contra su tierra desde 1948. Llaman al boicot, al fin de la ocupación, a la reparación y al retorno de los refugiados.

Pasaban 20 minutos de la hora de inicio de la marcha cuando en la calle Atocha se empezaban a aglutinar los manifestantes. “¡Qué viva la lucha del pueblo palestino!” ha sido la primera soflama que los allí presentes han coreado. Razones, desde luego, no les faltan: “Israel ha asesinado a cientos de personas desde 1948 y 800.000 personas se han convertido en refugiadas, y reclaman su derecho a volver”, afirma Jaldía Abubakra, miembro de la Ruta Revolucionaria Alternativa Palestina, una de las organizaciones convocantes.

“A diferencia de lo que nos decían los sionistas, de que los más mayores morirán y los jóvenes olvidarán, el pueblo palestino sigue luchando por su derecho a la liberación, el retorno y la autodeterminación”, ha agregado Abubakra mientras los manifestantes empezaban a dar sus primeros pasos. Según comenta, las cosas podrían cambiar si las instituciones apoyaran sus denuncias, es decir, si existiera una mínima presión internacional. “La mayoría de Gobiernos tiene relaciones diplomáticas y económicas con Israel, un estado que vulnera sistemáticamente los Derechos Humanos”, ha dicho mientras sus compañeras y compañeros coreaban “¿dónde están?, no se ven, las sanciones a Israel”.

Un maremágnum de activistas seguía la estela marcada al inicio de la manifestación. Ahí, un joven se desgañitaba marcando el compás: “Estado sionista, estado terrorista” y “no es una guerra, es un genocidio” han sido dos de los cánticos más repetidos. Mientras subían la calle Atocha hacia Antón Martín, Abubakra relataba sus esperanzas: “Imaginamos, luchamos por una Palestina del río al mar, donde haya igualdad de derechos para todos los habitantes, indistintamente de su color, etnia o sexo. Queremos una igualdad real para todo el mundo”.

Palestina
Derecho al retorno ‘Rajaá’: cuando las nietas de la Nakba sueñan con regresar desde una azotea de Vallecas
Volver a Palestina, abrazar a la familia, bailar Dakbe para que la memoria no muera: la directora Selena Pizarro firma una mirada del exilio desde la vecindad y la palabra amiga.

Resoluciones sin cumplir

Poco antes, a la altura del Instituto Nacional de Administración Pública, los primeros curiosos empezaban a apostarse a ambos lados de la calzada para inmortalizar lo que veían. Parecido sucedía con la gente que, tranquilamente y ajena a la algarabía momentánea, desayunaba en algunas terrazas. Tal era el ruido, que resultaba imposible escuchar las palabras que la integrante de la Ruta Alternativa Palestina comentaba a El Salto: “La resolución de la ONU que permitió la creación de Israel en nuestros territorios es injusta, porque nadie preguntó su opinión a la población autóctona. Sí, ha habido más de 300 resoluciones también de la ONU contra Israel, pero ninguna se ha llevado realmente a la práctica, solo es tinta sobre papel”.

Una media hora después del inicio de la marcha, ésta ya era lo suficientemente larga como para que no se coreara la misma consigna en la cabecera como en el final. “Palestina, aguanta, Madrid se levanta”, vociferaban los activistas en este castizo 15 de mayo. Justo ahí, en el número 86 de la ya mencionada calle, una familia de turistas intentaba parar un taxi. La vida en Madrid seguía de la misma forma que los pasos de los congregados avanzaban. Ahora en el Hotel Catalonia, donde más turistas se agolpaban a sus puertas para presenciar la movilización.

Al mismo tiempo, un joven sentado en un banco de madera presenciaba la escena. Se le veía algo molesto, una suposición que ha quedado comprobada cuando ha sacado a pasear el dedo corazón de su mano derecha que, raudo, ha vuelto a esconder cuando se ha dado cuenta que algunos periodistas esperaban que lo volviera a hacer para filmar la acción. Abubakra, mientras tanto, explicaba su defensa ante las acusaciones de antisemitismo que en ocasiones recaen contra aquellos que se solidarizan con la causa palestina: “Somos antisionistas, no antisemitas. Estamos en contra de un proyecto político que quiere imponer un Estado puramente judío, discriminando a la población autóctona. Se adueñan del concepto del semitismo y lo mezclan con la crítica a la política del Estado de Israel para asustar a la gente que no quiere ser tachada de algo así”.

Manifestación en Madrid a los 74 años del inicio de la opresión del pueblo palestino. 2
Manifestación en Madrid a los 74 años del inicio de la opresión del pueblo palestino. Guillermo Martínez

Ni guerra ni conflicto, genocidio

Otra de las entidades convocantes ha sido BDS (boicot, desinversión y sanciones) Madrid. Una de sus integrantes relata cómo son considerados ilegales las ampliaciones y anexiones que Israel ha ido realizando de los asentamientos palestinos. “Nosotras ni siquiera pensamos en un Estado palestino porque actualmente quedaría fragmentado en zonas aisladas, con muros y checkpoints”, en sus propios términos.

Prefieren evitar los términos “conflicto” y “guerra”, dada la inexistencia de correlación de fuerzas. Según esta activista propalestina, “Israel es una potencia ocupante que coloniza y utiliza un sistema de apartheid sobre la población ocupada”. Superado Antón Martín, algunas persianas se levantaban al paso de la marcha. En ellas aparecían pijamas que vestían unos cuerpos, quizá, algo transnochadores. Eso no evitaba desenfundar el móvil para grabar lo que acontecía, aunque ninguna de estas personas ha llegado a presenciar la llegada a la plaza de Jacinto Benavente.

En este enclave, varias personas esperaban a la manifestación con una pancarta que rezaba lo siguiente: “Desfile desarmado. No a la guerra, por el cuidado de la vida y el planeta”. Otra era más sobria, pero también concreta, y recordaba el 11 aniversario del 15M. La militante de BDS Madrid, por su parte, continuaba explicando la situación de Palestina: “Cuando hablamos de lo que sucede no se le da la magnitud real. Hablamos de un ejército que prueba sus armas y tecnología contra los palestinos y que luego vende a otros países. Las armas con fósforo son probadas en Gaza, y muchos palestinos han terminado con el cuerpo abrasado”.

La resistencia palestina

También señala empresas concretas, como la tecnológica HP, ya que tal y como afirma esta empresa es la encargada del reconocimiento facial utilizado en los puestos de control militar con los que Israel somete a los palestinos. Y va más allá: “El ejército israelí entrena a los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional o la Ertzaintza con tácticas represivas que ellos ya han ensayado”. Precisamente, varios agentes de la Policía Nacional han tomado posiciones cuando los manifestantes llegaban a la plaza de las Provincias, la sede del Ministerio de Exteriores y lugar de finalización de la convocatoria.

El mismo viento que hacía tambalearse las bufandas de los grandes equipos de fútbol en las tiendas cercanas a la Plaza Mayor también agitaba las banderas palestinas. Eran las 12:30 horas y la manifestación llegaba a su apogeo. “Ha sido muy fácil aplicar sanciones a Rusia, y cuando los movimientos en defensa de los Derechos Humanos lo piden contra Israel, los países se llevan las manos a la cabeza”, agregaba la integrante de BDS Madrid poco antes de que los colectivos que organizaban la movilización tomaran la palabra. “Palestina, resiste, que nadie te conquiste” ha sido una de las últimos cánticos que ha cerrado esta jornada de lucha por el 74 aniversario del comienzo de la ocupación israelí y su posterior y dura represión sobre Palestina.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.

Últimas

Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.