Palestina
Israel arresta a ciudadanos palestinos por publicaciones en las redes sociales

Según denuncia la organización Adalah, más de un centenar de ciudadanos palestinos de Israel han sido detenidos y se enfrentarán a juicio.
22 oct 2023 17:43

Al menos un centenar de ciudadanos palestinos que residen en Israel han sido detenidos por realizar publicaciones en redes sociales y unos setenta permanecen recluidos, según denuncia Adalah, una asociación local que defiende a la minoría árabe-israelí en casos de violaciones de los derechos humanos. Desde la organización aseguran que incluso las personas liberadas, que ya han pasado a disposición judicial, siguen en arresto domiciliario.

Entre las personas detenidas se encuentra una conocida cantante e influencer de Nazaret, Dalal Abu Amneh, quien estuvo durante dos días bajo custodia policial antes de ser liberada bajo fianza. Ahora se encuentra bajo arresto domiciliario. Dalal Abu Amneh ha podido realizar un post en su cuenta de Instagram , donde denuncia haber sido amedrentada y maltratada en dependencias policiales, así como agradece el apoyo a la gente que se ha interesado por su situación.

Adi Mansour, abogado especializado en derechos civiles de Adalah, explica que “las detenciones forman parte de una represión sin precedentes de la libertad de expresión en Israel”.

Según su abogado, Abeer Baker, la policía le acusa de “comportamiento perturbador” y consideran que sus publicaciones podrían incitar a la violencia entre sus seguidores. La publicación que llamó la atención de la policía fue una imagen de la bandera palestina con el lema árabe: “No hay otro vencedor que Dios”. Baker argumentó que la cantante, conocida en el mundo árabe por sus canciones sobre la herencia palestina, estaba expresando un sentimiento religioso. Sin embargo, las autoridades israelíes interpretaron la publicación como un llamado a las armas para los palestinos.

Adi Mansour, abogado especializado en derechos civiles de Adalah, explica que “las detenciones forman parte de una represión sin precedentes de la libertad de expresión en Israel”. El abogado cuenta el caso de una persona que ha sido detenida simplemente por una publicación familiar, ni siquiera de apoyo a la franja de Gaza.  “Una de las detenidas estaba celebrando la boda de su hermana, pero como publicó la foto el mismo día del ataque de Hamás (el 7 de octubre) se enfrenta a un proceso judicial bajo la acusación de que estaba celebrando la muerte de israelíes judíos”, ha declarado al medio The New Arab.

“Una de las detenidas estaba celebrando la boda de su hermana, pero como publicó la foto el mismo día del ataque de Hamás (el 7 de octubre) se enfrenta a un proceso judicial bajo la acusación de que estaba celebrando la muerte de israelíes judíos”

Según denuncia Adalah, desde el comienzo de la guerra, las instituciones académicas han abierto expedientes sancionadores por publicar posts en sus cuentas de redes sociales, que pueden acarrear suspensiones o expulsiones, a al menos cuarenta estudiantes palestinos. Algunos de estos posts se limitaban a citar versículos del Corán, mientras que otros sólo publicaban listas de periodistas que informan desde la bombardeada Franja de Gaza. Sin embargo, la universidad les ha sancionado al interpretar las publicaciones como “apoyo al terrorismo” y “simpatía con organizaciones terroristas”.

Adalah afirma que la mayoría de las notificaciones se emitieron y enviaron a los estudiantes sin darles la oportunidad de ser oídos para defenderse de estas acusaciones. La organización ha asumido la defensa de doce de estos estudiantes y ha enviado comunicaciones en su nombre a las universidades exigiendo la cancelación inmediata de las expulsiones o suspensiones. En uno de los casos, la Universidad de Haifa informó a una estudiante de que había sido suspendida de sus estudios a raíz de unos mensajes que había publicado en su cuenta de Instagram. Inmediatamente después, recibió un aviso de desalojo del Departamento de Alojamiento de Estudiantes exigiéndole que abandonara su residencia al día siguiente. La estudiante no recibió notificación previa ni oportunidad de defenderse contra la suspensión o la orden de desalojo de la residencia de estudiantes, ni tiempo para encontrar un alojamiento alternativo.

Adalah afirma que la mayoría de las notificaciones se emitieron y enviaron a los estudiantes sin darles la oportunidad de ser oídos para defenderse de estas acusaciones.

En este caso, Adalah envió una carta urgente en nombre de la estudiante a los funcionarios de la Universidad de Haifa exigiendo la retirada inmediata de su decisión de expulsarla de la residencia y de detener su suspensión. Adalah argumentó que a la estudiante se le había denegado el proceso reglamentario, que la decisión se había tomado sin notificarle la supuesta publicación y que el órgano disciplinario de la universidad no había dictado ninguna sanción.

La organización califica en un comunicado la decisión de la universidad como “arbitraria e irrazonable; se tomó en ausencia de autoridad y en violación de la ley; y constituye una grave violación de los derechos de la estudiante a un proceso justo, a la vivienda y a la libertad de expresión”. Tras la comunicación de Adalah, la universidad decidió permitir que la estudiante permaneciera en los dormitorios y congeló la orden de su desalojo.

Un comisario amenaza con deportar a Gaza a quién proteste por las atrocidades de Israel

En un vídeo distribuido por la Policía israelí en las redes sociales el pasado 17 de octubre, el comisario Yaakov Shabtai, afirmó que participaría personalmente en el traslado a la Franja de Gaza de palestinos que “se identifican con Gaza. Mañana mismo los subiremos a un autobús y los dejaremos en la franja”, afirma, entre otras cosas, el oficial en su intervención. 

Con los incesantes ataques militares contra Gaza como telón de fondo, el video se compartió en la cuenta oficial en árabe de TikTok y Twitter de la Policía israelí. Un contenido en el que, según denuncia Adalah, “se hacen una serie de declaraciones racistas e incendiarias, así como se emite una directiva ilegal sin respaldo jurídico, reafirman la percepción que tiene la policía israelí de los ciudadanos palestinos de Israel como enemigos. La directiva forma parte de una represión más amplia e ilegal de la libertad de expresión de los ciudadanos palestinos desde el inicio de la guerra, cuyas repercusiones incluyen detenciones generalizadas, expulsiones de universidades israelíes y despidos”.

Según denuncia la organización, estas declaraciones destinadas específicamente a un público de habla árabe, “tienen por objeto disuadir de la protesta política legítima contra los crímenes de guerra de Israel en Gaza. También pueden servir para justificar el uso de la fuerza brutal contra los manifestantes por parte de agentes de policía y civiles armados, lo que a su vez puede provocar víctimas. Incluso en tiempo de guerra, los ciudadanos palestinos de Israel tienen derecho a expresar su solidaridad con el pueblo de Gaza y a manifestar su identidad nacional.”

En un comunicado, el Director Jurídico de Adalah,  Suhad Bishara, argumenta que “la decisión viola gravemente los derechos constitucionales de libertad de expresión de los ciudadanos palestinos que pretenden protestar”. Además, Bishara afirma que “las declaraciones del comisario de Policía pretenden legitimar el uso de medios ilegales y violentos para dispersar las protestas, lo que podría provocar heridos o incluso la pérdida de vidas humanas”. Además, subraya Adalah en su comunicado, “el Comisario de Policía carece de toda autoridad para emitir una directiva de este tipo, ya que no tiene autoridad legal para prohibir de forma tan arbitraria y generalizada”.


La organización considera que “las declaraciones del Comisario pretenden deslegitimar cualquier protesta en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza y, por lo tanto, pueden utilizarse para justificar el uso de medios ilegales y peligrosos para dispersar las protestas, lo que podría conducir a un aumento de la brutalidad policial contra los manifestantes, y potencialmente a lesiones e incluso a la pérdida de vidas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un alivio temporal para Assange
El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Libertad de expresión
Macartismo El historiador israelí Ilan Pappé es detenido e interrogado por el FBI
El conocido historiador israelí, que ha denunciado el genocidio llevado a cabo por Israel, fue detenido e interrogado en una muestra del macartismo que ha proliferado en occidente con respecto a las opiniones antisionistas.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.