País Vasco
Tres empresas extinguidas y ligadas a excargos del PNV deben 100 millones a la Hacienda de Bizkaia

El importe conjunto de la cantidad que aún no se ha pagado a las arcas públicas es de 607,5 millones, una cifra similar al presupuesto destinado para el Departamento de Acción Social de la Diputación.
Deudores Bizkaia
El diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga y el Director general de Hacienda, Aitor Soloeta, presentan un plan contra el fraude fiscal y anuncian llevar la educación tributaria a las aulas (en 2017). Fuente: bizkaia.eus

La Hacienda de Bizkaia publicó el pasado 30 de enero el listado de los mayores morosos durante el año 2022 y el resultado arroja la cifra total de 349 contribuyentes que adeudan más de 600.000 euros a la Hacienda Foral de Bizkaia. El importe conjunto de la cantidad que aún no se ha pagado a las arcas públicas es de 607,5 millones, una cifra similar al presupuesto anual destinado para el Departamento de Acción Social de la Diputación de Bizkaia.

Según documentos recabados por Hordago-El Salto, hay hasta tres mercantiles vinculadas a las carreras empresariales de excargos del PNV que acumulan una deuda de más de 100 millones de euros con la entidad foral.

Hay hasta tres mercantiles vinculadas a las carreras empresariales de excargos del PNV que acumulan una deuda de más de 100 millones de euros con la entidad foral.

Un exedil moroso condenado por fraude fiscal

Entre los nueve mayores morosos del listado publicado por la Hacienda de Bizkaia se encuentran dos mercantiles, las ya extinguidas Garazi Taldea con 31 millones de euros y Moldis Echarro con 20,4 millones, ambas vinculadas a la carrera empresarial de un exconcejal del PNV. Iñaki San Millán, edil del PNV en Bermeo entre los años 1987 y 1991, fue administrador único de la primera sociedad, Garazi Taldea, en cuyo consejo figuró la mercantil Versus 07 SL, firma que adeuda a la Hacienda de Bizkaia 38,3 millones. La segunda sociedad, Moldis Echarro, estuvo presidida por Iñaki San Millán cuando se convirtió en la décima mayor promotora del Estado

Moldis Echarro incluso figuró en una denuncia contra un exalcalde del PNV en Bakio, Txomin Rentería, que en 2018 llegó a ser condenado por corrupción a ocho años de inhabilitación de empleo o cargo público. Un año más tarde, el empresario y exedil jeltzale Iñaki San Millán fue condenado por la Audiencia Provincial de Bizkaia a pagar 5,6 millones por fraude fiscal y le impuso también una pena de dos años y medio de cárcel por no declarar 8 millones de ingresos de una de sus promotoras inmobiliarias.

Para más inri, otra empresa vizcaína que estuvo administrada por el exedil Iñaki San Millán, Tompoi SA, figuró hasta el 2018 en el listado de grandes morosos a la Hacienda de Bizkaia, acumulando una deuda de 3,4 millones de euros.

“El zorro plateado” no paga

Por volumen de deuda, en Bizkaia encabezan el listado Habidite, con 60,3 millones, y Iurbenor Promociones, con un total de 52,2, y Residere Proyectos con cerca de 40, todas ellas compañías dirigidas en su día por Jabyer Fernández. En su momento dirigida por Jabyer Fernández, Iurbenor contó como socio a Josu Olazaran, exedil del PNV en Sestao y exmiembro del Euzkadi Buru Batzar conocido por el alias de “el zorro plateado”.

El devenir de esta empresa ligada al partido jetzale no terminó muy bien. Jabyer Fernández llegó a entrar en prisión tras ser condenado por un delito de insolvencia punible. Este empresario adeuda 38,2 millones, y su hermana, Susana Fernández, acumula la misma cantidad sin pagar. Para encabezar su defensa durante el juicio por el “caso Iurbernor”, esta última contrató a un bufete liderado por un abogado imputado actualmente en una de las tramas de corrupción protagonizadas por la gestión del PNV en Alonsotegi.

Jabyer Fernández llegó a entrar en prisión tras ser condenado por un delito de insolvencia punible. Este empresario adeuda 38,2 millones, y su hermana, Susana Fernández, acumula la misma cantidad sin pagar

Dado que la Hacienda vizcaína oculta datos sobre los agraciados por la condonación de sanciones tributarias y el PNV rechaza la creación de un Observatorio sobre el Fraude Fiscal, la cantidad de recursos que la administración pública puede estar perdiendo sigue siendo un misterio.

De hecho, el empresario Jabyer Fernández afirmó en 2011 que “en algunos casos, como sucedió con Urazca, la Diputación de Bizkaia concedió una rebaja de la deuda del 90%”. El diputado de Hacienda de Bizkaia, el jeltzale José María Iruarrizaga, había compatibilizado su responsabilidad pública con cargos en los consejos de empresas del grupo Urazca, fundado por un exalcalde del PNV, Javier Uría, y mencionada en las investigaciones sobre la trama de comisiones ilegales del “caso De Miguel”.

En este sentido, pese a la escasa información disponible, que en el listado de la Hacienda de Bizkaia sobre morosidad también figure Promociones Solinor, con 1,1 millones de deuda, indica mucho sobre cuántas telarañas están sin barrer. Para prueba, un ejemplo: esta inmobiliaria estuvo vinculada al constructor Aitor Gaztelu, con quien el exburukide Alfredo de Miguel, en prisión tras haber sido condenado por diversos delitos de corrupción, había previsto asociarse para desarrollar un proyecto urbanístico en la Costa del Sol.

Todo ello sin olvidar que en las Haciendas de Bizkaia y Gipuzkoa se llegaron a destapar sendas tramas de fraude fiscal protagonizadas por excargos públicos, denominadas “caso Ibarra” y “caso Bravo”, respectivamente. Por el “caso Ibarra” fue condenado José Ramón Ibarra, el exjefe de la Inspección de Hacienda de Bizkaia que protegía del fisco a militantes del PNV y tras salir de prisión recuperó su plaza de funcionario en la Diputación. La investigación judicial por el “caso Bravo” terminó condenando al exsenador jeltzale Víctor Bravo y a su hermano, exdirector de una oficina de Hacienda.

Archivado en: PNV País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Laboral
Laboral El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales
La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.
JaviR
18/7/2023 13:57

Otra muestra más del "Oasis Vasco" en cuanto a la corrupción. Estos jeltzales son igualitos que los peperos, solo que estos llevan la ikurrina en lugar de la española en la pulserita. La misma mierda con distinto trapo.

3
0
Sirianta
Sirianta
18/7/2023 17:30

Esta clase parasitaria está por todos lados. A veces más a escondidas, otras menos...

1
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.